Lorenzetti: "El sistema democrático tiene límites y uno de ellos es la violencia"

El juez de la Corte Suprema sostuvo que las discusiones políticas tienen que ser dentro de un sistema democrático y republicano, en un marco de división de poderes. Llamó a ponerle un freno a la violencia
15 de septiembre 2022 · 05:05hs

Ricardo Lorenzetti, juez de la Corte Suprema de la Nación, sostiene que la polarización en la Argentina destruye las políticas públicas, afirma que la humanidad está a punto de un colapso ambiental y postula que para detenerlo es imprescindible un consenso amplio y, sobre todo, la unidad de todos los sectores que componen la sociedad. “Cuando hay un enemigo superior, hay unidad”, afirmó el ministro antes de presentar su libro “El nuevo enemigo. El colapso ambiental” en el auditorio de La Capital, el lunes pasado.

Si bien sus ponencias giran en torno a la problemática ambiental, Lorenzetti también hizo comentarios en la entrevista sobre el atentado que sufrió Cristina Kirchner, su denuncia sobre la existencia de un Partido Judicial y el juicio de la llamada causa Vialidad, donde los fiscales pidieron para la vicepresidenta 12 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. “No puedo adelantar opinión porque si las partes lo cuestionan, este asunto puede llegar a la Corte Suprema”, afirmó.

¿A qué se refiere cuando plantea en su libro al “nuevo enemigo”?

En nuestro país y en gran parte del mundo vivimos polarizados, discutiendo permanentemente entre unos y otros, básicamente entre opciones que son de derecha o izquierda. Y la verdad es que esa opción hoy, que es divisiva, ha sido cambiada por otra que es más grave: si vamos hacia arriba o hacia abajo. La humanidad está en una situación tremenda, porque estamos a punto de un colapso ambiental. Entonces, una de las maneras para superar la polarización es dándose cuanta que hay algo superior, un enemigo por encima. Cuando hay un enemigo superior, hay unidad. La idea es esta: hay un nuevo enemigo que es el colapso ambiental, que es crisis y decadencia, la pérdida de futuro de las generaciones jóvenes. Y es algo de lo que se habla muy poco porque estamos demasiados entretenidos por las peleas cotidianas. Nuestra idea es llamar la atención sobre esto, entusiasmar a las nuevas generaciones para que más allá de las frustraciones que viven gran parte de la población, piensen que hay futuro, hay esperanza si cambiamos la división. La humanidad está viendo que hay un fin de ciclo, que se inició en la revolución industrial. El modo en que hemos evolucionados durante todos estos años se está agotando, tanto en la economía como en la política. Entonces hay que cambiar la dirección. Estamos en un gran cambio en la economía. Está cambiando la energía hacia formas renovables, en los consumos más sustentables y los nuevos modelos de desarrollo y de financiamiento. Toda la economía está cambiando. Y si no lo vemos, y seguimos en la misma dirección, vamos a tener más conflictos y pobreza.

¿Qué es lo que pueden hacer ustedes, como integrantes de la Corte, sobre ese tema?

Estamos hablando más allá de una decisión judicial. La Corte tiene una función que la ha cumplido enormemente hace muchos años protegiendo el ambiente, en sentencias muy importantes como fue la del Riachuelo o acá mismo, en la zona de Rosario, por los incendios en las islas. Pero más allá de eso, lo importante es crear un movimiento en el sentido de que cada uno de los argentinos nos demos cuenta de que hay que actuar. Y actuar significa que cada uno, desde su lugar, pueda cambiar la dirección de las cosas. Y eso se está viendo. Si nosotros seguimos así, vamos a quedar afuera incluso de la evolución global. Por ejemplo, la economía está cambiando muy fuertemente hacia energía renovables. El movimiento ambiental es muy esperanzador, es el nuevo idealismo.

¿Qué trabajo está haciendo la Corte Suprema para tratar de parar la quema intencional en la zona de las islas, que no solo produce un impacto ambiental sino también de salud para los rosarinos y todas las ciudades costeras? La Justicia de Entre Ríos tiene incluso los nombres de los dueños de esos campos.

