La fuerte interna que expuso el secuestro de pseudefedrina en el aeropuerto internacional de Ezeiza tuvo otro coletazo ayer, cuando la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, acusó al desplazado jefe de la Aduana, Juan José Gómez Centurión, de haber ocultado información sobre la existencia de ese precursor químico.
Luego de que el ex jefe de la Aduana —desplazado de su cargo a raíz de una denuncia anónima presentada por Bullrich ante el propio presidente Mauricio Macri— entregara información a la Justicia para encontrar los barriles en un depósito en Ezeiza, la ministra sembró sospechas sobre el ex militar y aseguró que ya en mayo pasado la Policía de Seguridad Aeroporturaria (PSA) había advertido sobre estos barriles y que la Aduana estaba tramitando la destrucción de estas sustancias.
Por eso, Bullrich afirmó que el suspendido director de la Aduana "ya sabía" de la existencia de 250 kilos de pseudoefedrina en un depósito fiscal de Ezeiza y lo cuestionó por no haberlo denunciado ante la Justicia.
"La PSA ya había avisado a la Aduana. No hizo la denuncia judicial porque no podía entrar al lugar. Sólo le puso en conocimiento a los funcionarios (de la Aduana) de que había un rumor muy fuerte de que ahí había efedrina. Luego es la Aduana la que desata el proceso administrativo", indicó Bullrich en declaraciones radiales.
La ministra agregó que "Gómez Centurión y su equipo ya sabían que estaba la efedrina ahí" y que "si la Aduana no lo denunció (a la Justicia) y decidió hacer un proceso administrativo, es otra cosa", pero remarcó: "No tengo ninguna interna con Gómez Centurión, pero él ya sabía que estaba la efedrina ahí".
Incluso, Bullrich indicó que la efedrina, que se utiliza para la elaboración de drogas sintéticas y estupefacientes, "había sido decomisada por el gobierno anterior" y que "en el Boletín Oficial" se publicó que se debía iniciar el proceso para su destrucción.
En línea con la ministra, el secretario de Seguridad Interior, Gerardo Milman, ratificó que la existencia de la pseudoefedrina "fue comunicada por escrito al entonces director de la Aduana" y agregó: "Desconozco por qué Gómez Centurión dijo que se enteró por un anónimo".
Además, ratificó que el Ministerio de Seguridad tenía el dato de las existencia de los barriles, pero no lo podía chequear porque tiene "vedado entrar a esos depósitos", por lo que "la PSA se lo informa a la Aduana".
"Todo esto está en el Boletín (Oficial), más público que eso no sé qué es", subrayó Milman en referencia al Boletín Oficial del último miércoles, en el que efectivamente se notificó la existencia de los diez toneles de pseudoefedrina y se detalló que habían ingresado el 11 de junio de 2011.
Milman es el principal aliado de Bullrich dentro del ministerio al punto que creó especialmente el cargo que ocupa, pese a que su segundo es Eugenio Burzaco.
En ese marco, la interna excede a Bullrich y Gómez Centurión, al punto que la información que señala que Gómez Centurión aportó el dato para este operativo fue confirmada oficialmente por el Ministerio de Justicia y Seguridad de la ciudad de Buenos Aires.
Milman indicó que la existencia "se supo siempre" porque cuando entró al país lo "hizo legalmente" como "pseudoefedrina, no como si fueran juguetes", pero recordó que después "se detectó una triangulación en el comercio de efedrina y ahí sí se inició una causa y se suspendió la importación de este tipo de precursores".
Bullrich fue quien denunció a Gómez Centurión por maniobras de contrabando en base a información anónima y escuchas telefónicas presuntamente ilegales, lo cual derivó en su desplazamiento del cargo por parte de Macri.
Precio. Los 250 kilos de pseudoefedrina hallados en Ezeiza tienen un valor que ronda los 750 mil dólares en el mercado negro, según estimaron fuentes del gobierno, que precisaron que se calcula que el kilo de efedrina se paga entre dos y tres mil dólares en el mercado negro, mucho más que el destinado a la industria farmacéutica.
La vicepresidenta Gabriela Michetti dijo que la investigación judicial contra el desplazado titular de la Aduana Juan José Gómez Centurión se maneja dentro de los carriles razonables y, pese a que el gobierno confía en él, en el oficialismo quieren que "se esclarezca situación" del ex militar.
"Creo que lo de la ministra (de Seguridad, Patricia) Bullrich con el tema de la Aduana es una cuestión que se está manejando razonablemente. Teníamos una situación de una denuncia complicada desde el punto de vista de lo que implica para el país", planteó la titular del Senado, y agregó: "El presidente dijo: «Confío en este funcionario, pero prefiero que se investigue» y que si luego vuelve, vuelva con la energía, el poder y el empoderamiento que tiene que tener un funcionario para luchar contra las cosas que hay en la Aduana desde hace tantos años".
"La persona que estaba a cargo de la Aduana se está defendiendo y está poniendo las cosas sobre la mesa", señaló luego, y recordó que Gómez Centurión trabajó con Mauricio Macri cuando éste era jefe de Gobierno porteño, por lo que le tiene confianza, pero no obstante —reafirmó— "es importante que se investigue y que los argentinos puedan estar tranquilos".