Por Marcelo Carné
Sin sorpresas y en el marco de una breve conferencia de prensa desarrollada en un club náutico de la zona portuaria de la capital santafesina, el vocero Leonardo Ricciardino debutó anticipadamente ayer en su cargo con el anuncio del gabinete que acompañará al gobernador electo Omar Perotti a partir de mañana, cuando se haga cargo de la Casa Gris y tome juramento en la Plaza de Mayo a doce ministros y tres secretarías de Estado.
Sin la presencia de Perotti ni los designados, como se había avisado previamente a los medios, ayer fueron oficializadas las designaciones de los ministros de Hacienda, Walter Agosto; Gestión Pública, Rubén Michlig; Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Esteban Borgonovo; Educación, Adriana Cantero; Seguridad, Marcelo Saín; Infraestructura Servicios Públicos y Habitat, Silvina Frana; Salud, Carlos Parola; Producción Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna; Desarrollo Social, Danilo Capitani; Trabajo, Roberto Sukerman; Cultura; Jorge Llonch; y Ambiente y Cambio Climático; Erika Gonnet.
Al frente de la flamante secretaría de Estado de Igualdad y Género se desempeñará Celia Arena y en al área de Deportes, Claudia Giaccone. En tanto como fiscal de Estado y ad referéndum de la Legislatura jurará Rubén Weder; presidente del Directorio de la Empresa Provincial de la Energía, Mauricio Caussi y de la empresa Aguas Santafesinas (ASSA) Hugo Morzán. María Lorena Agnello encabezará la Sindicatura General de la Provincia.
Ricciardino también reveló ayer los casilleros de algunas secretarías o segundas líneas del gabinete de Perotti. Entre ellas las secretarías de Municipios y Comunas, que el propio vocero oficial definió como "estratégica para el gobierno provincial", a cargo de José Luis Freyre; Asuntos Estratégicos, Francisco Buchara; Política Sociocultural, Leilén Bouchet; Educación, Victor Hugo Debloc; Comunicación Social, Miguel Altamirano; Empresas y Servicios Públicos, Carlos Maina y en la secretaría de Recursos Hídricos, Roberto Gioria.
Alejandro Grandinetti, ex diputado por el Frente Renovador, ocupará la Secretaría de Turismo. Otro rosarino, el ex concejal peronista Osvaldo Miatello, se sumará al gabinete como secretario de Transporte.
El periodista rosarino resaltó que tras la sanción de la nueva ley de ministerios en la Legislatura, se reducen de 14 a 12 las carteras santafesinas a partir del período que se avecina hasta 2023. "Se suprimen varios cargos políticos y además eso le otorga una ventaja operativa al futuro gobierno de la provincia en función de las estrategias y políticas públicas que se van a desplegar, además de implicar un ahorro significativo del gasto público", subrayó.
Alberto Fernández
Confirmó la invitación al presidente electo Alberto Fernández para participar mañana (miércoles) en Santa Fe de los actos de traspaso del mando. Aunque supeditó la presencia del mandatario nacional a la agenda del flamante presidente de la República.
"Dependemos de la confirmación a último momento de Presidencia porque Fernández ya vendría como presidente en ejercicio y eso implica todo un movimiento de seguridad, así que tendremos la confirmación en los minutos" previos a la ceremonia. Ricciardino ratificó a su vez que Perotti estará presente hoy de los actos del traspaso a nivel nacional en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Respecto a las Cajas de Jubilaciones y Lotería y de la Obra Social de la provincia (IAPOS) admitió que ya están nominados sus titulares, pero serán dados a conocer en los primeros días de la gestión de Omar Perotti, como así también el resto de las secretarías y funcionarios técnicos de las distintas áreas y ministerios.
Sobre la ausencia del gobernador electo y los ministros en la conferencia de prensa de la víspera, Leonardo Ricciardino argumentó que "se hizo así para destacar los nombres que se van a incorporar al gobierno". Y respecto de los numerosos funcionarios provenientes de las gestiones de los ex gobernadores Carlos Reutemann y Jorge Obeid, el vocero gubernamental consignó que "el equipo que acompañará al gobernador Omar Perotti tiene mucha experiencia porque se buscó gente con recorrido en el Estado, incluso algunos que hacía varios años estaban fuera de las funciones públicas, son muy exitosos en su actividad privada y costó convencerlos, pero el regreso del peronismo, el proyecto de gobierno y la enorme expectativa que genera Perotti gestionando los sedujo", aseguró.
En Rosario
"La idea del gobernador es tener presencia en toda la provincia y Rosario es la ciudad más grande, seguramente su actividad allí será muy cercana", aseveró ayer Ricciardino cuando LaCapital lo consultó cuándo el mandatario desplegará su primera agenda pública en Rosario luego de asumir mañana en Santa Fe.
Por Florencia O’Keeffe