El bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) de la Cámara de Diputados pidió este viernes una sesión especial para el miércoles próximo que busca tratar el presupuesto para las universidades, luego de la convocatoria al recinto solicitada por el PRO y La Libertad Avanza (LLA) para tratar un temario amplio que incluye la declaración de la esencialidad educativa.
La sesión fue pedida para el miércoles a las 14 “o al término de la Sesión Especial solicitada” por el diputado Alejandro FInocchiaro (PRO) y otros, que incluye un amplio temario.
Como si fuera poco, para el jueves a las 10 está pedida otra sesión especial por parte de Encuentro Federal (ex Hacemos Coalición Federal), la Coalición Cívica y un grupo de diputados díscolos del radicalismo para tratar la derogación del decreto 656 que destinó 100 mil millones de pesos el presupuesto para gastos reservados de la nueva Secretaría de Inteligencia de Estado (Side).
De lo.jpg
Rodrigo de Loredo, presidente del bloque de la UCR en la Cámara de Diputados.
Como telón de fondo, se encuentra el reclamo tanto de la UCR como de Encuentro Federal para que el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, ponga fin a la parálisis de la conformación de la estratégica comisión bicameral de Inteligencia.
Si el oficialismo cediera en ese punto, podría hacer que los bloques dialoguistas retiraran sus pedidos de sesión, o se unificaran los temarios en una única convocatoria al recinto.
Presupuesto Universitario
El dictamen de minoría, firmado con 21 rúbricas de legisladores de la UCR, Encuentro Federal, Coalición Cívica e Innovación Federal y que tiene como autora principal a la radical Danya Tavela, propone actualizar el presupuesto universitario tomando como criterio la inflación del año pasado medida por el Indec y, a partir de esa base, empezar a indexarlo de forma bimestral usando un coeficiente que combine un 50% de variación del Índice de Precios del Consumidor, un 25% la variación del dólar y otro 25% la variación de las tarifas de servicios públicos.
Además, establece una modificación del articulo 58 de la Ley de Educación Superior y dicta la obligatoriedad de la Auditoría General de la Nación (AGN) para realizar auditorías en el Congreso nacional sobre las erogaciones de las universidades nacionales.
El dictamen de mayoría de Unión por la Patria, que cosechó 34 firmas, también propone actualizar bimestralmente las partidas presupuestarias, pero incorpora otros ítems que generan mayor costo fiscal como la ampliación de los beneficiarios y de los montos de las becas Progresar.
image - 2024-04-19T112242.588.jpg
La UCR pidió una sesión especial para el miércoles, para tratar el presupuesto universitario.
Además, el proyecto del kirchnerismo incorpora un artículo que obliga a recomponer los salarios de docentes y no docentes universitarios.
>> Leer más: Crisis universitaria: la mitad de los docentes de la UNR está por debajo de la línea de pobreza
En tanto, la iniciativa prevé la actualización presupuestaria para ciencia y técnica, desarrollo de proyectos especiales, desarrollo de institutos tecnológicos y extensión universitaria.
LLA y el PRO presentaron su propio dictamen unificado con 26 firmas, mientras que el Frente de Izquierda suscribió otro despacho con dos rúbricas.