Illia Salteadores Nocturnos: Una novela que revela íntimos secretos del presidente argentino
Exclusivo suscriptores

"Illia Salteadores Nocturnos": Una novela que revela íntimos secretos del presidente argentino

Agustín Barletti escribió desde el detalle y la intimidad que permitió la amistad con Arturo Umberto Illia. Relata el momento en el que Illia estuvo presente en un escenario con el líder nazi como así también escenas de la vida política, de la gestión de gobierno, el viaje por Europa y el final de facto.
18 de enero 2022 · 03:05hs

“Representa a un grupo de insurrectos. Usted y quienes lo acompañan actúan como salteadores nocturnos que, como los bandidos, aparecen de madrugada para tomar la Casa de Gobierno”, le gritó el presidente Arturo Illia al enviado por la cúpula militar, que le había exigido que se retirara de la Casa Rosada. Esta anécdota y muchas más forman parte de la novela histórica Illia. Salteadores nocturnos, escrita por el abogado y periodista Agustín Barletti, quien recorre la vida del médico pergaminense que llegó a lo más alto de la política argentina. Sin dudas, la frase más sorprendente del libro nace de un viaje que emprendió Illia por el Viejo Continente: “Lo tuve a menos de diez metros a Hitler. Vi cómo se le hinchaban las venas, como revoleaba los ojos, cómo contorsionaba el cuerpo, la locura que tenía”.

Arturo Umberto Illia fue un referente ineludible de la política y, por su ideología y ética, un multiplicador de valores fundamentales como la libertad, la igualdad y la soberanía. A esta última la pensaba a partir de una visión transversal, que incluía la economía, el desarrollo industrial y los avances científicos a la medida de la proyección y necesidades de la Nación.

alejandro lerner: el senor de las baladas nuevamente aterriza en rosario

Alejandro Lerner: el señor de las baladas nuevamente aterriza en Rosario

Los clubes son, además de lugares para practicar disciplinas deportivas, lugares de socialización. Y como tales, algunos venden exclusividad

Pertenecer: el podio de los clubes más costosos de Rosario

El autor de la novela conoció a Illia en su niñez y tejió una relación que le permitió bucear en lo más íntimo de su vida: hasta imaginaron hacer juntos un viaje en balsa desde Buenos Aires a Rosario. Barletti señala el reconocimiento de líderes mundiales hacia el expresidente argentino y destaca las acciones de cooperación diplomática e internacional que el pergaminense llevó adelante. Y revela la participación del ex presidente en los ‘comandos civiles’ del 1955.

“...las veinte manzanas que están alrededor de la Casa de Gobierno. Los factores de poder, aquellos que no quieren perder sus privilegios, fueron los que históricamente impulsaron los golpes de Estado…” “...las veinte manzanas que están alrededor de la Casa de Gobierno. Los factores de poder, aquellos que no quieren perder sus privilegios, fueron los que históricamente impulsaron los golpes de Estado…”

ILLIA en Rosario Monumento 1 .jpeg

¿Por qué eligió la novela histórica y no la biografía para narrar los hechos de la vida de Illia? ¿Fue para disponer de una mayor cuota de libertad?

— Quizá haya emprendido este camino ante el temor de que una biografía ortodoxa pudiese terminar durmiendo en los anaqueles de las bibliotecas. La vida de Illia fue una aventura de pasión y de amor por el país. Por eso este libro intenta trasladar esta novela de vida al papel y la tinta de una vida novelada.

¿Cuánto hay de ficción y cuánto de “realidad”?

— El formato permite jugar con tiempos y personas. Sin embargo, preferí no abusar de este recurso, y por eso la gran mayoría de los personajes y acontecimientos narrados son reales y están documentados por distintas fuentes. En las numerosas charlas que mantuve con Illia, ya como estudiante de Derecho, tuve la precaución de tomar anotaciones. Mucho de lo que se relata en el libro es producto de dichas notas.

ILLIA 3 foto Agustin image2.jpeg

¿Cuáles son los recuerdos más importantes que guarda? ¿Qué destaca como valor para compartir con la sociedad?

—Mis recuerdos más preciados parecen, a primera vista, pequeños o simples, pero son sin embargo los que guardo con más cariño. Como cuando me rescató de un mangrullo al que había trepado cuando tenía seis años, o cuando a mis diez años me propuso hacer juntos un viaje en balsa desde Buenos Aires a Rosario por el Paraná. Por las noches, conciliaba el sueño a bordo de esa balsa. La imaginaba con sólidos troncos de base, dos velas cuadradas, timón de rueda y una cabina de madera con techo de paja. A Illia lo veía con jeans, camisa a cuadros azul y negra, y un sombrero blanco como el que usaba el Capitán Piluso, aquel personaje que por entonces encarnaba Alberto Olmedo.

