Eduardo, el papá de Jeremías Trasante, una de las víctimas del triple crimen de Villa Moreno, manifestó esta mañana su satisfacción por el
envió a juicio a los únicos dos imputados cuyas situaciones procesales no habían sido resueltas hasta el momento. Dijo que para cambiar lo que sucede es importante “no callar más, aún con los riesgos que eso implica” y afirmó que Rosario es conocida en el país por la cantidad de muertos como consecuencia de la violencia e inseguridad.
“Esta decisión la estábamos esperando, es resultado de cada marcha, de cada caminata y reclamo para que cada persona que haya tenido responsabilidad en la muerte de los chicos se ha procesada”, dijo esta mañana Eduardo Trasante en diálogo con el programa “Todos con La Ocho”.
El padre de Jeremías que se ha puesto al frente del pedido de justicia por la muerte de su hijo, de Claudio "Mono" Suárez y Adrián "Patón" Rodríguez que
ocurrió el 1 de enero de 2012, afirmó que para modificar la situación que se vive en Villa Moreno y en parte de la ciudad es preciso el trabajo de la policía, de los gobiernos y de quienes viven en el barrio. “Hay que hablar cuando es necesario, con todos los riesgos que eso implica, si me callo le estoy abriendo camino para que esta gente gane terreno, y alguien se tiene que parar para denunciar toda esta avanzada que genera dolores, inseguridad y muerte en Rosario, que hoy en todo el país es conocida por la cantidad de muertos que hay”, dijo.
Trasante indicó que toda la sociedad corre el riesgo de ser víctima de la violencia. “Hoy nos tocó a nosotros pero hay mucha gente llorando a sus chicos, ya hay más de 70 muertes en Rosario en lo que va del año producto de esta suerte de ajuste de cuentas, de violencia extrema, y en el que incluso hay un nivel de connivencia muy alto en lo que es narcotráfico”.
En ese sentido rescató el trabajo “mancomunado” del gobierno nacional, provincial, municipal para transformar la situación de Rosario. “
Hay gente que le está poniendo el hombro a la cosa. Hay más de 800 policías que han pasado a disponibilidad, desde empleados administrativos hasta jefes, ocurrieron cambios en la cúpula de la policía de Santa Fe, y espero también que estas caminatas que hacemos sean un punto de inflexión para lo que viene”.
Además destacó los avances en el barrio Villa Moreno. “Ha habido cambios bastantes importantes, hay dos búnker que se tiraron abajo (igual los que quieren consumir buscan por otro lado) hay presencia de la policía, hay compromiso de la Municipalidad de abrir dos calles que siguen siendo un punto de encuentro de los pibes que están armados”.
Trasante contó que por ese motivo la semana pasada se encontraron con la policía para hablar sobre esta bandita que amedrentaba a la gente. “Hay algunos focos que quieren seguir atemorizando y generando el control y dominio de la zona, pero creemos que con la denuncia, con hablar y reunirnos con la gente de la policía para no callarnos más lo que vemos, con todos los riesgos que eso implica”.
Por último recordó que cuando estaba en el cementerio dijo que “a Jeremías no lo íbamos a enterrar, lo íbamos a sembrar para que desde la siembra desde nuestro hijo pudiésemos ver cambios en Villa Moreno y en otros lados también”.