Juicio a Esteban Alvarado: un capítulo de la historia criminal rosarina

Además del líder de la banda otras seis personas serán juzgadas por dos homicidios, lavado de activos y atentados a la Justicia
21 de febrero 2022 · 14:53hs

Al menos 130 testigos participarán del juicio contra Esteban Lindor Alvarado y parte de su banda, que comenzó la mañana de este lunes en medio de un operativo de seguridad muy fuerte que cercó al Centro de Justicia Penal. Los fiscales Matías Edery y Luis Schiappa Pietra aseguraron que las evidencias que se expondrán en el debate demostrarán cómo actuaba la organización criminal. Para Alvarado pidieron la pena de prisión perpetua y una multa de 758 millones de pesos.

Desde lo que se considera una asociación ilícita, que funcionó entre 2012 y 2019, la banda estuvo detrás de homicidios, atentados a edificios del Poder Judicial, maniobras económicas para lavado de activos y cruce de información con funcionarios policiales que, mientras pudieron, garantizaron impunidad. En ese marco se ventilarán también pormenores de la disputa del clan Alvarado con Los Monos, que no solo comprende hechos violentos sino también acciones dirigidas a que la banda liderada por los Cantero fuera incriminada por delitos concretados por el grupo ahora juzgado.

Este lunes a la mañana se reanudó el valetario del chofer César Roldán. 

Crimen del colectivero: Brilloni desestima que el objetivo haya sido generar conmoción pública

El crímen del chofer conmociona a toda la ciudad

Crimen del chofer: "Cómo vamos a hacer para sentarnos ahí cuando volvamos a trabajar"

>>Leer más: Claves del juicio a Esteban Alvarado, el rival de Los Monos acusado de montar un emporio criminal

Desde muy tempranas horas del lunes el Centro de Justicia Penal quedó cercado por vallas y vigilado por efectivos de la Prefectura y la policía de Santa Fe en un operativo acorde a la magnitud del juicio. Es que Esteban Lindor Alvarado es considerado el líder de una de las principales bandas criminales de la ciudad que, junto a Los Monos, estuvieron detrás de las disputas motivadas por los intereses de cada grupo que repercutieron con violencia en las calles de la ciudad a través de balaceras y homicidios. Pero que, a su vez, hicieron crecer a la sombra los patrimonios económicos de sus integrantes.

78233435.jpeg

La primera jornada del juicio consistió en la exposición de los alegatos de apertura en la que los fiscales Edery y Schiappa Pietra destacaron la importancia de contextualizar el inicio de las investigaciones que condujeron a la detención de Alvarado y la exposición del funcionamiento de la asociación ilícita que lideraba. En ese marco se remontaron a los días que transcurrieron entre mayo y agosto de 2018 cuando se llevaron a cabo al menos 18 ataques a balazos contra sedes judiciales y viviendas de funcionarios que habían participado de la investigación y juicio a Los Monos.

>>Leer más: Piden prisión perpetua para Esteban Alvarado por planificar un homicidio y otros hechos

"Con la mafia no se jode"

A raíz de esos atentados el fiscal general Jorge Baclini dispuso la creación de un equipo de investigación especializado, en el cual entre otros fiscales estaba Edery e integrantes del Organismo de Investigaciones. Entre ellos un policía: Pablo Báncora, quien tiempo después fue descubierto como colaborador del clan Alvarado. Cuando “Guille” Cantero y compañía fueron imputados por los atentados judiciales faltó un hombre: Leandro “Chulo” Olivera, que estaba prófugo. Entonces el policía Báncora, en contacto con la jefa de una comisaría de Granadero Baigorria que luego también fue condenada, pusieron a disposición de Alvarado información reservada sobre el prófugo de Los Monos que tenía su línea telefónica intervenida.

>>Leer más: Arrancó el juicio contra Esteban Alvarado: el acusado se presentó como "comerciante"

La intención era que los ataques a sedes judiciales efectuados entre diciembre de 2018 y enero de 2019, que fueron ordenados por Alvarado, fueran incriminados a “Chulo” Olivera a fin de continuar acorralando a Los Monos. Lógicas de la competencia entre bandas que iban más allá de las disputas a balazos. “La organización de Alvarado montó estos hechos cometiendo una serie de delitos tratando de que se acuse a Los Monos”, explicó Edery en su alegato. Un detalle de esos episodios fue el cartel con la leyenda “Con la mafia no se jode”, que había sido una marca registrada de la banda de los Cantero y el clan Alvarado utilizó par despistar a los investigadores e incriminar a sus rivales.

