"En 2017 vamos a votar con la boleta única electrónica", anticipó Adrián Pérez

En una entrevista con La Capital, Pérez revela que el gobierno terminó de escribir el borrador que se convertirá en iniciativa legislativa, ofrece detalles sobre la propuesta de eliminar la obligatoriedad en las primarias y sorprende al afirmar que la idea es que en las Paso el elector esté obligado a votar a un mismo frente en todas las categorías.
29 de mayo 2016 · 00:00hs

El secretario de Asuntos Políticos e Institucionales del gobierno nacional, Adrián Pérez, asegura que en 2017 buena parte del país votará con boleta única electrónica, a la par que los debates presidenciales tendrán carácter obligatorio, si es que el Congreso nacional aprueba el proyecto oficial.

En una entrevista con La Capital, Pérez revela que el gobierno terminó de escribir el borrador que se convertirá en iniciativa legislativa, ofrece detalles sobre la propuesta de eliminar la obligatoriedad en las primarias y sorprende al afirmar que la idea es que en las Paso el elector esté obligado a votar a un mismo frente en todas las categorías.

—¿En qué punto está el proyecto de reforma electoral que van a enviar al Congreso?

—Estamos a punto de presentar la iniciativa en el Congreso, tras haber realizados rondas de consultas con los partidos políticos, académicos, Justicia Electoral, sociedad civil. Luego de algunos meses ya tenemos un borrador y, en los próximos días, se definirá. Será una reforma electoral en etapas. La primera etapa es para instrumentos de votación y debate presidencial. Una segunda etapa será para el financiamiento de los partidos y órgano electoral y finalmente la reforma a la ley de partidos políticos.

—Entonces, lo que enviarán al Parlamento ahora será boleta única y debate presidencial...

—Sí, prevemos en este proyecto la boleta única electrónica, dejando atrás la boleta por partido en papel para pasar a la boleta única electrónica. El elector elegirá la opción en una pantalla, pero con un respaldo en papel con un dispositivo electrónico que permitirá mayor agilidad. Lo que estamos buscando es mayor nivel de transparencia, agilidad y equidad en la disputa electoral. Que toda la oferta electrónica pueda estar al momento del voto, no como hoy que depende de la capacidad de los partidos políticos para fiscalizar.

—¿El proyecto contempla la obligatoriedad del debate presidencial o también del resto de las categorías?

—Lo establecemos para la elección presidencial. Cuanto más informado llegue el ciudadano a la elección, mejor, y por lo tanto es trascendente que haya un debate previo de los candidatos. Establecemos que el debate sea organizado por la Cámara Electoral, televisado en la Televisión Pública y permitiendo que el resto de los medios de aire también lo hagan.

—¿En estos dos ítems (boleta única electrónica y debate) es en donde hay mayor consenso y por eso lo presentan primero?

—Sí, es como lo dice. Es lo que tuvo mayor nivel de consenso. En segundo lugar, cambiar a la boleta única nos requiere un plazo de implementación. Ya podemos comenzar a votar con boleta única electrónica en las elecciones de 2017. Esas son las razones.

—Van a quedar desiguales los instrumentos de votación en elecciones nacionales con las de las provincias. En Santa Fe, por ejemplo, rige la boleta única en papel, pero en otros distritos se mantiene la boleta sábana.

—No va a generar un problema extra, no creo. Muchas provincias que tienen el sistema de boleta en papel poseen cláusulas que establecen la posibilidad de incorporar tecnología en forma gradual. Córdoba, que tiene boleta única en papel, ya implementó la electrónica en algunas elecciones locales. Y hay otras provincias que están empezando a regular la incorporación de tecnologías. De hecho, en Santa Fe hay discusiones por una reforma que tiene a esto. Con el tiempo, las legislaciones provinciales se van a ir adecuando a un sistema más ágil, transparente y que tiene un nivel de adhesión importante en la ciudadanía.

¿Y por qué no se presenta en esta primera etapa al congreso el proyecto de primarias optativas? ¿Tiene que ver con el rechazo del radicalismo?

