"Las preguntas sobre ciencias que hacen las infancias son para llevar al laboratorio"

Cecilia Di Prinzio es biotecnóloga y coautora de "Biología hasta en la sopa", un libro para hablar de los seres vivos.
24 de septiembre 2022 · 02:25hs

Guiados por la curiosidad, al igual que otros niños de su edad, Tomi y Sofi hacen muchas preguntas sobre los seres vivos. ¿Se puede crecer para siempre? ¿Por qué nos morimos? ¿Dónde están las instrucciones para construir un ser vivo? ¿Los zombis están vivos o muertos? Estos interrogantes y otros son abordados en Biología hasta en la sopa, el libro escrito por las científicas Cecilia Di Prinzio y Valeria Edelsztein con ilustraciones de Pablo Picyk , que se presentó en Rosario durante la Feria Internacional del Libro.

“Existen muchas preguntas que parecen obvias y que muchos niños y niñas suelen hacerse todo el tiempo. Sin embargo, si nos detenemos un momento en cada una de ellas, su respuesta no es tan obvia y mucho menos simple. La ciencia que podría abordarlas es la biología, una ciencia que nos conduce al entendimiento del mundo vivo que nos rodea”, explica la licenciada en biotecnología y doctora en ciencias biológicas Cecilia Di Prinzio.

Foto de archivo

Milei se da un baño de realismo antes de tirarse a la pileta del poder

En casi 50 años de carrera solista creó más de 700 canciones, algunas de ellas clásicos de este autor que se considera “el último romántico”.

Paz Martínez: el último romántico llega a Rosario para actuar en el Broadway

El libro forma parte de la serie “Sopa de ciencias”, de ediciones Iamiqué, “un material con textos simples que las docentes incorporaron en el aula y también tienen en cuenta los institutos de formación docente”, destaca sobre este recurso didáctico que incluye varios códigos QR para seguir indagando sobre el tema.

Para niñas y niños curiosos, y lectores sin edad, las científicas buscan demostrar a través de respuestas sencillas que la biología es una disciplina apasionante. “La tarea del divulgador es transmitir saberes científicos a la comunidad, que generalmente no tiene acceso por una cuestión de lenguaje y complejidad”, explica también en su tarea como profesora de nivel secundario y universitario.

En diálogo con La Capital, la educadora asume su pasión por la ciencia y la lectura desde niña y la emoción que le genera hoy descubrir que uno de los libros de la biblioteca de su casa lleva su nombre.

—La curiosidad que despierta la ciencia no tiene límites...

—Muchos papás y mamás nos manifestaron que las preguntas del libro son muchos de esos cuestionamientos que siempre les hacían sus hijos y que no encontraban la manera correcta de responder. Me parecen admirables y espectaculares las preguntas que hacen las infancias, son para llevar a un laboratorio. Varias de las que figuran en el libro también son las que yo le hacía a mi mamá cuando era chica, por ejemplo “Si me como una semilla me puede crecer una planta adentro”. Cuando aprendí en la escuela la fotosíntesis y ella me decía ésto, le contestaba que sin luz no era posible.

—¿Desde la mirada de una científica cómo resulta escribir para las infancias?

—El libro surge en plena pandemia a partir del contacto de Valeria Edelsztein, una colega con formación en química, y experiencia en escritura y comunicación de la ciencia a quien admiro mucho, para invitarme a completar con biología la serie de “Sopa de ciencias”. Algo que no esperaba porque mi trabajo hasta el momento siempre había sido como educadora del nivel secundario y universitario. Empezamos a trabajar de manera virtual, y escribir para las infancias resultó un desafío y súper enriquecedor. Si bien nuestras formaciones son complementarias había que determinar qué contenidos profundizar, descubriendo la forma de abordar los temas y entendiendo que las infancias por ejemplo no tienen los modelos mentales creados, piensan literal aquellas palabras que decimos como cuando leen “que el corazón es una bomba”, y enseguida piensan que les va a explotar. La biología es tan amplia que nos encontramos escribiendo para un formato dentro de una serie que nos obligaba a salir del libro de texto tradicional, por eso pensamos a los seres vivos como eje estructurador de este ejemplar.

—¿Cuáles son las preguntas sobre ciencias que siempre están latentes entre las infancias?

