Con una Cristina Kirchner distendida, predispuesta a los comentarios, jovial, se concretó ayer la clásica ceremonia bianual de renovación parcial de la Cámara de Senadores: 24 bancas cambiaron de dueño, sobre un total de 72. En el Senado, y a diferencia de Diputados, las juras se hacen de manera individual, aunque queda a elección de los legisladores acompañarse o no de familiares y amigos.
Por estricto orden alfabético (“para evitar cuestiones de cartel, de estrellato”, comentó sonriente la vicepresidenta) Marcelo Lewandowski fue el primero de los tres senadores santafesinos en jurar: lo hizo con la fórmula “a la Patria, Dios y estos Santos Evangelios” y agregó: “A la memoria de mi viejo”. El rosarino se acompañó por sus hijos Ayrton (preparador físico del plantel de fútbol de Central Córdoba de Rosario) y Nadia, y por su mamá, Esther.
Inmediatamente luego del peronista y periodista deportivo de Rosario juró Carolina Losada, que encabezó la lista ganadora por la alianza Juntos por el Cambio (JxC). La periodista también estuvo acompañada en el recinto por sus padres y hermanos, y eligió una fórmula no confesional de jura: lo hizo por la “Patria”, aunque siempre extendiendo su mano sobre la Constitución color azul con una visible cruz dorada en su portada.
Finalmente, hizo lo propio el representante del norte santafesino: Dionisio Scarpin (JxC), ex intendente de la ciudad de Avellaneda que saltó al conocimiento público provincial (y nacional), cuando encabezó personalmente las movilizaciones callejeras -desafiando la pandemia- para defender al directorio de la empresa Vicentin. Luego, casi la totalidad de sus miembros fueron procesados y embargados por la justicia.
Scarpin se rodeó también de sus familiares directos al momento de dar el “sí juro”, y lo hizo con la fórmula “por Patria y Dios”.
Luego de la ceremonia, algunos de los flamantes senadores se acercaron al Salón de la Provincias del Senado a conversar con la prensa.
Lewandowski, que hasta ayer fue senador provincial, le expresó a La Capital que “seguramente se viene un Senado con búsqueda de consensos”, y que “confía en un bloque del FdT unido que alcanzará los acuerdos necesarios para sesionar y luego sancionar”.
Jura Marcelo Lewandowski.png
Marcelo Lewandowski juró acompañado de sus hijos y de su madre
Nuevo escenario
Desde hoy, el oficialismo contará con 35 miembros propios, más dos aliados semipermanentes de las provincias de Chubut y Misiones, lo que le permitiría alcanzar el número de 37 senadores necesarios para el quórum.
El rosarino de zona sur también comentó que con Cristina Kirchner se entrevistó en una oportunidad y que luego intercambió algunos mensajes, y se refirió al tema que más agobia a Rosario y Santa Fe: la inseguridad. “Desde el Senado activaremos las acciones que nos permitan la creación de juzgados federales que desde hace mucho tiempo en nuestra provincia no se dan”, dijo en relación a la ley de reforma de la Justicia que ya lleva muchos meses con media sanción del Senado, pero que no consiguió ser tratada en la Cámara baja.
Dionisio Scarpin, compañero de fórmula de Losada y representante del norte provincial
Por su lado, Losada, que mantiene su domicilio en el barrio porteño de Núñez y vive la zona norte del Gran Buenos Aires, dijo a este diario: “Juntos por el Cambio es la fuerza política opositora que nos lleva contra el populismo, creo que la gente votó contra eso, y a favor de algo transparente y que otorgue oxígeno a la política”.
A su vez, confirmó a este cronista que que el próximo lunes a las 10 de la mañana mantendrá una reunión en Santa Fe con el gobernador Perotti (solicitada por ella), junto a su compañero de bancada Dionisio Scarpin, para “hablar de las cosas que le importan a la gente, sobre todo la inseguridad”.
Respecto de las divisiones que se produjeron al interior del JxC en Diputados, Losada, que será vicepresidenta del Senado en reemplazo de Martín Lousteau, llamó a la oposición a “votar todos juntos” y dijo que “no es momento de pensar en 2023. Respecto de la propuesta del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, sobre la expulsión del sector del radicalismo del sector porteño, Losada expresó: “Siento que no tenemos que expulsar a nadie, que hay que limar asperezas y permanecer unidos”.