Este lunes se desarrolla un nuevo sorteo de los créditos Nido con más de 35 mil santafesinos participantes. Será la quita etapa de entrega de estos incentivos para la vivienda de parte del gobierno provincial y el Banco Municipal de Rosario.
El gobierno de Santa Fe y el Banco Municipal entregan 310 nuevos créditos, divididos según la densidad poblacional entre los 19 departamentos de la provincia
Este lunes se desarrolla un nuevo sorteo de los créditos Nido con más de 35 mil santafesinos participantes. Será la quita etapa de entrega de estos incentivos para la vivienda de parte del gobierno provincial y el Banco Municipal de Rosario.
Entre los 19 departamentos hay 35.662 personas anotadas y se otorgaran 310 nuevos créditos. El sorteo se realiza en la sede de la Lotería de Santa Fe en la capital provincial y se transmite en vivo desde las 7.30 por el canal de YouTube de Provincia con apoyo de RTS
El sorteo se realiza por departamento, y se tendrán en cuenta los criterios de densidad poblacional para distribuir los créditos de manera equitativa. Luego, tras la comunicación oficial con cada uno, los beneficiarios seleccionados deberán iniciar un proceso de evaluación individual para completar la tramitación de su crédito.
Las inscripciones para acceder a los créditos Nido continúan abiertas en http://www.santafe.gob.ar/ms/nidocreditoshipotecarios. Quienes se hayan anotado y no resulten beneficiados en el sorteo, no precisan inscribirse nuevamente para las siguientes instancias de sorteo.
Cabe señalar que pueden acceder a los Nido quienes residan en la provincia de Santa Fe antes del 30 de junio de 2024; grupos familiares o personas solas que posean ingresos demostrables por el equivalente a dos salarios Mínimo, Vital y Móvil para los Créditos de Vivienda y un salario Mínimo, Vital y Móvil para la terminación. También podrán acceder aquellas personas en relación de dependencia o trabajadores autónomos y personas que no posean otras propiedades.
La evaluación de la situación crediticia personal de cada inscripto se realiza de acuerdo a los requisitos establecidos por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). En función de estos criterios, se determina si el interesado califica o no para el sorteo. En este sentido, vale destacar que quienes no superan el filtro pueden revisar y resolver su situación, para luego inscribirse nuevamente a Nido.
>> Leer más: Créditos Nido: quiénes son los 75 nuevos ganadores en Rosario
El sistema de créditos Nido cuenta con cuatro líneas de préstamos por un total de $60.000 millones, que serán destinados a la construcción, adquisición y la terminación de viviendas; créditos individuales de gestión colectiva; y para la adquisición o construcción de viviendas por cesión de derechos.
Tienen un plazo de repago para la adquisición y construcción de viviendas de 20 años, y de 5 años para terminación; en tanto que el monto máximo al cuál puede aplicar cada persona es de $ 100 millones, para adquisición y construcción de vivienda y de $ 25 millones, para finalización. La cuota será en valor UVA más 4,2 % para la demanda general, y UVA más 3 % para aquellos beneficiarios que perciban sus haberes en el Banco Municipal, siendo actualmente la cuota más baja del sistema financiero de la Argentina.
Frente a la fuerte demanda de créditos Nido que, en pocos meses, transita su quinta edición, el gobierno provincial busca replicar el programa hipotecario con distintas entidades bancarias, más allá del Banco Municipal de Rosario (BMR), que lleva adelante el actual proceso. La estrategia de fondo, además de darle opciones crediticias a la clase media, es establecer la marca Nido como herramienta hipotecaria.
En las últimas semanas, y luego del éxito de la cuarta edición de la política pública habitacional que otorga créditos para comprar viviendas o terminarlas, la provincia apuró el trabajo con el Banco de Santa Fe para que pueda lanzar líneas de créditos hipotecarios desde su entidad. Básicamente, busca que exista una oferta de esa entidad como agente financiero provincial.
Según supo La Capital, la idea es que sea un espejo del crédito del Banco Municipal con sus modalidades y condiciones. La estrategia es hacer de Nido una marca y que todos los programas que se sumen, sea cual sea el financiador, tengan parámetros similares.
El secretario de Hábitat y Vivienda provincial, Lucas Crivelli, adelantó que para 2025 “se espera la incorporación de nuevos bancos”. Luego aclaró: “Ya estamos trabajando con ellos en función de aumentar la escala. Hay muchos santafesinos a la espera de acceder a su vivienda propia y, desde el Estado, ya cubrimos la primera instancia de tener un sistema de crédito y queremos seguir creciendo”.