Cansados de no poder trabajar por la continuidad del paro agropecuario, los
transportistas rurales decidieron ayer comenzar su propia medida de fuerza e impedir la circulación
de camiones con productos derivados del campo. Cruzando camiones en los mismos cortes de ruta que
los productores agropecuarios instalaron para manifestarse, los transportistas esperan que al echar
más leña al fuego puedan forzar el camino del diálogo para salir de este conflicto que lleva 84
días.
Los contrapiquetes son protagonizados por transportistas de
Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires y La Pampa y la dirigencia del sector anunció que sólo
serán levantados si el gobierno y el campo se sientan a dialogar.
El lunes, las cuatro entidades agropecuarias excluyeron del
cese de comercialización a la hacienda, pero mantuvieron hasta el lunes próximo la decisión de no
vender los granos con destino a la exportación.
Pero precisamente este rubro es el que representa el mayor
ingreso para los empresarios del transporte rural. En épocas de cosecha gruesa llegan a movilizarse
más de 15 mil camiones a los puertos de Santa Fe.
La nueva prórroga de la medida de fuerza del agro superó la
paciencia de los transportistas, que hasta ahora habíanrealizado cortes esporádicos en protesta por
su situación de rehenes.
Alimentos. Ayer, cruzaron los camiones en las rutas, donde impiden el paso de
leche, carne, combustible y agroquímicos por lugares como Rufino, Sancti Spíritu, Venado Tuerto,
Armstrong, Correa, Santa Teresa, Firmat, Pujato, Llambí Campbell, Crespo y La Emilia, entre otros
puntos. Hoy se pondrán en marcha nuevos contrapiquetes.
Carlos Di Nunzio, presidente de Transportadores Rurales
Argentinos (TRA), explicó que "la gente no aguantó más" y por eso se tomó esta medida.
"La familia transportista está muy enojada, el campo tiene
plata para esperar, el gobierno también pero nosotros no podemos aguantar casi 90 días sin
trabajar", destacó el dirigente, al tiempo que recordó que durante el primer paro los productores
trillaron y luego cuando se levantó la medida salieron a vender.
Hartos. El titular de los transportistas santafesinos explicó que el campo y el
gobierno los llevó a esta situación. "Estamos hartos de este conflicto, se cortó la cadena de pago
y se atrasaron los aportes", señaló.
Después de "haber apoyado al campo todo lo que pudimos", el
titular de TRA exhortó al gobierno y a las entidades agrarias a que se sienten a dialogar porque lo
que está pasando "es gravísimo".
El presidente de TRA contó que la semana pasada se reunió con el ministro
de Planificación Federal, Julio De Vido, y con el secretario de Comercio Interior, Guillermo
Moreno, para plantearle la problemática del sector y los funcionarios intentaron llevarle calma
diciéndole que anunciarían medidas para el campo que darían por terminado el conflicto. Sin
embargo, los anuncios llegaron el miércoles de la semana pasada, eran el nuevo esquema de
retenciones, pero el efecto deseado nunca llegó. l