"Las preguntas sobre ciencias que hacen las infancias son para llevar al laboratorio"

Cecilia Di Prinzio es biotecnóloga y coautora de "Biología hasta en la sopa", un libro para hablar de los seres vivos.
24 de septiembre 2022 · 02:25hs

Guiados por la curiosidad, al igual que otros niños de su edad, Tomi y Sofi hacen muchas preguntas sobre los seres vivos. ¿Se puede crecer para siempre? ¿Por qué nos morimos? ¿Dónde están las instrucciones para construir un ser vivo? ¿Los zombis están vivos o muertos? Estos interrogantes y otros son abordados en Biología hasta en la sopa, el libro escrito por las científicas Cecilia Di Prinzio y Valeria Edelsztein con ilustraciones de Pablo Picyk , que se presentó en Rosario durante la Feria Internacional del Libro.

“Existen muchas preguntas que parecen obvias y que muchos niños y niñas suelen hacerse todo el tiempo. Sin embargo, si nos detenemos un momento en cada una de ellas, su respuesta no es tan obvia y mucho menos simple. La ciencia que podría abordarlas es la biología, una ciencia que nos conduce al entendimiento del mundo vivo que nos rodea”, explica la licenciada en biotecnología y doctora en ciencias biológicas Cecilia Di Prinzio.

Las faltas de tránsito aparecen entre las mayores contravenciones.

Código de Convivencia en Rosario: hay 2.500 faltas para ser juzgadas por jurados vecinales

El diseñador Horacio Pagani visitó su ciudad natal para celebrar el 50º aniversario de promoción con sus compañeros de secundaria.

El hijo pródigo que volvió a Casilda para reencontrarse con sus afectos

El libro forma parte de la serie “Sopa de ciencias”, de ediciones Iamiqué, “un material con textos simples que las docentes incorporaron en el aula y también tienen en cuenta los institutos de formación docente”, destaca sobre este recurso didáctico que incluye varios códigos QR para seguir indagando sobre el tema.

Para niñas y niños curiosos, y lectores sin edad, las científicas buscan demostrar a través de respuestas sencillas que la biología es una disciplina apasionante. “La tarea del divulgador es transmitir saberes científicos a la comunidad, que generalmente no tiene acceso por una cuestión de lenguaje y complejidad”, explica también en su tarea como profesora de nivel secundario y universitario.

En diálogo con La Capital, la educadora asume su pasión por la ciencia y la lectura desde niña y la emoción que le genera hoy descubrir que uno de los libros de la biblioteca de su casa lleva su nombre.

—La curiosidad que despierta la ciencia no tiene límites...

—Muchos papás y mamás nos manifestaron que las preguntas del libro son muchos de esos cuestionamientos que siempre les hacían sus hijos y que no encontraban la manera correcta de responder. Me parecen admirables y espectaculares las preguntas que hacen las infancias, son para llevar a un laboratorio. Varias de las que figuran en el libro también son las que yo le hacía a mi mamá cuando era chica, por ejemplo “Si me como una semilla me puede crecer una planta adentro”. Cuando aprendí en la escuela la fotosíntesis y ella me decía ésto, le contestaba que sin luz no era posible.

—¿Desde la mirada de una científica cómo resulta escribir para las infancias?

—El libro surge en plena pandemia a partir del contacto de Valeria Edelsztein, una colega con formación en química, y experiencia en escritura y comunicación de la ciencia a quien admiro mucho, para invitarme a completar con biología la serie de “Sopa de ciencias”. Algo que no esperaba porque mi trabajo hasta el momento siempre había sido como educadora del nivel secundario y universitario. Empezamos a trabajar de manera virtual, y escribir para las infancias resultó un desafío y súper enriquecedor. Si bien nuestras formaciones son complementarias había que determinar qué contenidos profundizar, descubriendo la forma de abordar los temas y entendiendo que las infancias por ejemplo no tienen los modelos mentales creados, piensan literal aquellas palabras que decimos como cuando leen “que el corazón es una bomba”, y enseguida piensan que les va a explotar. La biología es tan amplia que nos encontramos escribiendo para un formato dentro de una serie que nos obligaba a salir del libro de texto tradicional, por eso pensamos a los seres vivos como eje estructurador de este ejemplar.