—”Se puede crecer para siempre” o “por qué nos morimos” son las más frecuentes. Las preguntas parecen simples sin embargo son complejas de responder con criterio científico y de manera sencilla. Se suele contestar rápidamente para satisfacer esa curiosidad pero no siempre funciona. Tiene que ser simple, correcto y evacuar esa consulta y cuando a los chicos no les termina de cerrar vuelven a preguntar, lo maravilloso es que siempre buscan indagar y no se quedan con la duda. Algunas preguntas surgieron de mi colega, de su propia experiencia como divulgadora y como mamá de Tomi y Sofi, los niños protagonistas del libro.

sopa (1).jpg

—Con libros como éste o programas como “Los científicos van a las escuelas” ¿se achicó un poco la brecha que existe en la transmisión de conocimiento científico hacia la comunidad?

—Se hicieron muchas acciones positivas que sumaron pero el camino es largo y queda bastante por recorrer, algo que se puso de manifiesto durante la pandemia con la viralización de información errónea. Si una persona le dice a otra por ejemplo que “el Quijote lo escribió Borges”, enseguida la mitad de la población sabe que no es así, pero pocas personas reaccionan si escuchan o leen información errónea sobre ciencia.

—¿El lenguaje es la primera dificultad y la más relevante en el acceso a los saberes científicos?

—Sin dudas, primero porque la mayor parte de la información científica se encuentra en inglés y segundo porque es compleja. Son dos barreras enormes e infranqueables. Aunque nos formamos en divulgación, uno aprende con el oficio, escribiendo y contando historias y con el tiempo nos lleva a pensar también que los conocimientos científicos son parte del acervo cultural.

—En este camino de acercar la ciencia, el puente son los docentes.

—De parte de la comunidad científica también existe una responsabilidad por una cuestión histórica y cultural porque en principio la ciencia estaba relegada en un grupo selecto y los saberes circulaban en los laboratorios donde nadie tenía que saber. Ese paradigma por suerte se ha roto pero todavía queda mucho trabajo por hacer, sobre todo en los institutos de investigación científica que empezaron a comunicar la información y las investigaciones. Además de formar vocaciones científicas y sembrar curiosidad y amor por la ciencia, tenemos que ver qué les transmitimos a nuestras infancias y adolescencias desde el respeto y afecto hacia lo que tenemos y podemos conseguir. Que no sea ese mensaje de que está todo perdido y nos tenemos que ir a otro país. Mis alumnos muchas veces me preguntan por qué no me fui siendo científica y yo les respondo en cambio porque sí me quedé, es una de las cosas que más preocupan en el aula.

—Que los jóvenes dispongan hoy de gran cantidad de recursos online no garantizan que sean conocimientos confiables y de rigor científico.

—En este aspecto, nos proponemos generar motivación e interés por los conocimientos sobre las ciencias naturales y como docentes debemos orientarlos en la construcción de los aprendizajes a partir de fuentes confiables. Siempre les digo que aquella información que sale primero en los buscadores no es lo más importante, y que muchas veces la posiciona el algoritmo. Para chequear la veracidad deben encontrar la cita de la fuente, una persona o autor que se identifique. Por eso son importantes los libros de textos porque existe un editor, una autora y un trabajo de equipo que chequea esa información. Investigar es una de las tareas más complejas, y la voracidad de la información ya resulta abrumadora para un adulto que estudió y tiene herramientas, todavía más para un adolescente que a veces ni siquiera maneja el índice de un libro. Por eso recomendamos blogs o sitios web para orientar el trabajo. Hacer las cosas bien siempre nos lleva más tiempo.

Una plataforma de uso libre en educación y divulgación científica

La educadora y científica Cecilia Di Prinzio es fundadora junto a su amiga y colega Emma O’Brien de www.acercaciencia.com, una plataforma de educación y divulgación científica iberoamericana creada en el año 2012 para difundir contenidos de calidad, de uso libre y en español.

“Durante muchos años hemos observado la dificultad que existe en la transmisión de conocimientos generados por la comunidad científica al resto de la sociedad. A través de una eficiente metodología de comunicación, hemos conseguido salvar esta distancia y presentar contenidos claros y comprensibles para la comunidad. Aportamos nuestro granito de arena y lo hacemos de manera rigurosa porque cada artículo remite a las fuentes y lleva la firma de su autor, algo que no sucede frecuentemente hoy en internet”, explica la educadora especializada en comunicación científica, médica y ambiental.

