El jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos, confirmó este viernes que el gobierno nacional intentará implementar una reforma electoral para eliminar las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias. “No se pueden gastar 52 millones de dólares en unas Paso”, aseguró en ese sentido.
El funcionario expuso en el marco de un evento de negocios y destacó a la reforma electoral como uno de los próximos desafíos para la gestión de La Libertad Avanza (LLA).
“Estamos encarando otros proyectos para ser más serios. ¿Cómo es lo de los partidos políticos en la Argentina, que tengamos 600 partidos?”, planteó Francos.
En esa línea, el jefe de Gabinete subrayó: “No puede ser que en una Paso se gasten 52 millones de dólares. Vinimos a terminar con esos curros, tenemos ordenarnos políticamente. De lo contrario, ese hartazgo antipolítica que nos llevó al gobierno se nos puede volver en contra”.
El proyecto de reforma electoral de Javier Milei cuenta con una particularidad: se apunta directamente al voto joven y, más allá de la implementación de la boleta única, en el gobierno se menciona una posible baja de edad para sufragar, que podría ubicarse en los 13 años pero sin obligatoriedad.
Punto clave
El voto joven es la franja del electorado donde Milei es más fuerte y el proyecto apunta en ese sentido a dotar a La Libertad Avanza de un volumen superior de respaldo de cara a las legislativas de 2025.
En el Congreso existe una ley no escrita de no debatir proyectos de reforma política durante años electorales, por lo que la iniciativa debería ser presentada antes del 31 de diciembre próximo para poder ser sancionada.
El proyecto de bajar la edad de votación, que actualmente es de 16 años, avanza en paralelo al anuncio de otro proyecto de ley ligado a la imputabilidad.
La medida que impulsan los ministros Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Patricia Bullrich (Seguridad) es una nueva ley Penal Juvenil que será enviada al Congreso para bajar a 13 años la edad de imputabilidad.