—¿Cuáles son las preguntas sobre ciencias que siempre están latentes entre las infancias?

—”Se puede crecer para siempre” o “por qué nos morimos” son las más frecuentes. Las preguntas parecen simples sin embargo son complejas de responder con criterio científico y de manera sencilla. Se suele contestar rápidamente para satisfacer esa curiosidad pero no siempre funciona. Tiene que ser simple, correcto y evacuar esa consulta y cuando a los chicos no les termina de cerrar vuelven a preguntar, lo maravilloso es que siempre buscan indagar y no se quedan con la duda. Algunas preguntas surgieron de mi colega, de su propia experiencia como divulgadora y como mamá de Tomi y Sofi, los niños protagonistas del libro.

sopa (1).jpg

—Con libros como éste o programas como “Los científicos van a las escuelas” ¿se achicó un poco la brecha que existe en la transmisión de conocimiento científico hacia la comunidad?

—Se hicieron muchas acciones positivas que sumaron pero el camino es largo y queda bastante por recorrer, algo que se puso de manifiesto durante la pandemia con la viralización de información errónea. Si una persona le dice a otra por ejemplo que “el Quijote lo escribió Borges”, enseguida la mitad de la población sabe que no es así, pero pocas personas reaccionan si escuchan o leen información errónea sobre ciencia.

—¿El lenguaje es la primera dificultad y la más relevante en el acceso a los saberes científicos?

—Sin dudas, primero porque la mayor parte de la información científica se encuentra en inglés y segundo porque es compleja. Son dos barreras enormes e infranqueables. Aunque nos formamos en divulgación, uno aprende con el oficio, escribiendo y contando historias y con el tiempo nos lleva a pensar también que los conocimientos científicos son parte del acervo cultural.

—En este camino de acercar la ciencia, el puente son los docentes.

—De parte de la comunidad científica también existe una responsabilidad por una cuestión histórica y cultural porque en principio la ciencia estaba relegada en un grupo selecto y los saberes circulaban en los laboratorios donde nadie tenía que saber. Ese paradigma por suerte se ha roto pero todavía queda mucho trabajo por hacer, sobre todo en los institutos de investigación científica que empezaron a comunicar la información y las investigaciones. Además de formar vocaciones científicas y sembrar curiosidad y amor por la ciencia, tenemos que ver qué les transmitimos a nuestras infancias y adolescencias desde el respeto y afecto hacia lo que tenemos y podemos conseguir. Que no sea ese mensaje de que está todo perdido y nos tenemos que ir a otro país. Mis alumnos muchas veces me preguntan por qué no me fui siendo científica y yo les respondo en cambio porque sí me quedé, es una de las cosas que más preocupan en el aula.

—Que los jóvenes dispongan hoy de gran cantidad de recursos online no garantizan que sean conocimientos confiables y de rigor científico.

—En este aspecto, nos proponemos generar motivación e interés por los conocimientos sobre las ciencias naturales y como docentes debemos orientarlos en la construcción de los aprendizajes a partir de fuentes confiables. Siempre les digo que aquella información que sale primero en los buscadores no es lo más importante, y que muchas veces la posiciona el algoritmo. Para chequear la veracidad deben encontrar la cita de la fuente, una persona o autor que se identifique. Por eso son importantes los libros de textos porque existe un editor, una autora y un trabajo de equipo que chequea esa información. Investigar es una de las tareas más complejas, y la voracidad de la información ya resulta abrumadora para un adulto que estudió y tiene herramientas, todavía más para un adolescente que a veces ni siquiera maneja el índice de un libro. Por eso recomendamos blogs o sitios web para orientar el trabajo. Hacer las cosas bien siempre nos lleva más tiempo.

Una plataforma de uso libre en educación y divulgación científica

La educadora y científica Cecilia Di Prinzio es fundadora junto a su amiga y colega Emma O’Brien de www.acercaciencia.com, una plataforma de educación y divulgación científica iberoamericana creada en el año 2012 para difundir contenidos de calidad, de uso libre y en español.