No destaco tanto su honradez, porque la misma debiera ser una virtud republicana de todos los gobernantes. Sí subrayo sus grandes dotes como administrador y como estadista que supo adelantarse a los acontecimientos. Por ejemplo, Illia es el primer presidente de todo el mundo occidental en comercializar con China. Le vendió en 1964 el excedente de la cosecha de trigo seis años antes de que el presidente norteamericano Richard Nixon viajara a Pekín.

El debate por la deuda externa sigue al rojo vivo. La deuda continúa siendo uno de los problemas estructurales del país. Son muy pocos los presidentes que contribuyeron a la soberanía económica nacional. ¿Qué significó esa reducción en la década del 60? ¿Qué lectura y opinión hace con la referencia de los últimos créditos del FMI?

—Durante la presidencia de Illia, por primera vez en muchos años se redujo la deuda externa, de US$ 3.390 a US$ 2.650 millones. Luego, habría de crecer sin interrupción hasta la fecha. Este fue sin dudas un paso hacia la soberanía económica, como también lo fue la anulación de los leoninos contratos petroleros que había firmado su antecesor Arturo Frondizi, o la ley que congeló el precio de los medicamentos (las fórmulas no respetaban lo que decían los prospectos y el margen de ganancia de los laboratorios fue estimado en un mil por ciento). Con respecto al FMI, es muy difícil juzgar temas actuales con parámetros de los años 60. Puedo afirmar no obstante que la preocupación de Illia hubiese sido mayúscula. Recuerdo que a principios de los 80 me hizo más de un comentario donde expresó su intranquilidad por el nivel de endeudamiento que estaba alcanzando la Argentina.

Illia en Rosario acto 2 .jpeg

A poco de cumplirse cuatro décadas de la guerra de Malvinas, ¿cuál era la postura de Illia en torno a tan crucial tema?

—Estuve muy cerca de él en ese tiempo. Hasta habíamos programado juntos un viaje a Ecuador y Venezuela que se suspendió por el conflicto bélico. Desde el primer día, resaltó que la guerra era una locura y sacó poco menos que a empujones a una delegación de militares que se le acercaron con la propuesta de un viaje a las islas para apoyar la causa. Illia sabía que el camino nunca podía ser el de la fuerza. De hecho, durante su presidencia se obtuvo el mayor triunfo diplomático en la causa Malvinas. La resolución 2065, aprobada el 16 de diciembre de 1965 por el 87% de los países miembros de la ONU, instaba a los gobiernos de la Argentina y del Reino Unido a negociar sin demoras la soberanía de las islas. Por tal motivo, en enero de 1966 el secretario de Relaciones Exteriores de Gran Bretaña, Michael Stewart, viajó a Buenos Aires e inició las primeras conversaciones cara a cara con la diplomacia argentina.

En el libro se lee claramente la secuencia de golpes de Estado contra los gobiernos democráticos argentinos y del Cono Sur. Se puede leer con claridad la coincidencia de dos líderes reconocidos por sus ideas vinculadas a dignificar los sectores trabajadores y más postergados del país, Illia y Perón. Entonces, ¿quiénes hacen los golpes a lo largo de la historia? ¿Cuál es ese poder fáctico detrás de los militares?

—Illia me señaló cierta vez que a él lo habían derrocado las veinte manzanas que están alrededor de la Casa de Gobierno. Los factores de poder, aquellos que no quieren perder sus privilegios, fueron los que históricamente impulsaron los golpes de Estado. De todos modos, en algunas oportunidades se sumaron factores políticos. El peronismo, por ejemplo, jugó un rol clave en la caída de Illia. Tal es así que los principales sindicalistas de la época, como Vandor, Rucci y Alonso, asistieron en el Salón Blanco a la jura del general Juan Carlos Onganía, el dictador que asumió luego del derrocamiento de Illia.

A Illia se lo tilda de antiperonista. ¿Cuál es la consideración que hace sobre esa etiqueta? ¿Qué significó para Arturo el encuentro con ese teniente que lo ayudó a salir del calabozo en Berlín?

—Illia estaba en contra de Perón, no del pueblo trabajador, porque siempre tuvo la sensibilidad social muy arraigada. Durante su gobierno se sancionó la Ley del Salario Mínimo Vital y Móvil. En 1965, la tasa de desempleo fue del 4,4% y la participación del sector asalariado en el PBI pasó del 36% en 1963, al 41% a junio de 1966. Él decía que, a diferencia del radicalismo, que había surgido de abajo hacia arriba, el peronismo era un movimiento gregario creado de arriba hacia abajo. Además, siempre criticó sus simpatías fascistas y la admiración por Benito Mussolini que profesaba Perón.