Son situaciones que en general tienen que ser abordadas con políticas públicas. Una cosa es sancionar al dueño de un campo o al que incendia irregularmente. El problema más grande es cambiar y proteger el sistema. La Corte hizo en una sentencia ante un planteo de una ONG de Rosario que fue ordenar la protección del ecosistema, que es todo el Paraná y el humedal. Ahí nosotros ordenamos la creación de una especie de agencia que integre la representación de las ciudades más importante de las dos provincias y haga una política pública integrada. El gran problema de la Argentina es que no hay políticas públicas porque hay mucha división. La polarización destruye a las políticas públicas.

Usted habla del clima de división y polarización. ¿Cree que esos discursos de odio que alientan la división fue un caldo de cultivo para que intentaran asesinar a la vicepresidenta?

Hay que ser muy claros en cuáles son los límites de los debates públicos. Es bueno que haya conflictos, diferentes ideas, pero todo eso es dentro de un sistema. Ese sistema tiene límites y uno de ellos es la violencia. Las discusiones políticas son sanas, pero no puede haber violencia. Hablo de violencia armada y no armada, los escraches y todas esas cosas. Hay que ponerles un freno, porque llevan a situaciones que luego son incontrolables. Somos un país que lleva varios años en paz y eso hay defenderlo. Las discusiones tiene que ser dentro de un sistema democrático y republicano. El sistema democrático implica que todo el mundo pueda decir lo que quiera, sin que eso signifique que se actúe de manera violenta. Y un sistema republicano implica la división de poderes. Entonces hay elecciones para que los gobernantes accedan al gobierno, pero también hay un Poder Judicial que debe poner límites para proteger los derechos de las personas.

A propósito de la división de poderes, la vicepresidenta sostiene que la causa en la que está siendo juzgada está condenada de antemano por el Partido Judicial, que actúa en sintonía con ciertos medios de comunicación y con sectores políticos de la oposición. ¿Qué opinión tiene de eso?

Pienso que las movilizaciones y las expresiones políticas son habituales en la democracia, acá y en todo el mundo. Fíjese que en Estados Unidos hay grandes debates ahora sobre la actuación (allanamiento) en la casa del ex presidente Trump. Y eso genera un debate nacional. Esas discusiones son naturales y habituales en la vida pública. Y la campaña política en EEUU es sobre el fallo de la Corte Suprema que dejó sin efecto un fallo sobre el aborto. Es decir, hay una gran discusión por un fallo de la Corte. Eso forma parte de la vida democrática de un país y no nos debe asustar. Lo que es importante es que las instituciones sigan funcionando igual y los juicios se sigan haciendo normalmente, porque van por otro camino. Nosotros debemos dar la tranquilidad que ese camino judicial tiene que asegurar los derechos de todos. Tiene que ser transparente, técnico y muy claro.

Daniel Erbetta, juez de la Corte santafesina, declaró, sin entrar en la cuestión de fondo, que en el juicio de Vialidad no está garantizado el debido proceso para la vicepresidenta....

Yo no puedo opinar sobre los procedimientos porque cada juez en la Argentina tiene autonomía e independencia. Si hay algo irregular, para eso hay jueces superiores, hay apelaciones para corregir si algo está mal o no, pero no podemos adelantar opinión porque si las partes lo cuestionan, este asunto puede llegar a la Corte Suprema.