“Durante muchos años hemos observado la dificultad que existe en la transmisión de conocimientos generados por la comunidad científica al resto de la sociedad. A través de una eficiente metodología de comunicación, hemos conseguido salvar esta distancia y presentar contenidos claros y comprensibles para la comunidad. Aportamos nuestro granito de arena y lo hacemos de manera rigurosa porque cada artículo remite a las fuentes y lleva la firma de su autor, algo que no sucede frecuentemente hoy en internet”, explica la educadora especializada en comunicación científica, médica y ambiental.

Ver comentarios

Las más leídas

Un polista de Venado Tuerto murió tras descompensarse y caer de su caballo

Un polista de Venado Tuerto murió tras descompensarse y caer de su caballo

El clásico rosarino se habla en Russo

El clásico rosarino se habla en Russo

Los detenidos por apedrear a hinchas canallas no están sospechados del crimen

Los detenidos por apedrear a hinchas canallas no están sospechados del crimen

El comunicado de Newells tras el crimen de Ivana: Condenamos la violencia

El comunicado de Newell's tras el crimen de Ivana: "Condenamos la violencia"

Lo último

Buscan a los asesinos de la hincha de Central apedreada tras el clásico

Buscan a los asesinos de la hincha de Central apedreada tras el clásico

Absolvieron a un policía en San Lorenzo por lesiones a un chico

Absolvieron a un policía en San Lorenzo por lesiones a un chico

Otra vez todo vacante en el Quini 6: el miércoles habrá un pozo de $1.250 millones

Otra vez todo vacante en el Quini 6: el miércoles habrá un pozo de $1.250 millones

Buscan a los asesinos de la hincha de Central apedreada tras el clásico

Tres detenidos minutos después del hecho serán acusados por arrojar piedras a automovilistas, pero por ahora no están sospechados del crimen
Buscan a los asesinos de la hincha de Central apedreada tras el clásico

Por Andrés Abramowski

El intendente socialista de Villa G. Gálvez explicitó su apoyo a Sergio Massa
Política

El intendente socialista de Villa G. Gálvez explicitó su apoyo a Sergio Massa

Messi y Di María, también socios en emprendimientos inmobiliarios en Rosario
La Ciudad

Messi y Di María, también socios en emprendimientos inmobiliarios en Rosario

Los detenidos por apedrear a hinchas canallas no están sospechados del crimen
POLICIALES

Los detenidos por apedrear a hinchas canallas no están sospechados del crimen

Central tras la alegría el clásico: Campaz es quien más preocupa de cara a Huracán

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central tras la alegría el clásico: Campaz es quien más preocupa de cara a Huracán

Un polista de Venado Tuerto murió tras descompensarse y caer de su caballo

Por Carlos Walter Barbarich

La Región

Un polista de Venado Tuerto murió tras descompensarse y caer de su caballo

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Un polista de Venado Tuerto murió tras descompensarse y caer de su caballo

Un polista de Venado Tuerto murió tras descompensarse y caer de su caballo

El clásico rosarino se habla en Russo

El clásico rosarino se habla en Russo

Los detenidos por apedrear a hinchas canallas no están sospechados del crimen

Los detenidos por apedrear a hinchas canallas no están sospechados del crimen

El comunicado de Newells tras el crimen de Ivana: Condenamos la violencia

El comunicado de Newell's tras el crimen de Ivana: "Condenamos la violencia"

El difícil camino por la identidad: cómo lo vivieron tres jóvenes trans

El difícil camino por la identidad: cómo lo vivieron tres jóvenes trans

Ovación
Central tras la alegría el clásico: Campaz es quien más preocupa de cara a Huracán

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central tras la alegría el clásico: Campaz es quien más preocupa de cara a Huracán

Central tras la alegría el clásico: Campaz es quien más preocupa de cara a Huracán

Central tras la alegría el clásico: Campaz es quien más preocupa de cara a Huracán

Mallo: No le agrego épica, hice lo que tenía que hacer

Mallo: "No le agrego épica, hice lo que tenía que hacer"

River hizo mejor las cosas y derrotó a Boca en la Bombonera

River hizo mejor las cosas y derrotó a Boca en la Bombonera

Policiales
Buscan a los asesinos de la hincha de Central apedreada tras el clásico

