Lo último que escuchó en su vida Franco Agustín Verón fue el diminutivo de su nombre. Luego su audición fue tapada por el ruido de una descarga de balas calibre 9 milímetros y el rugir del motor de un auto blanco que escapaba de la escena. Al menos cuatro proyectiles alcanzaron el cuerpo del pibe de 22 años que todos conocían como "Franquito" y por ser el "novio de la hija mas chica de Luis Medina", el empresario que fue sindicado como narco y terminó asesinado el 29 de diciembre de 2013 en una emboscada en el acceso Sur. La suegra de "Franquito" y ex pareja de Medina es Daniela Ungaro, una mujer que transita un proceso judicial por venta de drogas.
"Él estaba en la casa de la cuñada y lo llamaron por el apodo. Cuando se asomó lo sacudieron a balazos. Los amigos lo cargaron en un auto y lo llevaron al Policlínico San Martín, pero no llegó", explicó una vecina de Forest al 7500, en los monoblocks conocidos como el Fonavi de Mendoza y Donado. "La novia del pibe está embarazada, iba a ser papá en pocos días", agregó.
Tanto el Fonavi de Mendoza y Donado como los monoblock conocidos como Supercemento, su contracara, tienen dinámicas complejas de procesar en poco tiempo. Como todo Rosario, esos edificios no están exentos de la convivencia con el mundo de la venta de droga y del círculo de violencia que protege a los mercados ilícitos. Los vecinos cuentan que la cuarentena obligatoria dispuesta por el gobierno nacional nunca logró que los disparos para amedrentar voluntades dejaran de escucharse, sobre todo por las noches.
"Disparan a la nada, pero los balazos tienen destinatarios. Después, quien quiere entender entiende. Pero la muerte de este pibe no está aislada del diario vivir en el barrio. Te puede asombrar a quien mataron, pero no que maten a alguien", explicó uno de los pocos vecinos que aceptó hablar con la prensa.
Vínculos y apellidos
El lazo familiar que tenía Verón no era un detalle menor en su vida, y mucho menos en el barrio. Allí, a la compañera de "Franquito", la conocen como "la hija de Medina". Y los vecinos comentaron que si bien tanto ella como su madre no son oriundas del barrio, tras el crimen de quien fuera dueño del boliche Esperanto comenzaron a frecuentar el lugar hasta que la más chica se terminó afincando allí.
Si bien por un tiempo a "Franquito" Verón se lo dejó de ver en el barrio, al comenzar la relación "con la hija de Medina" volvió a vivir en los monoblocks. Esa relación lo habría distanciado de su madre, quien también vive en el barrio y le contó a los investigadores que no tenía trato con su hijo desde febrero.
Otro detalle para nada menor en la vida de Verón es que su suegra era Daniela Natalia Ungaro, una mujer que recientemente acordó una condena a 3 años de prisión por integrar una asociación ilícita que desde el penal de Piñero comandaba su hermano, René "El brujo" Ungaro. La mujer también se hizo responsable de los delitos de encubrimiento agravado y encubrimiento simple en calidad de autora.
Daniela fue detenida en abril de 2018 y un mes mas tarde fue procesada por la Justicia federal junto a otras cuatro personas por tráfico de estupefacientes en la modalidad de comercio agravado por la participación de tres o más personas, causa por la cual sigue detenida a pesar del fallo que le dictó la Justicia santafesina y por el cual solicitó ser excarcelada en medio de las medidas de prevención por el coronavirus ya que sufre una grave enfermedad.
En el barrio también comentaron que "Franquito" era "gente de confianza" o "muy cercano" a un tal "Marra", un barra brava de Rosario Central que vive en el barrio y que es padre de uno de los nietos del líder histórico del paravalanchas canalla, Andrés "Pillín" Bracamonte.
Otro elemento que no se debe dejar de valorar, y que dejó ardiente a la zona noroeste de la ciudad, fue el homicido de Rodrigo Alejandro Soraire, el muchacho de 19 años asesinado con cuatro disparos que partieron desde un Ford EcoSport blanco el miércoles frente a un comercio de Martínez de Estrada al 7900, en el barrio 7 de Septiembre. Para los investigadores el móvil de ese crimen fue la disputa narcocriminal por los territorios. Los vecinos indicaron ese día que la víctima era "soldado" del hijo del Gustavo "Toro" Martinotti, otro ex barra de Rosario Central cercano a la banda de Los Monos y detenido en Coronda por una causa de narcotráfico.
Con las cartas dadas
Así estaban las cartas sobre la mesa el jueves a las 19.30, momento en el que Verón estaba en la casa de su cuñada, un departamento del monoblock de Forest al 7500, a pocos más de una cuadra de la subcomisaría 22ª que se erige en Forest y Donado. "La sub 22 es la comisaría de «Springfield», de «Los Simpson», sólo falta que te atienda el jefe «Górgory». No les importa nada", dijo con humor sarcástico y referenciando a personajes de tiras televisivas un joven vecino del barrio.
"El pibe estaba en una casa de aquel pasillo (señaló un vecino) y lo llamaron por su nombre. Le dijeron «Franquito», y cuando asomó la nariz le dieron para que no se levante. Después los amigos lo llevaron al Policlínico San Martín, pero le habían dado cinco corchazos bien puestos. Dicen que le tiraron desde un auto blanco, pero no sé nada más", aportó otro residente.
El médico forense que revisó el cuerpo de Verón diagnosticó ocho orificios de balas aunque podrían ser del ingreso y salida de los proyectiles. El fiscal de la Unidad de Homicidios Alejandro Ferlazzo ordenó, entre otras medidas, que se realizara la autopsia de Verón en el Instituto Médico Legal, recabar testimonios y buscar cámaras de seguridad en la zona para poder identificar al menos el vehículo desde el cual partieron los tiros letales.
"No deja de ser una gran cagada todo ésto. Pibes jóvenes asesinados como perros, madres que quedan solas, guachos que nacen sin padres. Y así se va reproduciendo el círculo. Hace quince años atrás se decía que del Fonavi Supercemento salían hampones. Hoy todo esto es tierra de falopa, ya sea por venta o por consumo. Ponete a contar cuántos muertos hubo en estas dos manzanas y los por qué. Después hablamos. El de este pibe «Franquito» puede venir de cualquier lado", dijo un viejo vecino de los monoblocks.
Una saga de nombres
Tras esas palabras sólo hubo que apelar a la memoria y los archivos. En un radio de 200 metros a donde mataron a "Franquito" se produjeron los asesinatos de Gustavo Pérez Castelli (padre de Justina, la novia de Luis Medina ejecutada junto al empresario narco en diciembre de 2013) quien fue ultimado en el carribar que tenía en Circunvalación y Mendoza el 1º de abril de 2016; Brian Walter "Tarugo" Barjollo, asesinado frente a su familia en la colectora de Circunvalación entre Forest y Neuquén el 9 de agosto de 2017; y ahora "Franquito" Verón.
El combo también incluye el crimen de Leonardo Nicolás Ponce, un hombre oriundo del lugar que creció bajó el ala de Luis Medina y que fue asesinado el 6 de enero en el barrio Fontanarrosa (la ex Zona Cero del noroeste rosarino). Todos los crímenes tienen como telón de fondo la figura de Luis Medina y el tufillo que da la droga.