—El tema de las Paso optativas apareció en las rondas de discusión con los partidos políticos nacionales. Nosotros propiciamos que el voto en las Paso sea adentro de una misma agrupación. Es decir, hoy uno puede votar en tantas Paso como categorías existan en la elección. Estamos planteando que se vote únicamente en una agrupación política.

—O sea: que el elector esté obligado a votar a un mismo frente en todas las categorías.

—Efectivamente. Con el sistema actual uno puede votar a presidente a Cambiemos, a diputado al FpV y al Mercosur al FIT. Lo que decimos es que el que vote en una primaria elija a qué agrupación. Y adentro del cuarto oscuro optar por esas listas. Y otra reforma que buscamos es no hacer obligatorias las primarias, sino optativas. Que la ciudadanía participe, pero si es que quiere. Esto apareció sobre el final de las rondas de consultas.

—Hay dos planos respecto de la obligatoriedad de las primarias: en las encuestas la sociedad está de acuerdo en que sean optativas; sin embargo, dirigentes políticos sostienen que puede beneficiar la reaparición de aparatos políticos.

—Es interesante que se debata en el Congreso, porque fue muy discutido en las rondas de consulta. Hay puntos que no sabemos qué consenso tendrán en el Parlamento. Muchos gobernadores consultados están a favor de hacer las Paso optativas. Será un debate interesante. Quienes defienden la optatividad plantean con mucha claridad que la intención de las primarias es que se compita hacia el interior de los partidos o frente electoral para elegir candidatos, pero eso fue tergiversada. Las primarias así como están son más una encuesta, un efecto no deseado. Lo deseado es que haya competencia para elegir candidatos, hoy es más bien un mecanismo de primera vuelta o de encuesta nacional. En varias provincias están rediscutiendo el tema de las Paso.

—¿Que opinión se llevaron de las autoridades del gobierno santafesino que participaron de las reuniones?

—De aval a la boleta única electrónica. Estamos estudiando muchos mecanismos de control, auditoría, homologación de parte de la Justicia. Encontramos eco en el reclamo de mayor control para evitar ilícitos electorales. Estamos estableciendo un procedimiento sancionador, fortaleciendo un cuerpo de auditores-contadores para que controlen el financiamiento de los partidos. En estas cosas hemos encontrado mucho eco del Partido Socialista.

—Entonces se puede titular que en 2017 se votará con boleta única electrónica en los comicios legislativos nacionales...

—Sí, creo que sí. Veremos luego si se puede hacer en todo el país o gradualmente. Si es que una parte comienza en el 2017, y la totalidad se logra en el 2019. Pero el objetivo es empezar con la boleta única electrónica en 2017.

—¿Y por qué sólo una parte en las próximas elecciones?

—Trataremos de que sea en todo el país, pero se prevé una cláusula a favor de la gradualidad. Hay poco tiempo de implementación. La ley será nacional y se aplicará en las provincias que tengan elecciones simultáneas, ahí se votará con boleta única electrónica.

—¿Se terminan las colectoras?

—Sí. Estamos proponiendo la eliminación de las listas colectoras y la posibilidad de que alguien sea al mismo momento candidato en un cargo nacional y provincial.

—¿Van a expresar en el texto la prohibición de que no puedan ser reelectos indefinidamente los legisladores nacionales? En provincia de Buenos Aires se estará votando eso en los próximos días.

—Queremos un acuerdo federa que contemple la eliminación de colectoras, listas espejo, ley de lemas y también la limitación a las reelecciones en los cargos ejecutivos, esto es, gobernador e intendente. Se abre la posibilidad de limitar también los cargos legislativos. No está en la agenda pero lo vamos a evaluar en el marco del Acuerdo Federal para la Reforma Electoral.