Ver comentarios

Las más leídas

Un sobreviviente cuenta cómo fue la tragedia del helicóptero que cayó en Ramallo

Un sobreviviente cuenta cómo fue la tragedia del helicóptero que cayó en Ramallo

Cerraron la fábrica, se quedaron sin trabajo y se enteraron por un PowerPoint 

Cerraron la fábrica, se quedaron sin trabajo y se enteraron por un PowerPoint 

Siete recetas caseras, económicas y naturales para combatir los mosquitos

Siete recetas caseras, económicas y naturales para combatir los mosquitos

Video: estafó a comerciantes en el microcentro con una billetera virtual falsa

Video: estafó a comerciantes en el microcentro con una billetera virtual falsa

Lo último

Premios Rosarigasinos: la ciudad estrena un nuevo galardón para los artistas locales

Premios Rosarigasinos: la ciudad estrena un nuevo galardón para los artistas locales

Francia, en lucha contra el cigarrillo: el atado pasará a costar 12 euros

Francia, en lucha contra el cigarrillo: el atado pasará a costar 12 euros

Tres artistas de la ciudad ganaron los ACE por su labor en la escena teatral porteña

Tres artistas de la ciudad ganaron los ACE por su labor en la escena teatral porteña

Juicio por el linchamiento de David Moreira: "Un grupo lo sentenció a la pena de muerte"

El fiscal Alejandro Ferlazzo contó cómo fue el homicidio del joven que había intentado robar una cartera y por el cual dos hombres enfrentan un pedido de 3 años de prisión
Juicio por el linchamiento de David Moreira: Un grupo lo sentenció a la pena de muerte

Por Martín Stoianovich

Se incendió un auto en la autopista Rosario-Córdoba: hallaron un cuerpo carbonizado
La Ciudad

Se incendió un auto en la autopista Rosario-Córdoba: hallaron un cuerpo carbonizado

Cuartos de final: Central jugará ante Racing en Salta, el domingo a las 21.30

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Cuartos de final: Central jugará ante Racing en Salta, el domingo a las 21.30

Juntos por el Cambio se despega de Milei y ratificó su rol opositor
Política

Juntos por el Cambio se despega de Milei y ratificó su rol opositor

Por qué sale tan caro instalar un aire acondicionado en Rosario

Por Matías Petisce

La Ciudad

Por qué sale tan caro instalar un aire acondicionado en Rosario

Obra pública: si se cumple el plan Milei se perderán unos 8.000 empleos en Rosario
Economía

Obra pública: si se cumple el plan Milei se perderán unos 8.000 empleos en Rosario

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Un sobreviviente cuenta cómo fue la tragedia del helicóptero que cayó en Ramallo

Un sobreviviente cuenta cómo fue la tragedia del helicóptero que cayó en Ramallo

Cerraron la fábrica, se quedaron sin trabajo y se enteraron por un PowerPoint 

Cerraron la fábrica, se quedaron sin trabajo y se enteraron por un PowerPoint 

Siete recetas caseras, económicas y naturales para combatir los mosquitos

Siete recetas caseras, económicas y naturales para combatir los mosquitos

Video: estafó a comerciantes en el microcentro con una billetera virtual falsa

Video: estafó a comerciantes en el microcentro con una billetera virtual falsa

Newells le regaló una goleada de desahogo en la despedida de Gabriel Heinze

Newell's le regaló una goleada de desahogo en la despedida de Gabriel Heinze

Ovación
Scaloni contó que sufrió un problema de salud tras el Mundial
Ovación

Scaloni contó que sufrió un problema de salud tras el Mundial

Scaloni contó que sufrió un problema de salud tras el Mundial

Scaloni contó que sufrió un problema de salud tras el Mundial

Cuartos de final: Central jugará ante Racing en Salta, el domingo a las 21.30

Cuartos de final: Central jugará ante Racing en Salta, el domingo a las 21.30

Jockey, tricampeón del torneo de menores por equipos

Jockey, tricampeón del torneo de menores por equipos

Policiales
Juicio por el linchamiento de David Moreira: Un grupo lo sentenció a la pena de muerte

Por Martín Stoianovich

Policiales

Juicio por el linchamiento de David Moreira: "Un grupo lo sentenció a la pena de muerte"

Fraude informático: deberán resarcir a una empresa de Cañada de Gómez a la que le robaron $9 millones

Fraude informático: deberán resarcir a una empresa de Cañada de Gómez a la que le robaron $9 millones

Creyó que le habían usurpado la casa y encontraron cocaína, marihuana y varios millones de pesos

Creyó que le habían usurpado la casa y encontraron cocaína, marihuana y varios millones de pesos

Arrancó el juicio por el crimen del pastor Trasante, aunque aún no se sabe quién ni por qué lo mató

