La Cámara Federal de Casación penal aguardará la publicación en el Boletín Oficial del nombramiento por cinco años más de la jueza Ana María Figueroa en ese tribunal antes de resolver cómo encarar el nuevo escenario que se abre tras la aprobación de su pliego en el Senado. Y podría debatir el tema en un plenario convocado para la semana próxima.
Una vez que el decreto se publique en el Boletín Oficial, el presidente del máximo tribunal penal federal del país, Mariano Borinsky, definirá los pasos a seguir.
En una ajustada votación, Senadores aprobó este jueves el pliego de la rosarina Figueroa, la camarista de Casación cuyo retiro había sido dispuesto por la Corte Suprema en un fallo en el que consideró que la magistrada debía cesar de ejercer su cargo a partir del día de su cumpleaños número 75, pese a que aún estaba en consideración de la Cámara alta el pliego con su pedido para continuar en funciones por cinco años más.
Una de las posibilidades que analiza la Cámara es tratar la situación en un plenario de todos los integrantes de Casación la semana próxima, pero tampoco se descartaba ir en consulta a la Corte Suprema.
El máximo tribunal del país resolvió que Figueroa debía dejar su puesto para jubilarse el día en que cumplió 75 años, el 9 de agosto, al no haber obtenido para ese momento el acuerdo del Senado
Sin embargo, la Cámara alta finalmente le dio el acuerdo para permanecer en su puesto cinco años más, con lo cual —según interpretaron voceros judiciales— debería ser el mismo tribunal que dispuso el cese el que avale su vuelta a Comodoro Py 2002.
En el gobierno nacional, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, afirmó que, con la aprobación del Senado, quedó en evidencia que “el único conflicto de poderes es entre la Corte y la Constitución”.
“El único conflicto de poderes es entre la Corte y la Constitución. Si insisten en hacer cesar a una magistrada porque no es del partido judicial, estarán violando, una vez más, facultades constitucionales propias del Consejo de la Magistratura y del Senado”, dijo Soria en su cuenta de la plataforma X (antes Twitter).
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FMartinSoria_%2Fstatus%2F1707728194453880865&partner=&hide_thread=false
El funcionario completó su posteo con una imagen de la tapa del diario La Nación de este viernes, cuyo título principal señala: “El kirchnerismo votó el pliego de una ex jueza contra la Constitución” .
La decisión del Senado fue tomada con el voto de la presidenta provisional del cuerpo, Claudia Ledesma Abdala de Zamora, quien desempató el debate.
Luego de tres horas de discusión, el oficialismo logró imponer su decisión de aprobar el pliego, aunque tuvo que aceptar una moción presentada por Juntos por el Cambio (JxC) para votarlo de manera separada de los otros 32 que formaron parte de la discusión.
En tanto, a primera hora de ayer se presentó una denuncia penal contra todos los senadores que votaron a favor de darle el aval a Figueroa.
Por sorteo, la presentación de la llamada Fundación Apolo —con vínculos con la oposición— quedó a cargo del Juzgado Federal Nº 11, subrogado por Julián Ercolni, por el supuesto delito de “incumplimiento de deberes de funcionario público”.