Ver comentarios

Las más leídas

El Quini 6 quedó vacante, con apenas seis ganadores en el Siempre Sale

El Quini 6 quedó vacante, con apenas seis ganadores en el Siempre Sale

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Sin Messi, otro rosarino lucirá la camiseta número diez de Argentina

Sin Messi, otro rosarino lucirá la camiseta número diez de Argentina

Luna Cinalli, la gran promesa del tenis argentino que sueña con Roland Garros

Luna Cinalli, la gran promesa del tenis argentino que sueña con Roland Garros

Lo último

La reserva de Newells ganó antes de enfrentar a Central en el Coloso

La reserva de Newell's ganó antes de enfrentar a Central en el Coloso

Central ganó en reserva y llega entonado al clásico ante Newells

Central ganó en reserva y llega entonado al clásico ante Newell's

Dólar en Rosario: el precio del blue aceleró su caída este jueves

Dólar en Rosario: el precio del blue aceleró su caída este jueves

Advertencia de los almaceneros: "Si no aumentan los ingresos, vamos a estar complicados"

Relanzaron el programa Precios Justos y señalaron los nuevos hábitos de los consumidores, supeditados a los magros ingresos
Advertencia de los almaceneros: Si no aumentan los ingresos, vamos a estar complicados

Por Matías Petisce

Javkin presentó un plan para agilizar habilitaciones, trámites y reclamos
La Ciudad

Javkin presentó un plan para agilizar habilitaciones, trámites y reclamos

Barreras levantadas en el peaje del puente Rosario-Victoria por los despidos

Por Miguel Pisano

La Región

Barreras levantadas en el peaje del puente Rosario-Victoria por los despidos

En Córdoba la energía es más barata en algunos horarios: ¿puede pasar en Santa Fe?

Por Tomás Barrandeguy

La Ciudad

En Córdoba la energía es más barata en algunos horarios: ¿puede pasar en Santa Fe?

El desempleo subió al 6 por ciento en el Gran Rosario a fines de 2024
Economía

El desempleo subió al 6 por ciento en el Gran Rosario a fines de 2024

Suba de la matrícula del secundario: falta de salones y aulas superpobladas

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Suba de la matrícula del secundario: falta de salones y aulas superpobladas

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El Quini 6 quedó vacante, con apenas seis ganadores en el Siempre Sale

El Quini 6 quedó vacante, con apenas seis ganadores en el Siempre Sale

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Sin Messi, otro rosarino lucirá la camiseta número diez de Argentina

Sin Messi, otro rosarino lucirá la camiseta número diez de Argentina

Luna Cinalli, la gran promesa del tenis argentino que sueña con Roland Garros

Luna Cinalli, la gran promesa del tenis argentino que sueña con Roland Garros

La moda del Magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

La moda del Magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

Ovación
Central ganó en reserva y llega entonado al clásico ante Newells

Por Guillermo Ferretti

Ovación

Central ganó en reserva y llega entonado al clásico ante Newell's

Central ganó en reserva y llega entonado al clásico ante Newells

Central ganó en reserva y llega entonado al clásico ante Newell's

Central tiene un panorama complejo con los centrales pensando en River

Central tiene un panorama complejo con los centrales pensando en River

Lionel Scaloni fue ambiguo acerca de por qué no lleva a la selección a futbolistas de la liga local

Lionel Scaloni fue ambiguo acerca de por qué no lleva a la selección a futbolistas de la liga local

Policiales
No estamos todas: una muestra que suma las presas a la agenda de la mujer

Por María Laura Cicerchia

Policiales

"No estamos todas": una muestra que suma las presas a la agenda de la mujer

Buscan a un joven acusado por el crimen de su padrastro en Puerto San Martín

Buscan a un joven acusado por el crimen de su padrastro en Puerto San Martín

Fray Luis Beltrán: golpearon y dejaron desnudo en la calle a un ladrón

Fray Luis Beltrán: golpearon y dejaron desnudo en la calle a un ladrón

Robo en el centro: buscaban dólares y se llevaron los papeles de un jubilado

Robo en el centro: buscaban dólares y se llevaron los papeles de un jubilado

La Ciudad
Advertencia de los almaceneros: Si no aumentan los ingresos, vamos a estar complicados

