Referentes de organizaciones de derechos humanos, sociales, sindicales y políticas, legisladores nacionales, provinciales y locales denunciaron "amenazas, hostigamiento e intimidaciones masivas" recibidas a través de grupos de WhatsApp. Acompañados por el
Espacio Juicio y Castigo Rosario, presentarán hoy a las 10.30, la denuncia en la sede del ministerio Público de la Acusación, Montevideo 1968.
En el escrito, que será presentado con el patrocinio de la abogada de Hijos, Nadia Schujman, advierten que desde principios de marzo, personas desconocidas vienen creando grupos de WhatsApp en los que compulsivamente y de manera reiterada se añade a referentes del movimiento de derechos humanos, dirigentes sindicales, sociales, y legisladores nacionales, provinciales y locales con fines intimidatorios y amenazantes.
"Muerte a Milagro Sala" o "Tucu vive" (en referencia al represor Eduardo "Tucu" Costanzo), son algunos de los nombres de los grupos creados en los que se profieren amenazas como "Están todos secuestrados", "Disfruten sus últimas horas libres" o "prepárense para ser raptados".
"Creemos que se trata de gente que pretende intimidar y amenazar a las personas agregadas, para coartar su libertad y el derecho a participación en los asuntos de la vida pública de nuestra sociedad", señalaron desde la agrupación Hijos Rosario.
Agregan que "por ser las víctimas todas referentes ubicadas en el plano de la oposición, pensamos que pueden ser los famosos trolls, esos grupos paraestatales que se dedican a generar confusión en las redes sociales y operaciones comunicacionales".
feced1.jpg
Viviana Nardoni, querellante en la causa.
Foto: Sebastián Suárez Meccia / La Capital
Sin embargo, advierten que "también pueden directamente servicios de inteligencia, siguiendo los viejos manuales de la dictadura, con la intención de producir los definidos "hechos de acción psicológica", y de hacernos sentir que todos estamos siendo espiados".
Para Hijos, "en cualquiera de los casos, se debe iniciar una investigación, seguir la línea de los números de teléfono o dispositivos creadores de estos grupos, para encontrar y sancionar a los responsables".
Entre los centenares de personas amenazadas, en los grupos aparecen diputados nacionales como Josefina González y Lucila De Ponti, concejales como Norma López, Eduardo Toniolli y Marina Magnani, dirigentes sociales como Alejandra Fedele, integrantes del movimiento de derechos humanos como Ana Moro, Iriz Perez, Pablo Álvarez, Juane Basso, Nadia Schujman, dirigentes sindicales como Javier Almirón y Paulo Juncos; el ex Defensor General de la provincia Gabriel Ganón, el secretario de Derechos Humanos de Santa Fe, Marcelo Trucco y el fiscal federal Adolfo Villate, entre tantos otros.