Pero en ese contexto Alvarado estuvo detrás de otros episodios que terminaron por exponerlo. Fueron los secuestros y asesinatos de Cristian Enrique y Lucio Maldonado. El primero ocurrió el 23 de octubre de 2018, cuando Enrique fue secuestrado en el barrio Cabín 9 de Pérez, asesinado y luego descartado a la vera de la ruta provincial 14. Semanas después fue el turno de Maldonado, un prestamista ligado a Alvarado que el 13 de noviembre de aquel año apareció asesinado a 200 metros del casino City Center, en una colectora de la avenida Circunvalación, con las manos atadas a la espalda, cuatro tiros en la cabeza y encima del cadáver un cartel con la ya clásica frase “Con la mafia no se jode”.

En ese entonces el fiscal de turno en la unidad de Homicidios era Luis Schiappa Pietra, quien con el avance de ambas investigaciones comenzó a tender los vínculos con Alvarado. Los fiscales anticiparon que en este juicio allegados a Maldonado acreditarán el vínculo con el líder de la banda juzgada, aunque el propio Alvarado lo haya negado. Así como también comprobarán cómo se planearon y ejecutaron ambos crímenes.

>>Leer más: Lo ejecutaron de tres tiros y dejaron un mensaje: "Con la mafia no se jode"

Estos dos homicidios son en sí mismos hechos que serán juzgados en este juicio, pero a su vez son dos de las tantas piezas que además configuran las actividades de la asociación ilícita de la cual Alvarado está acusado de liderar.

Los acusados

Esteban Alvarado está preso desde el 1° de febrero de 2019, cuando fue detenido en un camping de Embalse Río Tercero. Cuando vio que la policía llegó al lugar corrió hasta la orilla de un lago y, sabiéndose acorralado, solo atinó a arrojar al agua a su celular, un I-Phone 7. Un policía que se tiró al lago pudo recuperar el aparato, del cual se extrajeron unos 4.500 audios que ahora serán pruebas durante el debate.

A este juicio se llega con 21 personas – entre ellas 7 policías- ya condenadas en juicios abreviados a penas de prisión y multas millonarias, decomisos de vehículos e inmuebles. Ahora, además de Alvarado, otras seis personas serán juzgadas por una serie de delitos.

78233434.jpeg

Este lunes el primero en presentarse ante el tribunal -integrado por los jueces Alejandro Negroni, Patricia Bilotta y María Isabel Mas Varela- fue Alvarado, quien al momento de responder a la pregunta sobre su ocupación dijo ser “comerciante”. Luego contó que apenas concluyó los estudios primarios y que actualmente tiene domicilio en Rosario. Aunque al especificar la dirección dijo Constitución y Richieri, calles que son paralelas.

>>Leer más: Las maniobras de los policías condenados por blindar de impunidad al clan Alvarado

El resto de los imputados se divide en los distintos delitos por los que son acusados. A Mauricio Laferrara, señalado como uno de los principales sicarios de la banda, Matías Ávila y Germán Fernández les endilgan el delito de homicidio calificado por ser planeado por al menos por al menos tres personas, junto con Alvarado, para quienes la fiscalía pidió la pena de prisión perpetua.

En tanto hay otras personas con roles secundarios. Uno de ellos es Facundo “Lapo” Almada, un cuidador de caballos que ante el tribunal se confesó analfabeto y aseguró no saber ni siquiera su fecha de nacimiento. Esta persona fue quien habilitó el ingreso de los asesinos de Lucio Maldonado al paraje Los Muchachos, propiedad a nombre de dos hijos de Alvarado y ubicada a poca distancia de donde apareció el cadáver del prestamista.

Los otros dos son Miguel Grecci Hazzi y Silvina Ghirardi, sindicados como parte del eslabón comercial de la banda, encargados de maniobras de lavado. Para ellos la fiscalía pidió 8 y 3 años de prisión.

Los hechos que se juzgarán son los crímenes de Maldonado y Enrique, las balaceras contra el Centro de Justicia Penal y el edificio de tribunales provinciales en diciembre de 2018; los atentados contra una empleada del Ministerio Público de la Acusación a quien le balearon la casa y días previos le arrojaron una cabeza de perro en la vivienda. A su vez estos delitos comprenden otro: la asociación ilícita que lideró Alvarado desde 2012 hasta su caída en 2019.