Por Matías Petisce

La Ciudad

Advertencia de los almaceneros: "Si no aumentan los ingresos, vamos a estar complicados"

Desaparecen los anillos de Saturno: cuándo y cómo verlo desde Rosario

Desaparecen los anillos de Saturno: cuándo y cómo verlo desde Rosario

Javkin presentó un plan para agilizar habilitaciones, trámites y reclamos

Javkin presentó un plan para agilizar habilitaciones, trámites y reclamos

Una retroexcavadora provocó la rotura de un caño de gas en barrio Las Delicias

Una retroexcavadora provocó la rotura de un caño de gas en barrio Las Delicias

¿Por qué se regalan flores amarillas cuando llega el 21 de marzo?
Zoom

¿Por qué se regalan flores amarillas cuando llega el 21 de marzo?

Trágico choque entre un ómnibus y una bicicleta en Ybarlucea
LA REGION

Trágico choque entre un ómnibus y una bicicleta en Ybarlucea

Fray Luis Beltrán: golpearon y dejaron desnudo en la calle a un ladrón
POLICIALES

Fray Luis Beltrán: golpearon y dejaron desnudo en la calle a un ladrón

Robo en el centro: buscaban dólares y se llevaron los papeles de un jubilado
Policiales

Robo en el centro: buscaban dólares y se llevaron los papeles de un jubilado

La EPE avanza en la telemedición de la energía: cuándo llegará

Por Tomás Barrandeguy

La Ciudad

La EPE avanza en la "telemedición" de la energía: cuándo llegará

Discapacidad: malestar por cartas documento a beneficiarios de pensiones

Por Matías Petisce

La Ciudad

Discapacidad: malestar por cartas documento a beneficiarios de pensiones

Fiesta electrónica mortal: las irregularidades que se ventilan en juicio oral
POLICIALES

Fiesta electrónica mortal: las irregularidades que se ventilan en juicio oral

Fuerte rechazo de los talleres oficiales de RTO a la desregulación

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Fuerte rechazo de los talleres oficiales de RTO a la desregulación

Otro bazar se va de Rosario y pone todo su stock en liquidación
Negocios

Otro bazar se va de Rosario y pone todo su stock en liquidación

Fotografías con la corbata carmesí de Donald Trump

Por Jorge Asís

Política

Fotografías con la corbata carmesí de Donald Trump

Motociclista herido al chocar con un auto en Santa Fe y Pueyrredón
LA CIUDAD

Motociclista herido al chocar con un auto en Santa Fe y Pueyrredón

El tiempo en Rosario: un jueves en el que sigue el calor con algunas nubes
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un jueves en el que sigue el calor con algunas nubes

Proponen un ingreso al club Mitre por la nueva explanada del Parque España
La Ciudad

Proponen un ingreso al club Mitre por la nueva explanada del Parque España

Diputados: el gobierno logró blindar el DNU sobre el acuerdo con el FMI
Politica

Diputados: el gobierno logró blindar el DNU sobre el acuerdo con el FMI

La nueva base del Sies formará parte de la zona logística de emergencia
La Ciudad

La nueva base del Sies formará parte de la "zona logística de emergencia"

El Quini 6 quedó vacante, con apenas seis ganadores en el Siempre Sale
Información General

El Quini 6 quedó vacante, con apenas seis ganadores en el Siempre Sale

Javkin presentó el pavimento definitivo y nuevos contenedores en Tiro Suizo
La Ciudad

Javkin presentó el pavimento definitivo y nuevos contenedores en Tiro Suizo

Jodita llega al Hipódromo de Rosario con Fer Palacio a la cabeza
zoom

"Jodita" llega al Hipódromo de Rosario con Fer Palacio a la cabeza

Rugby: El Litoral lanzó una nueva edición del torneo Copa Banco Macro
Ovación

Rugby: El Litoral lanzó una nueva edición del torneo Copa Banco Macro

Atento Central: River avanzó en Copa Argentina y llega en alza para recibir al Canalla
Ovación

Atento Central: River avanzó en Copa Argentina y llega en alza para recibir al Canalla