Las cúpulas del PRO y del Partido Socialista (PS) de Santa Fe tuvieron este jueves su primer encuentro formal de cara a un eventual armado electoral para 2023, que incluye a la UCR y una constelación de partidos opositores al peronismo. Ambos espacios calificaron a la reunión como “muy positiva” pero le restaron relevancia a una definición inmediata de una posible alianza en el denominado “frente de frentes”.
El encuentro se realizó en la sede rosarina del PRO. Por el partido que fundó Mauricio Macri estuvieron Cristian Cunha (titular del espacio en Santa Fe), Lucas Incicco, Ximena Sola y Ricardo Schlieper. Por el PS participaron Enrique Estévez (presidente de esa fuerza en la provincia), Joaquín Blanco, Pablo Farías, Esteban Lenci y Rubén Galassi.
“Fue un encuentro positivo. Varios de los que estuvimos no nos conocíamos personalmente. Fue una reunión muy cordial”, definió Cunha en diálogo con La Capital.
“No hubo ninguna definición relevante ni discusiones programáticas. Fue un primer acercamiento”, añadió el presidente del PRO en Santa Fe.
Lo relevante de la reunión, sin embargo, fue ese primer cara a cara. Ambos espacios políticos siempre se habían manejados con “intermediarios” cuando tenían que coordinar algún tipo de acercamiento discursivo o alguna actividad política en la que estuvieran representantes de los dos partidos.
Punto de partida
Pero ahora decidieron dar ese primer paso en pos de una construcción política que todavía está muy verde. No ocurre lo mismo entre el PRO y los radicales, que son aliados a nivel nacional en la coalición Juntos por el Cambio (JxC), y también tienen muchas coincidencias en el plano provincial. O con el partido Creo, que comanda el intendente Pablo Javkin, un espacio más permeable para que se una a un frente no peronista.
Por diferentes motivos, el PRO y el PS se mostraban hasta ahora más reacios a integrarse a un espacio común. Hay visiones políticas y económicas que están en las antípodas, como por ejemplo el rol del Estado.
“No se habló nada de eso. Digamos que nos encontramos para comenzar a romper el hielo de los prejuicios”, reforzó Cunha.
Desde que se empezó a hablar del frente de frentes, incluso antes de la muerte de Miguel Lifschitz, tanto el PRO como el PS insistían en que esa hipotética alianza debía primero fijar un programa de gobierno para recién después hablar de candidaturas.
Otra cuestión a zanjar es la conexión y simetría de un frente provincial con un proyecto nacional. En ese punto, el PRO siempre dejó en claro que un armado santafesino no puede ir desenganchado de lo nacional. El PS y Creo sostienen que pueden conservar esa “independencia” y darle una impronta netamente santafesina a esa construcción que pretende derrotar en las urnas al peronismo, tanto en Santa Fe como en la Nación.
“Debemos mostrar un eje troncal para decirles a los santafesinos para qué queremos ganar la elección. En eso tenemos una visión parecida y se tomó el compromiso de fortalecer las coincidencias”, afirmó Cunha. Y reiteró que lo “sorprendió gratamente” las actitudes en ese sentido de sus colegas socialistas.
“Debería ser normal que dos partidos, que son opositores en la provincia y en la Nación, se junten para dialogar sobre política. Eso no debería llamar la atención”, ponderó el titular del PRO. No obstante, para que eso se cristalice en un frente común todavía falta recorrido. Y también, según las palabras de Cunha, “muchos mates y asados compartidos”.
En el socialismo hubo mucha reserva sobre el encuentro, pero de igual modo lo consideraron “valioso y positivo”.
A diferencia de Cunha, no hubo dirigentes del socialismo que hayan estado presentes con muchas ganas de hablar públicamente de esa reunión. Es que, argumentaron en el PS, a la hora en que terminó el encuentro se produjeron los disturbios en la Municipalidad y el Concejo por parte de los trabajadores portuarios.
“Nuestros referentes están con la cabeza en eso, que fue muy grave”, dijo un dirigente muy cercano a la cúpula partidaria. De paso, le disparó una crítica al ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro, presente en ese momento en Rosario para participar de una conferencia sobre biotecnología. “Estuvo acá y, en vez de interiorizarse, se fue a visitar el tambo de Ciudad Futura”, chicaneó.
Precisamente, Ciudad Futura está en tratativas para sumarse a un frente con un sector del peronismo santafesino.
Legisladores con Larreta
En tanto, unos 150 dirigentes del PRO santafesino dieron el presente en el complejo Costa Salguero, en la Capital Federal, donde el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, hizo una demostración de fuerza y encabezó un acto de cierre de año en clave electoral de cara a 2023.
Entre los santafesinos se destacaron el diputado nacional Gabriel Chumpitaz, Gisela Scaglia, Raúl Fernández y Sebastián Mastropaolo.