El gobernador Antonio Bonfatti firmó el decreto Nº 600, que fija la realización de las elecciones generales para cargos municipales y comunales en la provincia de Santa Fe para el 27 de octubre próximo, tal como adelantó en exclusiva La Capital en su edición de ayer.
También en coincidencia con el cronograma electoral nacional, el gobierno provincial convocó para el 11 de agosto a comicios primarios, abiertos, simultáneos y obligatorios para elegir candidatos a concejal en las 50 ciudades de la provincia; miembros de comisiones comunales en las 312 comunas santafesinas e intendente en los municipios de Armstrong, El Trébol, Fray Luis Beltrán, Las Toscas, Puerto General San Martín, Recreo y Roldán.
El titular de la Casa Gris declaró ayer que la coexistencia de los dos sistemas no generará problemas y votar “será muy simple”. Detalló que cuando el elector llega a la mesa le entregarán “un sobre para las listas nacionales y la boleta de la elección provincial. En el cuarto oscuro deberá marcar con lapicera una cruz (o tilde) y poner en el sobre la lista de diputados. Al salir, se deberá poner una en cada urna”.
De todas maneras, Bonfatti aseguró que se realizarán profusas campañas educativas a medida que se acerque la fecha de los comicios.
Al respecto, el ministro de Gobierno, Rubén Galassi, destacó las consultas previas con todos los partidos políticos con representación parlamentaria que se realizaron en marzo pasado, donde “hubo coincidencia en cuanto a la necesidad de realizar las elecciones en forma simultánea y a que convivan los dos sistemas, el provincial y el nacional, de manera de acortar los tiempos electorales”.
En tal sentido, aseguró que “no habrá ninguna dificultad para que coexistan los dos sistemas electorales. En la provincia, la boleta única prevé que estén todos los candidatos en una sola papeleta, y allí se marca con una cruz la preferencia de cada uno”, recordó el funcionario provincial.
Más color. En tanto, para la elección de diputados nacionales “se aplicará el sistema que establece la ley nacional, que también es nuevo. Si bien se mantiene la papeleta tradicional, se le otorga un color a cada partido y, además, se incluirá la foto de los candidatos impresa. Es decir, que también hay un avance para los ciudadanos porque es más sencillo elegir al candidato”, precisó el ministro.
Del cronograma electoral fijado por el gobierno provincial se desprenden los siguientes plazos: 2 de junio, plazo para reconocimiento de alianzas; 7 de junio, plazo para inscripción de precandidatos ante autoridades partidarias; 10 de junio, plazo de presentación de listas de precandidatos.
En concreto, en la próxima instancia electoral los santafesinos deberán votar para renovar diez de las diecinueve bancas de diputados nacionales. Además, se elegirá intendente en siete ciudades; se renovará la mitad de concejales en todas las municipalidades de la provincia, y comisiones comunales en todas las localidades.
Las fechas de las elecciones habían generado polémica a partir de la creencia de un grupo de constitucionalistas y juristas respecto de la imposibilidad de utilizar los dos sistemas para elecciones diferentes realizadas simultáneamente.
En su momento, el propio director de Reforma Política y Constitucional de la provincia, Oscar Blando, había afirmado que si los comicios van separados no hay problema, pero si juntamos los dos sistemas la boleta única pierde todas las ventajas que tenía.
“Si se hacen simultáneas tenemos que adoptar el criterio de la legislación nacional”, ya que “no le podemos imponer a la Nación que utilice la boleta única”, había expresado.
De las consultas que mantuvieron funcionarios santafesinos con autoridades de la junta electoral nacional se llegó a la conclusión de que la boleta sábana y la boleta única podían coexistir en una misma jornada. Y ahí apareció el decreto de Bonfatti.