Aunque, tal como lo confirmó el fiscal Edery, las actividades del líder de la banda no cesaron tras su ingreso a la prisión. “La red de sociedades y circulación de bienes Alvarado la empieza a construir estando detenido”, explicó el fiscal. Además adelantó que durante el debate se expondrá “el vínculo de Alvarado con gran parte de la criminalidad organizada de Rosario”. Ese aspecto, sostuvo el fiscal, se confirmó por las visitas que el líder de la banda recibía en prisión. Entre algunas personalidades reconocidas en el mundo narcocriminal Edery mencionó al asesinado Emanuel “Pimpi” Sandoval y al ex líder de la barra brava de Rosario Central Andrés “Pillín” Bracamonte.

Parte de la historia criminal rosarina”

Los fiscales Schiappa Pietra y Edery sostienen que durante el juicio se ventilará cómo está compuesta la banda criminal. En ese sentido la investigación detectó al menos tres estamentos. Uno, compuesto por al menos siete personas de las cuales cinco ya fueron condenadas, es el segmento operativo y logístico dedicado a cometer delitos violentos como robos, usurpaciones, amenazas, privación de la libertas y homicidios.

El segundo estamento estaba conformado por personas dedicadas a administrar, organizar y gestionar el funcionamiento económico de la banda mediante el nexo con firmas comerciales. Mientras que el tercer y último nivel sería el de funcionarios y policías que brindaron “un permiso estatal contrario a la ley” para lograr la impunidad de la banda.

“Creemos que llegamos a casi toda la estructura de una organización criminal grande como lo es la de Alvarado. Digo casi porque evidentemente, y siempre, para que subsistan en el tiempo tiene que haber un vínculo político que en este caso no pudimos encontrar”, indicó el fiscal Edery luego de la audiencia del lunes. En tanto su par Schiappa Pietra indicó que durante el debate se explicará “parte de la historia criminal rosarina”.

Ver comentarios

Las más leídas

Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Central está en semifinales, donde enfrentará a River, por las manos de Broun

Central está en semifinales, donde enfrentará a River, por las manos de Broun

Dolor y reclamo de justicia en el velatorio del colectivero asesinado

Dolor y reclamo de justicia en el velatorio del colectivero asesinado

Lo último

El colectivero asesinado tenía franco el día del crimen, pero cambió el turno con un compañero

El colectivero asesinado tenía franco el día del crimen, pero cambió el turno con un compañero

Crimen del colectivero: Los choferes tienen miedo de salir a trabajar

Crimen del colectivero: "Los choferes tienen miedo de salir a trabajar"

Juan Grabois le respondió a Alberto Fernández: La Argentina sí está estallada

Juan Grabois le respondió a Alberto Fernández: "La Argentina sí está estallada"

Apresaron a una pareja que viajaba en taxi con diez ladrillos de cocaína

Dos jóvenes tomaron el taxi en el centro y pidieron ser trasladados hasta la zona sudoeste. El chofer notó movimientos sopechosos y apretó el botón de pánico
Apresaron a una pareja que viajaba en taxi con diez ladrillos de cocaína
Leda. La fe y la sanación, un libro que mueve montañas como su protagonista
La Ciudad

"Leda. La fe y la sanación", un libro que mueve montañas como su protagonista

Rosario tendrá su Casa Justina para trasplantados y familiares

Por Marcelo Castaños

La Ciudad

Rosario tendrá su "Casa Justina" para trasplantados y familiares

El transporte interurbano restringe el servicio nocturno en reclamo de un aumento
La Ciudad

El transporte interurbano restringe el servicio nocturno en reclamo de un aumento

Tragedia en Rufino: dos adultos y un bebé muertos al volcar e incendiarse un auto
LA REGION

Tragedia en Rufino: dos adultos y un bebé muertos al volcar e incendiarse un auto

Un tren embistió a un micro de pasajeros en San Lorenzo: cuatro heridos
LA REGION

Un tren embistió a un micro de pasajeros en San Lorenzo: cuatro heridos

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Central está en semifinales, donde enfrentará a River, por las manos de Broun

Central está en semifinales, donde enfrentará a River, por las manos de Broun

Dolor y reclamo de justicia en el velatorio del colectivero asesinado

Dolor y reclamo de justicia en el velatorio del colectivero asesinado

Crimen del chofer: Cómo vamos a hacer para sentarnos ahí cuando volvamos a trabajar

Crimen del chofer: "Cómo vamos a hacer para sentarnos ahí cuando volvamos a trabajar"

Ovación
Marco Ruben hizo oficial su regresó al fútbol y los hinchas de Central sueñan
OVACIÓN

Marco Ruben hizo oficial su regresó al fútbol y los hinchas de Central sueñan

Marco Ruben hizo oficial su regresó al fútbol y los hinchas de Central sueñan

Marco Ruben hizo oficial su regresó al fútbol y los hinchas de Central sueñan

Fatura Broun: En los penales hay un poco de suerte y otro tanto de trabajo previo

