Tan solo un día después de las Paso provinciales, la triunfante —por paliza histórica— coalición Unidos para Cambiar Santa Fe y su par oficialista Juntos Avancemos activaron la fase de sanación de heridas y reconfiguración de estrategias de cara a las elecciones generales del 10 de septiembre próximo.
El principal candidato a gobernador de Juntos Avancemos, Marcelo Lewandowski, cosechó el domingo pasado menos votos que Maximiliano Pullaro. En ese sentido, el oficialismo quedó a unos 35 puntos de Unidos, en una derrota récord. Una lapidaria diferencia que luce irreversible.
En equipo
Entonada por tamaño aval de los santafesinos, la dirigencia de Unidos mantiene contactos informales, según deslizaron a La Capital, para concretar a lo largo de la semana un cónclave en el que se comience a ajustar detalles de la inminente campaña electoral de la alianza integrada por el radicalismo, el PRO, el socialismo y Creo (Pablo Javkin), entre otros espacios políticos de la provincia.
Más que nada, se buscará testear el nivel de cooperación de Carolina Losada con Pullaro (la derrotada lo había ligado al narcotráfico antes de las Paso) y garantizar que los votos de la senadora nacional acompañen el ganador de la primaria opositora.
Confiada en un triunfo que, finalmente, le fue esquivo, la también radical había advertido que no iba a flanquear al ex ministro de Seguridad provincial en una campaña hacia los comicios generales.
https://twitter.com/maxipullaro/status/1680926919276068864
Para los arquitectos de Unidos, ahora el desafío es edificar una coalición de gobierno. Pullaro, en esa sintonía, empezó a tender puentes: “Me honraría que Losada haga campaña con nosotros”.
A su vez, el macrista Federico Angelini, quien acompañó a la legisladora en la fórmula, respondió el convite al destacar que el diálogo que enmarcó la conformación de Unidos “será la base de lo que hay que hacer a partir de ahora”.
Por su parte, luego de fijar el inicio de “otra campaña” para el día siguiente a las primarias, Lewandowski se reunirá este martes, a las 10, en la sede del justicialismo santafesino con Marcos Cleri, Eduardo Toniolli y Leandro Busatto, hasta el domingo rivales en la interna oficial a gobernador.
Análisis de las Paso, catarsis, estrategia para septiembre y foto de unidad serán parte de la agenda del encuentro en el histórico edificio partidario ubicado en la capital provincial.
Paralelamente, el gobernador Omar Perotti tiene programada una reunión con los 28 candidatos a diputado provincial que integrarán la lista (que encabezará). Y no se descartaba sumar a los postulantes a senador del oficialismo por los 19 departamentos santafesinos.
El desafío
Resta definir cómo Juntos Avancemos encarará la campaña para unas generales —con impronta de segunda vuelta—. Por lo pronto, el titular del peronismo provincial, Ricardo Olivera, atribuyó la caída electoral del domingo a múltiples causas, entre ellas que el partido “no logró transferir los votos de los dirigentes locales” a Lewandowski.
En esa línea de razonamiento, Olivera advirtió que “hubo referentes territoriales que sacaron tres o cuatro veces más votos que la fórmula de gobernador y vice” y que el PJ inició “demasiado tarde” la campaña para las Paso y no tuvo “propuestas claras”.
A modo de contraste, el diputado provincial advirtió que Pullaro definió su candidatura tres años antes, “tras lo cual se puso a trabajar en el territorio, algo que demuestran los votos que sacó en cada uno de los pueblos y ciudades”.
olivera1.jpg
Ricardo Olivera, presidente del PJ santafesino.
Foto: Archivo / La Capital.
“Fuimos a buscar a Lewandowski y la construcción territorial del PJ no acompañó como en otras elecciones. Se terminó confirmando la lista un día antes del cierre, cuando en la vereda de enfrente ya tenían todo consolidado”, insistió.
De todos modos, Olivera consideró que, con una estrategia adecuada, “es posible remontar la diferencia de 35 puntos”. Y sentenció: “Hemos pasado por muchas de estas y salimos adelante”.
Hacer posible esa misión, es la tarea para el golpeado peronismo santafesino.