La puja institucional no da tregua en Santa Fe: la presentación de un recurso extraordinario ante la Corte Suprema provincial, que si lo acepta allanará la vía de protesta hasta el máximo tribunal de Justicia nacional, por parte del fiscal rosarino Adrián Spelta hizo caer ayer el quórum de la sesión conjunta de las Cámaras alta y baja. Los legisladores iban a reactivar el proceso sancionatorio contra el integrante del Ministerio Público de la Acusación (MPA), que incluye un pedido de suspensión por 90 días.
Spelta, a través de su abogado, Hernán Martínez, presentó el recurso extraordinario luego de que la Corte Suprema santafesina avalara días atrás el control legislativo a fiscales y defensores del MPA.
Como el planteo tiene efectos suspensivos, senadores y diputados no avanzaron con el debate en torno al funcionario cuestionado por haber acordado una excarcelación a Emanuel Ema Pimpi Sandoval, implicado junto a su hermano en un intento de triple homicidio en un incidente con un contexto de narcomenudeo.
Freno
Poco después de la hora prevista para la sesión (las 13), el bloque de diputados socialistas consideró “conveniente no realizar la sesión conjunta” para tratar la suspensión de Spelta. Minutos antes, la bancada de diputados peronistas —minoría— había adelantado que no concurriría a la cita parlamentaria. “No están dadas las condiciones jurídicas”, argumentaron en el oficialismo. Los legisladores aguardarán la evolución de los mecanismos procesales pendientes.
Por reglamento, debates de este tipo requieren que cada Cámara cuente con su propio quórum. Es decir: once senadores y 26 diputados.
Legis.jpg
La Legislatura, uno de los escenarios de la puja poder.
Foto: Archivo / La Capital
Más temprano, los comunicados de la Asociación Argentina de Fiscales y el Colegio de Magistrados, entre otros, renovando el rechazo a la embestida contra Spelta, habían potenciando el voltaje de la controversia.
Fue un déjà vu de lo ocurrido en diciembre de 2020, cuando los legisladores tampoco pudieron sancionar al fiscal. Es que la discusión quedó en pausa ya que la Corte Suprema provincial no se había pronunciado sobre la inconstitucionalidad o no de la norma de control parlamentario sobre miembros del MPA.
Finalmente, el 29 de junio el máximo tribunal de Santa Fe se pronunció, de modo dividido (cuatro votos contra dos), a favor de la constitucionalidad de la polémica ley. De inmediato, la defensa de Spelta anunció que acudiría a la Corte Suprema nacional a modo de réplica.