Durante varios años, sobre todo a fines de los 40 y principios de los 50, Illia fue un perseguido político del peronismo, y si no terminó en la cárcel fue gracias a sus fueros como diputado nacional (1948 a 1952). A pesar de todo esto, un día Illia me afirmó que había sido Perón quien mejor lo había definido cuando dijo que él “era un joven disfrazado de viejo”.

ILLIA 6 en el subte - arturo-umberto-illia-en-el-subte-de-buenos-aires-1115363.jpg

Omitió dos golpes de Estado por especular con el “Derecho a la resistencia a la opresión”. ¿De qué habla?

—En filosofía política, la resistencia a la opresión es un derecho reconocido a los pueblos frente a gobernantes de origen ilegítimo, o que teniendo origen legítimo han devenido en ilegítimos durante su ejercicio, situación que puede habilitar el uso de la fuerza con el fin de derrocarlos.

Illia consideraba que la segunda presidencia de Perón cumplía esos parámetros y es por eso que, en 1955, fue uno de los cerebros de los comandos civiles de la llamada Revolución Libertadora que derrocó a Perón, y para ello se sirvió de un sistema de claves secretas absolutamente inédito para la época. En esa instancia padeció incluso un simulacro de fusilamiento a manos de las fuerzas oficialistas.

Me sorprendió haber leído sobre la presencia física de Illia en el escenario donde Hitler presentó su plan de gobierno. ¿Tendrá algún elemento que agregar acerca de esa anécdota?

—Recuerdo muy bien cuando me contó esa vivencia. “M’hijo, yo lo tuve a menos de diez metros a Hitler. Vi cómo se le hinchaban las venas, cómo revoleaba los ojos, cómo contorsionaba el cuerpo, la locura que tenía”, me dijo. Y como era un hombre que estaba en permanente análisis de todo, señaló: “¿Sabés por qué una gran nación con una ancestral cultura como la alemana se desvió tanto en su manera de vivir? Fue por la propaganda y por el cerrojo a la prensa. Había que caminar por las calles de Berlín para comprobar que no se podía publicar un diario que no fuese partidario del gobierno, ni era posible opinar nada en su contra. Vi un pueblo con temor, sometido y enfermo por carencia de democracia y libertad”.

Luego de esta experiencia no es casual que, siendo ya presidente, Illia no designara ni vocero ni secretario de Prensa. Consideraba que usar fondos públicos para difundir actos de gobierno era demagógico, un derroche para los bolsillos de los contribuyentes, y una práctica de los gobiernos totalitarios.

illia 4 tapa salteadores nocturnos.jpeg

Recibí gratis el newsletter de La Capital

Ver comentarios

Las más leídas

La trama secreta del operativo regreso de Marco Ruben a Central

La trama secreta del "operativo regreso" de Marco Ruben a Central

Newells y Julio Vaccari, cerca, para poder mirarlo mejor

Newell's y Julio Vaccari, cerca, para poder mirarlo mejor

Crimen en el Provincial: un detenido sin vinculación en un operativo cuestionado

Crimen en el Provincial: un detenido sin vinculación en un operativo cuestionado

Edición impresa

miércoles 22 de noviembre de 2023

tapa1911.jpg

El seleccionado argentino dejó de rodillas a Brasil en otro auténtico Maracanazo

Dejó sin invicto al scratch en su país por eliminatorias y lo superó 1 a 0 en el mismo escenario donde conquistó la Copa América 2021.
El seleccionado argentino dejó de rodillas a Brasil en otro auténtico Maracanazo

Por Rodolfo Parody

Tengo muchas cosas que pensar: ¿Lionel Scaloni se va de la selección?
Ovación

"Tengo muchas cosas que pensar": ¿Lionel Scaloni se va de la selección?

Choque en el túnel Celedonio Escalada: el repartidor sigue grave
La Ciudad

Choque en el túnel Celedonio Escalada: el repartidor sigue grave

Doble crimen en zona oeste: mataron a un hombre y una mujer de 23 años
Policiales

Doble crimen en zona oeste: mataron a un hombre y una mujer de 23 años

Cayó sospechoso de violento asalto contra el comercio de un ex futbolista de Central
POLICIALES

Cayó sospechoso de violento asalto contra el comercio de un ex futbolista de Central

La Secretaría de Comercio acordó aumentos del 21% durante la transición
Economía

La Secretaría de Comercio acordó aumentos del 21% durante la transición

Dejanos tu comentario
Las más leídas
La trama secreta del operativo regreso de Marco Ruben a Central

