Milei.jpg
El presidente Javier Milei.
Para terminar de preparar su discurso, el mandatario realizó su actividad oficial desde la Residencia de Olivos, donde se dedicará a ultimar detalles del mensaje que pronunciará a la noche ante la Asamblea Legislativa.
Lo que vendrá
En su mensaje, que podría extenderse aproximadamente por una hora, el presidente haría mención al informe de la Sindicatura General de la Nación (Sigen) y la Secretaría de Transformación del Estado “con la situación de cada una de las reparticiones", que determinó la existencia de deudas de “casi tres billones de pesos”, al defender la necesidad de impulsar una fuerte reestructuración.
En ese sentido, no se descarta que el mandatario ponga el acento además en los viajes realizados en aviones o cruceros por unas 120 mil personas que tenían planes sociales, los desvíos de fondos en organismos como la Ansés y el Pami y los supuestos hechos de corrupción descubiertos en Desarrollo Social, como alimentos secos vencidos sin repartir, y compras de medicamentos oncológicos, prótesis y audífonos sin licitación previa.
En las últimas horas, el presidente aseguró que, “mientras el Congreso tenga su composición actual”, será “difícil aprobar las reformas” que propone su gobierno, atribuyó esa situación a que “los políticos no tienen problema de dañar los intereses de los argentinos para mantener sus privilegios” y dijo que, de acá a que se produzca la renovación parlamentaria en las elecciones de medio término, “hay otras reformas” que se pueden “hacer por decreto”.
Las expectativas de los legisladores están centradas en el tono que tendrá el discurso que formulará el presidente ante el Congreso, por sus referencias públicas hacia la política y, en especial, a los integrantes del Parlamento, al que calificó recientemente como “un nido de ratas”.
En su rueda de prensa, Adorni apeló al “respeto y que se lo escuche atentamente y no ocurra ni dentro ni fuera (algo) que vaya en contra de instituciones y en contra de la salud de la democracia”, al descartar que el discurso vaya a tener “carácter violento”.
>> Leer más: Adorni dijo que el discurso de Milei no será "violento" y pidió que se lo escuche con "respeto"
Adorni advirtió, además, que “determinados grupos de personas están siendo extorsionados” para manifestarse frente al Congreso en rechazo al discurso que pronunciará el presidente y recordó que “la línea telefónica 134 está habilitada, es anónima y gratuita”, para denunciar presuntas intimidaciones.
De ese modo, hizo alusión a las manifestaciones convocadas por la Unidad Piquetera y organizaciones de izquierda, que anunciaron que se movilizarán frente al Congreso.
Paralelamente, militantes de La Libertad Avanza (LLA) también anunciaron -por redes sociales- que se concentrarán en las afueras del Congreso para dar su apoyo al presidente.
Los preparativos comenzaron este miércoles, cuando se colocó el atril en el recinto de la Cámara baja y se realizaron las pruebas de sonido, tarea que fue supervisada por representantes del equipo de Presidencia.
La modalidad es disruptiva en relación a las Asambleas anteriores, en las que el titular del Ejecutivo hablaba sentado desde el sillón de la Presidencia de la Cámara, flanqueado por los titulares de Diputados y del Senado.
Según estableció la jefa del Senado, Victoria Villarruel, cuya Cámara está a cargo de la organización del plenario, el recinto de Diputados se cerrará, a las 20, y desde ese momento la vicepresidenta presidirá la Asamblea Legislativa.
Al ingresar, Milei firmará el libro de visita, pasará luego a la antecámara del recinto y, a las 21, dará inicio a su discurso.
Las expectativas de los legisladores están centradas en el tono que tendrá el mensaje del presidente, sobre todo tras la decisión de retirar la ley ómnibus, en medio de fuertes cruces con los diputados de la oposición.
En la oposición, los bloques kirchneristas no descartan posibles ausencias en la Asamblea, aunque aclaran que serán “por cuestiones individuales” de agenda y no por una decisión política del bloque. Pero advierten que si el discurso del presidente sube el tono de la disputa, podrían optar por retirarse del recinto o bien darle la espalda al mandatario.
En tanto, los denominados bloques dialoguistas -pertenecientes a la UCR, el PRO, Hacemos Coalición Federal- aseguran que priorizarán la formalidad institucional y permanecerán en el recinto.
Milei es el noveno presidente que abrirá las sesiones ordinarias del Congreso, desde que en 1983 se recuperó la democracia: lo precedieron Raúl Alfonsín (6 veces), Carlos Menem (10), Fernando de la Rúa (2), Eduardo Duhalde (2), Néstor Kirchner (4), Cristina Fernández (8), Mauricio Macri (4) y Alberto Fernández (4).
Movilizaciones
La Unidad Piquetera y organizaciones de izquierda se manifestarán a la noche frente al Congreso cuando Milei brinde su discurso ante la Asamblea.
Los diputados nacionales del Frente de Izquierda confirmaron que van a confluir con las manifestaciones en la calle una vez terminada la Asamblea Legislativa.
En la Unidad Piquetera, el dirigente del Polo Obrero (PO), Eduardo Belliboni, confirmó que el espacio se va a movilizar. "No importa el horario, aunque sea a la noche, para evitar que los sectores populares que viven en barrios alejados puedan concurrir", afirmó.
En Rosario
En la ciudad, asambleas barriales convocan a un "ruidazo" contra las políticas del gobierno nacional. Será, a partir de las 19.30, en sintonía con el cacerolazo previsto ante el Congreso y en otros puntos del país.
Asimismo, está programado un cacerolazo estudiantil contra el discurso de Milei, a las 19, en la Plaza 25 de Mayo.