Arrancó el juicio por el crimen del pastor Trasante, aunque aún no se sabe quién ni por qué lo mató

La Ciudad
La UNR distinguirá con un honoris causa al artista Norberto Puzzolo
La ciudad

La UNR distinguirá con un honoris causa al artista Norberto Puzzolo

Se incendió un auto en la autopista Rosario-Córdoba: hallaron un cuerpo carbonizado

Se incendió un auto en la autopista Rosario-Córdoba: hallaron un cuerpo carbonizado

Advierten que el nuevo Código Procesal Penal Juvenil vulnera los derechos de los menores

Advierten que el nuevo Código Procesal Penal Juvenil vulnera los derechos de los menores

Por qué sale tan caro instalar un aire acondicionado en Rosario

Por qué sale tan caro instalar un aire acondicionado en Rosario

Polémica: los titulares de taxis se niegan a sacar el efectivo de las unidades a la noche

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Polémica: los titulares de taxis se niegan a sacar el efectivo de las unidades a la noche

Qué cuentas se eliminarán de Gmail y qué hay que hacer para evitar que borren la tuya
Tecnología

Qué cuentas se eliminarán de Gmail y qué hay que hacer para evitar que borren la tuya

Un preso de la cárcel de Piñero irá a juicio por matar a un compañero de celda
POLICIALES

Un preso de la cárcel de Piñero irá a juicio por matar a un compañero de celda

Revocan el sobreseimiento de Cristina en una causa por lavado de dinero
Política

Revocan el sobreseimiento de Cristina en una causa por lavado de dinero

Colón vs. Gimnasia en Newells: el operativo tendrá más policías que el clásico
OVACIÓN

Colón vs. Gimnasia en Newell's: el operativo tendrá más policías que el clásico

Proyecto del Cudaio para educar sobre donación en las aulas
La Ciudad

Proyecto del Cudaio para educar sobre donación en las aulas

Machirulo, perreo, crack, no binario: qué nuevas palabras incorpora la RAE a su diccionario
La Ciudad

Machirulo, perreo, crack, no binario: qué nuevas palabras incorpora la RAE a su diccionario

Tras la sequía, las lluvias de noviembre le trajeron alivio al campo
La Región

Tras la sequía, las lluvias de noviembre le trajeron alivio al campo

La Justicia suspendió las elecciones en Boca por irregularidades en el padrón
OVACIÓN

La Justicia suspendió las elecciones en Boca por "irregularidades en el padrón"

La Universidad de Harvard ofrecerá una clase sobre el mundo Taylor Swift
Zoom

La Universidad de Harvard ofrecerá una clase sobre el mundo Taylor Swift

Milei en Estados Unidos: reuniones clave en la Casa Blanca, el FMI y el Tesoro
Politica

Milei en Estados Unidos: reuniones clave en la Casa Blanca, el FMI y el Tesoro

Perder la relación comercial con Brasil no es una opción, no es sustentable

Por Patricia Martino

Economía

"Perder la relación comercial con Brasil no es una opción, no es sustentable"

Iñaki Gutiérrez, titkoker militante de Milei, acusó a otros influencers de cobrar del Estado
Tendencias

Iñaki Gutiérrez, titkoker militante de Milei, acusó a otros influencers de cobrar del Estado

Rosario es la primera ciudad de Argentina en regular la práctica de slackline

Por Carina Bazzoni

La ciudad

Rosario es la primera ciudad de Argentina en regular la práctica de slackline

Pullaro: Nuestra idea no es hacer un cogobierno con La Libertad Avanza

Por Walter Palena

Política

Pullaro: "Nuestra idea no es hacer un cogobierno con La Libertad Avanza"

Frigerio se suma a los gobernadores que ponen en duda el pago del aguinaldo
Politica

Frigerio se suma a los gobernadores que ponen en duda el pago del aguinaldo

Preocupación en la Uocra Rosario por el anuncio de Milei de parar la obra pública
La Ciudad

Preocupación en la Uocra Rosario por el anuncio de Milei de parar la obra pública

Invasión de mosquitos: refuerzan operativos de fumigación y desmalezado
La Ciudad

Invasión de mosquitos: refuerzan operativos de fumigación y desmalezado

Presentaron en el Concejo el proyecto para reconvertir el complejo Village
La ciudad

Presentaron en el Concejo el proyecto para reconvertir el complejo Village

Video: estafó a comerciantes en el microcentro con una billetera virtual falsa
La Ciudad

Video: estafó a comerciantes en el microcentro con una billetera virtual falsa