La trama secreta del "operativo regreso" de Marco Ruben a Central

Newells y Julio Vaccari, cerca, para poder mirarlo mejor

Newell's y Julio Vaccari, cerca, para poder mirarlo mejor

Crimen en el Provincial: un detenido sin vinculación en un operativo cuestionado

Crimen en el Provincial: un detenido sin vinculación en un operativo cuestionado

El peronismo santafesino da sus primeros pasos hacia la reconstrucción

El peronismo santafesino da sus primeros pasos hacia la reconstrucción

Doble crimen en zona oeste: mataron a un hombre y una mujer de 23 años

Doble crimen en zona oeste: mataron a un hombre y una mujer de 23 años

Lo más importante
El seleccionado argentino dejó de rodillas a Brasil en otro auténtico Maracanazo

Por Rodolfo Parody

Ovacion

El seleccionado argentino dejó de rodillas a Brasil en otro auténtico Maracanazo

Tengo muchas cosas que pensar: ¿Lionel Scaloni se va de la selección?

"Tengo muchas cosas que pensar": ¿Lionel Scaloni se va de la selección?

Choque en el túnel Celedonio Escalada: el repartidor sigue grave

Choque en el túnel Celedonio Escalada: el repartidor sigue grave

Doble crimen en zona oeste: mataron a un hombre y una mujer de 23 años

Doble crimen en zona oeste: mataron a un hombre y una mujer de 23 años

Ovación
Tengo muchas cosas que pensar: ¿Lionel Scaloni se va de la selección?
Ovación

"Tengo muchas cosas que pensar": ¿Lionel Scaloni se va de la selección?

Nicolás Otamendi, guerrero, goleador y figura del seleccionado

Nicolás Otamendi, guerrero, goleador y figura del seleccionado

El seleccionado argentino dejó de rodillas a Brasil en otro auténtico Maracanazo

El seleccionado argentino dejó de rodillas a Brasil en otro auténtico Maracanazo

Lo Celso fue el rosarino de mayor incidencia en el triunfo

Lo Celso fue el rosarino de mayor incidencia en el triunfo

Policiales
Paramérica, la empresa que creció apostando a invertir en capacidad operativa
Novedades

Paramérica, la empresa que creció apostando a invertir en capacidad operativa

Los productores agropecuarios con seguro lograron cubrirse del granizo y el viento

Los productores agropecuarios con seguro lograron cubrirse del granizo y el viento

El peronismo santafesino da sus primeros pasos hacia la reconstrucción

Por Javier Felcaro

Política

El peronismo santafesino da sus primeros pasos hacia la reconstrucción

El Papa Francisco se comunicó con Milei para felicitarlo
Política

El Papa Francisco se comunicó con Milei para felicitarlo

Dalma y Gianinna Maradona le respondieron a Macri por los dichos sobre su padre
Política

Dalma y Gianinna Maradona le respondieron a Macri por los dichos sobre su padre

El futuro gobierno provincial aumenta la presión sobre la Corte santafesina
Política

El futuro gobierno provincial aumenta la presión sobre la Corte santafesina

Marina Calabró rechazó ser la vocera presidencial de Milei
Política

Marina Calabró rechazó ser la vocera presidencial de Milei

Supermercados y almacenes locales esperan nuevas listas de precios con aumentos
Economía

Supermercados y almacenes locales esperan nuevas listas de precios con aumentos

El dólar blue sube con fuerza este martes y ya superó la barrera de los 1.000 pesos
Economía

El dólar blue sube con fuerza este martes y ya superó la barrera de los 1.000 pesos

Lipovetzky: La ley de alquileres no se podrá derogar por decreto
Economía

Lipovetzky: "La ley de alquileres no se podrá derogar por decreto"

Proponen convertir la casa estudio de Hernández Larguía en un centro cultural

Por Eugenia Langone

La Ciudad

Proponen convertir la casa estudio de Hernández Larguía en un centro cultural

Procesan al Teto Medina por abuso sexual y lo embargan por más de $20 millones
Información General

Procesan al Teto Medina por abuso sexual y lo embargan por más de $20 millones

Crímen en el Provincial: médicos paran 48 horas para reclamar seguridad
La Ciudad

Crímen en el Provincial: médicos paran 48 horas para reclamar seguridad

Tras la derrota en el balotaje, Massa publicó un poema pero se confundió de autor
Política

Tras la derrota en el balotaje, Massa publicó un poema pero se confundió de autor

Trasladaron a una mujer en helicóptero sanitario tras un vuelco en la autopista
La Región

Trasladaron a una mujer en helicóptero sanitario tras un vuelco en la autopista

Alberto Benegas Lynch: La ley del aborto es la salvajada más espantosa
Política

Alberto Benegas Lynch: "La ley del aborto es la salvajada más espantosa"

Tras el triunfo de Javier Milei en el balotaje, Cristina suspendió su viaje a Italia
Política

Tras el triunfo de Javier Milei en el balotaje, Cristina suspendió su viaje a Italia