Ver comentarios

Las más leídas

Un ex Newells aclaró el futuro de su hijo, que está entre los citados a la selección

Un ex Newell's aclaró el futuro de su hijo, que está entre los citados a la selección

Las tormentas de lluvia, viento y granizo obligan a cambiar la construcción en Rosario

Las tormentas de lluvia, viento y granizo obligan a cambiar la construcción en Rosario

Mario Kempes: Los campeones del 78 nos sentimos olvidados por la dirigencia

Mario Kempes: "Los campeones del 78 nos sentimos olvidados por la dirigencia"

Qué dicen las últimas encuestas de Rosario sobre Javier Milei y la imagen de su gobierno

Qué dicen las últimas encuestas de Rosario sobre Javier Milei y la imagen de su gobierno

Lo último

Juegos Odesur: se licitará la construcción de un estadio multipropósito y un microestadio en Rosario

Juegos Odesur: se licitará la construcción de un estadio multipropósito y un microestadio en Rosario

Se levantan las barreras: estos peajes serán gratis a partir del 8 de abril de 2025

Se levantan las barreras: estos peajes serán gratis a partir del 8 de abril de 2025

Llega el otoño a Rosario: cómo estará el tiempo durante la última semana de marzo

Llega el otoño a Rosario: cómo estará el tiempo durante la última semana de marzo

Qué dicen las últimas encuestas de Rosario sobre Javier Milei y la imagen de su gobierno

Los recientes sondeos de opinión hablan sobre la valoración de la gestión del presidente de la Nación. Este año será clave para el oficialismo, ya que intentará ganar las elecciones de medio término para sumar fuerzas en el Congreso.

Qué dicen las últimas encuestas de Rosario sobre Javier Milei y la imagen de su gobierno
Llega el otoño a Rosario: cómo estará el tiempo durante la última semana de marzo
La Ciudad

Llega el otoño a Rosario: cómo estará el tiempo durante la última semana de marzo

Se levantan las barreras: estos peajes serán gratis a partir del 8 de abril de 2025
La Región

Se levantan las barreras: estos peajes serán gratis a partir del 8 de abril de 2025

Juegos Odesur: se licitará la construcción de un estadio multipropósito y un microestadio en Rosario
La Ciudad

Juegos Odesur: se licitará la construcción de un estadio multipropósito y un microestadio en Rosario

Las tormentas de lluvia, viento y granizo obligan a cambiar la construcción en Rosario

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Las tormentas de lluvia, viento y granizo obligan a cambiar la construcción en Rosario

A cinco años de la pandemia: muy pocos rosarinos se vacunan contra el Covid

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

A cinco años de la pandemia: muy pocos rosarinos se vacunan contra el Covid

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Un ex Newells aclaró el futuro de su hijo, que está entre los citados a la selección

Un ex Newell's aclaró el futuro de su hijo, que está entre los citados a la selección

Las tormentas de lluvia, viento y granizo obligan a cambiar la construcción en Rosario

Las tormentas de lluvia, viento y granizo obligan a cambiar la construcción en Rosario

Mario Kempes: Los campeones del 78 nos sentimos olvidados por la dirigencia

Mario Kempes: "Los campeones del 78 nos sentimos olvidados por la dirigencia"

Qué dicen las últimas encuestas de Rosario sobre Javier Milei y la imagen de su gobierno

Qué dicen las últimas encuestas de Rosario sobre Javier Milei y la imagen de su gobierno

Central Córdoba venció a Muñiz en la última pelota de la tarde y sumó su primer triunfo

Central Córdoba venció a Muñiz en la última pelota de la tarde y sumó su primer triunfo

Ovación
Acelera Colapinto: los dos asientos que podría utilizar Franco en la próxima carrera de F1

Por Gustavo Conti

Ovación

Acelera Colapinto: los dos asientos que podría utilizar Franco en la próxima carrera de F1

Acelera Colapinto: los dos asientos que podría utilizar Franco en la próxima carrera de F1

Acelera Colapinto: los dos asientos que podría utilizar Franco en la próxima carrera de F1

Fórmula 1: Decepción en Alpine, Gasly descalificado, Doohan penalizado y Colapinto aburrido

Fórmula 1: Decepción en Alpine, Gasly descalificado, Doohan penalizado y Colapinto "aburrido"

El clásico de la Rosarina entre Newells y Central fue suspendido por el temporal

El clásico de la Rosarina entre Newell's y Central fue suspendido por el temporal

Policiales
La provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser
Policiales

La provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes

La Ciudad
Juegos Odesur: se licitará la construcción de un estadio multipropósito y un microestadio en Rosario
La Ciudad

Juegos Odesur: se licitará la construcción de un estadio multipropósito y un microestadio en Rosario

Advierten que el semillero de la Gurruchaga está en riesgo: qué pasa con el elenco estable

Advierten que el semillero de la Gurruchaga está en riesgo: qué pasa con el elenco estable

El Concejo Municipal será centro de una nueva jornada de donación de sangre

El Concejo Municipal será centro de una nueva jornada de donación de sangre

Aparecieron los fondos y Nico podrá continuar con su tratamiento contra el cáncer

Aparecieron los fondos y Nico podrá continuar con su tratamiento contra el cáncer

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Por Claudio Berón

Policiales

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

El Congreso, la calle y los mercados: la semana en la que se acabó la magia

Por Alvaro Torriglia

Opinión

El Congreso, la calle y los mercados: la semana en la que se acabó la magia

Soy hincha de Central, pero no puedo decir: Mañana voy a volver
OVACIÓN

"Soy hincha de Central, pero no puedo decir: 'Mañana voy a volver'"

La otra pasión de Keylor Navas: el arquero de Newells abrió una escuela de un deporte extremo

Por Lucas Vitantonio

Ovación

La otra pasión de Keylor Navas: el arquero de Newell's abrió una escuela de un deporte extremo

La provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser
Policiales

La provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser

Confirmaron cuándo darán de alta al Papa Francisco tras estar más de un mes internado
Información general

Confirmaron cuándo darán de alta al Papa Francisco tras estar más de un mes internado

Bocacha: por el mal tiempo suspenden el festival en recuerdo del joven
La Ciudad

Bocacha: por el mal tiempo suspenden el festival en recuerdo del joven

El tiempo en Rosario: sábado caluroso como antesala a la verdadera llegada del otoño
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sábado caluroso como antesala a la verdadera llegada del otoño

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta
Policiales

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Circunvalación: intiman al gobierno para que haga el mantenimiento o lo ceda
La Ciudad

Circunvalación: intiman al gobierno para que haga el mantenimiento o lo ceda

Vicentin: dos detenidos y veinte allanamientos en la causa por delitos económicos
Economía

Vicentin: dos detenidos y veinte allanamientos en la causa por delitos económicos

Puente Rosario-Victoria: no cobrarán peaje hasta que asuma el nuevo concesionario
La Ciudad

Puente Rosario-Victoria: no cobrarán peaje hasta que asuma el nuevo concesionario

El Superior de Comercio recordó a sus 22 estudiantes desaparecidos en la dictadura
La Ciudad

El Superior de Comercio recordó a sus 22 estudiantes desaparecidos en la dictadura

De Santa Fe a Tucumán: histórica restitución de una colección de arte precolombino

Por Miguel Pisano

La Región

De Santa Fe a Tucumán: histórica restitución de una colección de arte precolombino

Cosecha gruesa y un problema sin resolver: rutas nacionales de la región colapsadas por camiones
LA REGION

Cosecha gruesa y un problema sin resolver: rutas nacionales de la región colapsadas por camiones

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes
Policiales

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes

La CGT Santa Fe respalda el paro contra Milei: El ajuste contra los trabajadores no para
POLITICA

La CGT Santa Fe respalda el paro contra Milei: "El ajuste contra los trabajadores no para"

Ciro Seisas: Pullaro es el mejor gobernador de la historia y merece la reelección
Política

Ciro Seisas: "Pullaro es el mejor gobernador de la historia y merece la reelección"

Incendios en edificios: invitan a tomar conciencia sobre los siniestros
La Ciudad

Incendios en edificios: invitan a tomar conciencia sobre los siniestros

Aulas superpobladas en el secundario: avanza la construcción de 24 salones en Rosario
La Ciudad

Aulas superpobladas en el secundario: avanza la construcción de 24 salones en Rosario