Fatura Broun: "En los penales hay un poco de suerte y otro tanto de trabajo previo"

Con River, el viernes o sábado próximos, en Salta o Córdoba

Con River, el viernes o sábado próximos, en Salta o Córdoba

Policiales
Apresaron a una pareja que viajaba en taxi con diez ladrillos de cocaína
Policiales

Apresaron a una pareja que viajaba en taxi con diez ladrillos de cocaína

Crimen del colectivero: Brilloni desestima que el objetivo haya sido generar conmoción pública

Crimen del colectivero: Brilloni desestima que el objetivo haya sido generar conmoción pública

Crimen del chofer: Cómo vamos a hacer para sentarnos ahí cuando volvamos a trabajar

Crimen del chofer: "Cómo vamos a hacer para sentarnos ahí cuando volvamos a trabajar"

Una nueva forma de terrorismo urbano

Una nueva forma de terrorismo urbano

La Ciudad
El colectivero asesinado tenía franco el día del crimen, pero cambió el turno con un compañero
La Ciudad

El colectivero asesinado tenía franco el día del crimen, pero cambió el turno con un compañero

El transporte interurbano restringe el servicio nocturno en reclamo de un aumento

El transporte interurbano restringe el servicio nocturno en reclamo de un aumento

Crimen del colectivero: Los choferes tienen miedo de salir a trabajar

Crimen del colectivero: "Los choferes tienen miedo de salir a trabajar"

Leda. La fe y la sanación, un libro que mueve montañas como su protagonista

"Leda. La fe y la sanación", un libro que mueve montañas como su protagonista

Santa Fe tiene todo listo para el estreno de su mapa político 2024

Por Javier Felcaro

Política

Santa Fe tiene todo listo para el estreno de su mapa político 2024

Eduardo Menem elogió a Javier Milei y lo comparó con su hermano
politica

Eduardo Menem elogió a Javier Milei y lo comparó con su hermano

Recreo: condenan a 9 años de prisión a un hombre que abusó de su sobrina
Policiales

Recreo: condenan a 9 años de prisión a un hombre que abusó de su sobrina

En cancha de Newells no pueden jugarse más este tipo de partidos
La Ciudad

"En cancha de Newell's no pueden jugarse más este tipo de partidos"

Erbetta: Para que haya un juicio político a la Corte Suprema tiene que haber causal

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Erbetta: "Para que haya un juicio político a la Corte Suprema tiene que haber causal"

Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Grandes crisis: los default que impactaron en la región

Por Sandra Cicaré

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Grandes crisis: los default que impactaron en la región

Discurso ante la sociedad e invitados confirmados: cómo será la ceremonia de asunción de Javier Milei
Política

Discurso ante la sociedad e invitados confirmados: cómo será la ceremonia de asunción de Javier Milei

Aumentan los robos de patentes en Rosario: las motos, el principal objetivo
La Ciudad

Aumentan los robos de patentes en Rosario: las motos, el principal objetivo

Destacan la gestión de políticas públicas del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia
Política

Destacan la gestión de políticas públicas del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Por Claudio Berón

Policiales

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Insólito: un suboficial quería entrar al Coloso y atacó a perros policiales
Policiales

Insólito: un suboficial quería entrar al Coloso y atacó a perros policiales

Confirman que Martín Menem será presidente de la Cámara de Diputados
Política

Confirman que Martín Menem será presidente de la Cámara de Diputados

El dolor que pervive en las víctimas de Pablo Escobar a 30 años de su muerte
Información General

El dolor que pervive en las víctimas de Pablo Escobar a 30 años de su muerte

Quién es Francisco Paoltroni, segundo en la sucesión presidencial
Política

Quién es Francisco Paoltroni, segundo en la sucesión presidencial

Las personas con discapacidad marcharán por el sueño de una Rosario inclusiva
La Ciudad

Las personas con discapacidad marcharán "por el sueño de una Rosario inclusiva"

Federico Angelini:  malestar del PRO por la designación de Menem 
Política

Federico Angelini:  malestar del PRO por la designación de Menem 

Incidentes y vandalismo en Gimnasia-Colón: le exigen a la AFA que se haga cargo
La Ciudad

Incidentes y vandalismo en Gimnasia-Colón: le exigen a la AFA que "se haga cargo"

Estanflación: los primeros trazos del plan económico

Por Alvaro Torriglia

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Estanflación: los primeros trazos del plan económico

Calore: Vamos más a una depreflación que a un estancamiento

Por Alvaro Torriglia y Sandra Cicaré

Economía

Calore: "Vamos más a una depreflación que a un estancamiento"