El gobernador Antonio Bonfatti habilitó un nuevo período de sesiones ordinarias ante los senadores y diputados reunidos en la Legislatura, y frente a todos sus ministros y autoridades invitadas. El 130º en la historia de la provincia y el primero de su gestión "y también del inicio de una experiencia institucional inédita en la cual dos mayorías de signo opuesto estamos conviviendo democráticamente en los poderes políticos del Estado". No sólo repitió el rito iniciado por Jorge Obeid y sostenido por Hermes Binner de instar a la reforma constitucional en su discurso sino que ayer le dio una vuelta de rosca que habría de enardecer la reacción de los opositores (ver página 9).
Anunció que abrirá este año "un período de consulta amplio y absolutamente plural, que involucrará a todos los sectores de la sociedad: políticos, sociales, académicos, económicos; que será un espacio para que reflexionemos, para que debatamos, para que nos escuchemos y fundamentalmente, para que iniciemos un arduo trabajo que le garantizará a los santafesinos una Constitución que refleje la pluralidad y diversidad de nuestra provincia".
A las 11, Bonfatti llegó caminando con su esposa, Silvia Tróccoli, del brazo, y con su gabinete. Lo recibieron en la puerta el vicegobernador Jorge Henn y los diputados y senadores designados para tal fin. Desde la explanada del Palacio de las Leyes (adonde el oficialismo no movilizó seguidores) dos grupos de personas gritaban consignas críticas al jefe del Estado santafesino. Un cántico sonó tan paradójico como original: "Se sabía, se sabía, Bonfatti es amigo de Cristina", fue el estribillo coreado por alrededor de dos centenares de gargantas buscando incomodar al gobernador.
Bonfatti leyó su discurso sentado desde el estrado presidencial del recinto de Diputados durante 75 minutos. A su lado estuvieron además de Henn, el presidente de Diputados, Luis Rubeo y el presidente pro témpore del Senado, Alberto Croccetti.
Fueron 25 los aplausos que subieron desde las bancas y los asientos para invitados en los que estaban el ex gobernador Binner; la senadora nacional, Roxana Latorre; los diputados nacionales Omar Perotti, Juan Carlos Zabalza, Alicia Cicciliani, Oscar Martínez, Antonio Riestra, Celia Arena, Jorge Alvarez y Carlos Favario; los intendentes de Rosario, Santa Fe, Reconquista, Mónica Fein, José Corral, y Jacinto Speranza; el ministro de la Corte Suprema, Eduardo Spuller y el arzobispo de Santa Fe y presidente de Conferencia Episcopal Argentina, monseñor José María Arancedo.
La "lucha como sociedad por la memoria, la verdad y la justicia, y la reivindicación de la dignidad humana a través del reconocimiento a nuestros ex combatientes de Malvinas", fueron las dos deudas históricas a las refirió despertando los primeros aplausos. Habló de inmediato de los recursos: "Un tema sobre el que se producen tantos comentarios, tantas interpretaciones y sobre el que sin duda tenemos que seguir pensando y actuando, pero juntos, porque Santa Fe es una sola".
En esta cuestión formuló su segunda convocatoria. "Así como no existe democracia sin impuestos, hay que tener muy en claro: distintos impuestos construyen distintas democracias. Le hemos enviado a esta Legislatura hace algunos días el proyecto de adecuación del régimen tributario provincial, con el objeto de recomponer la estructura de ingresos a fin de que presente mayor coherencia con la realidad económica del país, la provincia, las localidades, y fundamentalmente, con la capacidad contributiva de los ciudadanos. Creemos que es la mejor manera de abordar estructuralmente el financiamiento de la inversión pública en educación, salud, seguridad, la infraestructura social, y el financiamiento de los municipios y comunas".
También pidió que "esta Legislatura le dé sanción definitiva a la autorización para emitir letras de Tesorería u otro instrumento financiero, tal como lo autoriza la ley de administración financiera provincial". Al finalizar formularía su tercera convocatoria: "a un nuevo y decisivo paso en este rumbo de cambio: este año nos ofrece una extraordinaria oportunidad para avanzar sobre la reforma".
Antes, el mandatario reseñó las actividades desarrolladas en 2011 en el marco del Plan Estratégico pensado a 20 años sobre la base de 3 líneas: "Territorio integrado, calidad institucional y economía para el Desarrollo".