Por Andrés Abramowski

Policiales

Buscan a los asesinos de la hincha de Central apedreada tras el clásico

Absolvieron a un policía en San Lorenzo por lesiones a un chico

Absolvieron a un policía en San Lorenzo por lesiones a un chico

Manifestación de repartidores por el asesinato de Ivana tras el clásico

Manifestación de repartidores por el asesinato de Ivana tras el clásico

Los detenidos por apedrear a hinchas canallas no están sospechados del crimen

Los detenidos por apedrear a hinchas canallas no están sospechados del crimen

La Ciudad
El Sindicato de Prensa exhibe un documental sobre la persecución a Assange
La Ciudad

El Sindicato de Prensa exhibe un documental sobre la persecución a Assange

Las mejores postales de la segunda edición del Maratón diario La Capital

Las mejores postales de la segunda edición del Maratón diario La Capital

El LIF elaborará un medicamento clave para la interrupción del embarazo

El LIF elaborará un medicamento clave para la interrupción del embarazo

Tenencia indefinida: el polideportivo ahora es bien de Argentino

"Tenencia indefinida": el polideportivo ahora es "bien" de Argentino

El Sindicato de Prensa exhibe un documental sobre la persecución a Assange
La Ciudad

El Sindicato de Prensa exhibe un documental sobre la persecución a Assange

Un ciclista sufrió heridas graves en un siniestro vial en Puerto General San Martín
La Región

Un ciclista sufrió heridas graves en un siniestro vial en Puerto General San Martín

Rosario se consolidó en 10 años como ciudad gastronómica

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Rosario se consolidó en 10 años como ciudad gastronómica

Por primera vez, Rosario tiene cuatro años seguidos con más de 200 homicidios

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Por primera vez, Rosario tiene cuatro años seguidos con más de 200 homicidios

Día a día: el Tata Martino habló sobre el estado físico de Messi
Ovación

"Día a día": el Tata Martino habló sobre el estado físico de Messi

La Casa Gris afirma que no retacea datos y prepara un balance público de gestión

Por Javier Felcaro

Política

La Casa Gris afirma que no retacea datos y prepara un balance público de gestión

Meta crea copias de figuras populares con inteligencia artificial
Información General

Meta crea copias de figuras populares con inteligencia artificial

Graban en el estudio de The Beatles y van con un original regalo

Por Delcia Karamoschon

LA REGIÓN

Graban en el estudio de The Beatles y van con un original regalo

EEUU evitó a último momento un cierre del gobierno federal
Información General

EEUU evitó a último momento un cierre del gobierno federal

Realizaron una misa en Rosario en desagravio al Papa Francisco
LA REGION

Realizaron una misa en Rosario en desagravio al Papa Francisco

Sergio Massa logró poner al peronismo otra vez en carrera

Por Rodolfo Montes

Política

Sergio Massa logró poner al peronismo otra vez en carrera

Buscan en Africa a los dos marplatenses desaparecidos en España
Información General

Buscan en Africa a los dos marplatenses desaparecidos en España

Madre e hijo fueron condenados por venta de drogas en el Gran Rosario
POLICIALES

Madre e hijo fueron condenados por venta de drogas en el Gran Rosario

En Rosario, mantener la tradición del asado familiar ya supera los 10 mil pesos

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

En Rosario, mantener la tradición del asado familiar ya supera los 10 mil pesos

Rinesi: Somos más libres de toda manipulación cuando hay Estado para auxiliarnos
Política

Rinesi: "Somos más libres de toda manipulación cuando hay Estado para auxiliarnos"

Iapos: Centro de Gestión para que los afiliados puedan reclamar ante plus médico
REGIÓN

Iapos: Centro de Gestión para que los afiliados puedan reclamar ante plus médico

El radical Santiago Mascheroni será secretario de Justicia de Pullaro
Política

El radical Santiago Mascheroni será secretario de Justicia de Pullaro

Confirman que Leda Bergonzi no estará en el predio de la ex Rural el próximo martes
La Ciudad

Confirman que Leda Bergonzi no estará en el predio de la ex Rural el próximo martes

Tras el escándalo de las fotos, Insaurralde renunció al gabinete de Kicillof
Política

Tras el escándalo de las fotos, Insaurralde renunció al gabinete de Kicillof

Tenencia indefinida: el polideportivo ahora es bien de Argentino

Por Javier Parenti

La Ciudad

"Tenencia indefinida": el polideportivo ahora es "bien" de Argentino