Sin prisa pero sin pausa, el grupo empresario que tiene la exclusividad para explorar una alternativa que reviva el edificio de La Favorita avanza en su plan de negocios. La semana pasada recibió de manos de una desarrolladora local el estudio de superficie del inmueble, que le permitirá formular una oferta a sus dueños, paso clave para el éxito de la iniciativa. En paralelo, ya delineó una especie de anteproyecto comercial, imaginando cuál sería el mix ideal para la emblemática esquina de Sarmiento y Córdoba.
Las novedades se enmarcan como un capítulo más de la historia que viene siendo relatada por La Capital desde principios de marzo, cuando se anticipó que había una nueva propuesta sobre la mesa, tras el fracaso de las alternativas sugeridas en los meses siguientes a la salida de Falabella. Ello luego se materializó en la firma de un acuerdo entre Compañía Asturias -inmobiliaria que representa a la familia García, titulares de La Favorita- y el grupo empresario, que encabeza Guillermo Nudenberg, de probada experiencia en el manejo de grandes superficies comerciales (desde 2013 lleva las riendas del shopping Fisherton Plaza Chic Mall, frente al aeropuerto).
Los interesados en darle nueva vida al histórico edificio tienen hasta el 30 de junio para formular una oferta respecto al canon locativo a convenir con los dueños. Se trata, claro está, de una instancia fundamental para determinar el futuro del proyecto. Cuando Falabella se retiró, trascendió que el alquiler mensual que pagaba rondaba los 60 mil dólares, una cifra que difícilmente pueda repetirse dado que ahora el negocio tendría una naturaleza muy diferente, con márgenes de rentabilidad acotados a la realidad de Argentina en 2022.
Por el momento, ni los propios empresarios tienen un estimado de los números, puesto que aún están terminando de procesar un pormenorizado informe entregado por una desarrolladora local, que estudió el interior del edificio para determinar cuál es la superficie útil del mismo.
En lo que sí se pudo avanzar es en un primer delineamiento de lo que podría ser la propuesta comercial a desarrollar en Sarmiento y Córdoba. Según pudo conocer este medio, la idea es acomodar el inmueble a las tendencias de consumo actuales, donde, por ejemplo, la gastronomía tiene un papel fundamental en cualquier centro comercial.
El grupo empresario imagina la posibilidad de incorporar gastronomía tanto en la planta baja como en el tercer piso, a través de dos ofertas bien diferenciadas. En el primer caso la idea es generar dos propuestas, una semi independiente (con ingreso por peatonal Córdoba) y otra ubicada en el centro del inmueble, debajo de la cúpula. En el segundo, se apunta a generar un mercado gastronómico gourmet, en donde se sirvan comidas para consumir en el lugar como tipo take away. Se prevé incorporar, además, un mix que incluya panadería, carnicería y vinería.
En el subsuelo, en tanto, se busca llevar una oferta de servicios de salud, orientado a lo que puede ser medicina estética o diagnóstico por imágenes. Se trataría de otra innovación respecto a la oferta tradicional del edificio, que podría funcionar como un imán que atraiga público a la zona.
El rubro retail y servicios estaría presente tanto en la planta baja como en el primer piso, en tanto que bazar y blanco (rubro que según estudios preliminares es muy demandado por el público rosarino) se concentraría en el segundo nivel.
Como los empresarios apuntan a que convivan en el edificio diversas marcas, ya se realizaron diversos sondeos con posibles interesados, muchos de los cuales ya forman parte del shopping ubicado en Fisherton. En general, los diálogos vienen siendo fructíferos, aunque al no tener números en la mano, aún permanecen en estado embrionario.
Todos los actores consultados por este medio ven con buenos ojos la posibilidad de reactivar el edificio bajo este esquema, en función de que se trataría de una propuesta nacida en la ciudad, pensada bajo lógicas 100% rosarinas. Los más entusiasmados son los propios titulares de comercios céntricos, que saben que la reapertura del inmueble generaría un aumento del público en la peatonal Córdoba.