Dieciocho policías van a juicio por la desaparición y muerte de Franco Casco

La Cámara Federal confirmó procesamientos y atribuyó responsabilidades a los uniformados. Otros 12 agentes fueron desligados del caso ocurrido en 2014.
4 de mayo 2018 · 00:00hs
La Cámara Federal de Rosario confirmó los procesamientos para 18 de los 30 policías acusados de participar, en distintos grados, de la desaparición forzada y muerte de Franco Casco, ocurrida entre el 6 y 7 de octubre de 2014. En una resolución dada a conocer ayer, los jueces Fernando Lorenzo Barbará, Aníbal Pineda y Jorge Sebastián Gallino mantuvieron las imputaciones contra diez policías que entonces cumplían funciones en la comisaría 7ª como coautores de la desaparición forzada y agregó en este grupo a otro que había sido procesado como partícipe secundario, a quien también le dictaron prisión preventiva. De estos once, cuatro también están acusados por la imposición de torturas.

Asimismo, el fallo de la Sala A de la Cámara ratificó los procesamientos de cinco agentes acusados como partícipes secundarios, mientras que les dictó la falta de mérito a nueve policías que habían recibido la misma imputación. Finalmente, en cuanto a las acusaciones de encubrimiento por las cuales habían sido procesados cinco efectivos de Asuntos Internos, este fallo revocó la resolución para tres de ellos y la mantuvo para los otros dos.

De esta manera, serán 18 los uniformados (11 de ellos en prisión preventiva) que se sentarán al banquillo de los acusados en el juicio que dirima las responsabilidades sobre el asesinato del joven bonaerense de 23 años que fue hallado 22 días después de haber desaparecido de la comisaría de Cafferata al 300.

video: una camara registro el momento en que balearon un banco en granadero baigorria

Video: una cámara registró el momento en que balearon un banco en Granadero Baigorria

Las balaceras que tienen como blanco a la entidades crediticias causan preocupación en los dirigentes de La Bancaria. 

Preocupación de La Bancaria por los ataques a entidades crediticias: "Nos usan como sobres"

La muerte

Franco había llegado a Rosario para visitar a unos familiares en Empalme Graneros. Planeaba tomar un tren a Retiro el 6 de octubre de 2014, pero nunca llegó. Cuando sus familiares lo buscaron en comisarías, en la 7ª les retacearon información. Cuando se halló su cadáver en el río Paraná, con signos de haber sido torturado, la investigación pasó a la Justicia Federal como desaparición forzada.

A partir de la investigación del fiscal Marcelo Degiovanni, en octubre pasado el juez Federal Carlos Vera Barros procesó a 30 policías. Bajo distintos grado de participación, les atribuyó el delito de desaparición forzada agravada por la muerte. Se trata de un delito complejo que comenzó con la detención irregular de una persona y el ocultamiento de información sobre su paradero agravado por su aparición sin vida.

Para el juez había elementos suficientes para inferir que el joven había sido detenido la noche de 6 de octubre de 2014 y sometido a torturas en un calabozo de la 7ª, por lo que procesó a 25 policías que entonces prestaban servicio allí como coautores de la desaparición forzada de Casco. A tres de ellos, incluido el entonces jefe Diego José Alvarez, les agregó el delito de torturas seguida de muerte; a 15 los ubicó como partícipes secundarios. Y los cinco empleados de Asuntos Internos fueron procesados por encubrimiento.

Coautores

La resolución de Vera Barros fue apelada por las defensas y las querellas, por lo que fue analizada por los camaristas Barbará, Pineda y Gallino, quienes organizaron los treinta procesamientos en tres grupos: los coautores de desaparición forzada y tormentos; los partícipes secundarios de la desaparición forzada; y el encubrimiento.

En primer lugar analizaron la situación del entonces jefe Alvarez, Cecilia Ruth Elisabet Contino y Walter Eduardo Benítez, quienes habían sido nombrados por catorce testigos como quienes intervinieron en las golpizas cuando Franco estaba en un calabozo. Los jueces consideraron válidas las imputaciones como coautores de desaparición forzada e imposición de tortura, delitos que agravados por la muerte de Franco, prevén penas de prisión perpetua.

También ratificaron los procesamientos como coautores de desaparición forzada a los policías César Daniel Acosta, Guillermo Hernán Gysel, Cintia Débora Greiner, Rocío Guadalupe Hernández, Marcelo Alberto Guerrero, Enrique Nicolás Gianola Rocha y Esteban Daniel Silva.

En este grupo incluyeron, además, a Fernando Esteban Blanco. , quien fue procesado como partícipe secundario pero le dictaron la falta de mérito en cuanto a la comisión de torturas. Del análisis de la prueba "se acredita su presencia la noche de la detención y también que estuvo en la zona del pabellón de presos" donde Franco fue golpeado. Por ello, lo procesaron como coautor de la desaparición forzada y de imposición de torturas y ordenaron su prisión.

En cambio, para Silva, los camaristas confirmaron su falta de mérito en el delito de torturas. "A diferencia de Alvarez, Contino, Benítez y Blanco, Silva no es expresamente señalado por testigos por haber intervenido en las torturas", señalaron.

Secundarios

De los 15 policías procesados como partícipes secundarios, los jueces confirmaron la resolución para Franco Luciano Zorzoli, Rodolfo Jesús Murúa, Romina Anahí Díaz, Belkis Elisabeth González y Walter Daniel Ortiz, a quienes les atribuyeron haber colaborado con un hecho criminal del que no tenían dominio.

Al chofer Ortiz, por ejemplo, le achacaron haber participado del falso sumario elaborado para ocultar lo sucedido. Sobre Murúa, si bien su presencia en la seccional no coincidió con la de Franco, dijeron que ocultó información a los familiares. Algo similar evaluaron sobre Martínez. Díaz y Zorzoli, en tanto, "no podían ignorar lo sucedido".

En cambio, los camaristas revocaron los procesamientos de nueve efectivos procesados como presuntos colaboradores de la desaparición. Se trata de Cristina Ida Riesco, Susana Beatriz Carreño, Ariel Waldemar Saucedo, Gisela Viviana Giménez, Claudia Roxana Barbieri Galván, Juan José Acuña, Yanina Gisella Arévalo, Romina Mailén Brítez y Yamila Alejandra Valdez, para quienes no hallaron elementos de cargo suficientes ya que, más allá de figurar en la nómina del personal que estuvo en la comisaría, no se precisó el aporte concreto de cada uno.

"El mero hecho de prestar funciones en esa comisaría no implica que esos agentes hubieran incurrido en la responsabilidad penal. Para ello es necesario realizar una conducta reprochable que deberá ser acreditada sobre elementos de convicción concretos. Pero no se acreditó que hayan estado en la comisaría en el horario en el que ocurrieron los hechos o hayan tenido que ver con la detención ni con el ocultamiento de la desaparición forzada", señalaron luego de analizar cada caso.

Encubridores

Para abordar las situaciones de los cinco agentes de Asuntos Internos, los jueces evaluaron sus conductas, hechos por los cuales fueron acusados de encubrir al personal de la comisaría que debían investigar. Los camaristas sostuvieron que tres de los cinco policías cumplieron las órdenes recibidas de los fiscales de la investigación y revocaron los procesamientos de Aníbal Candia, Sergio Damián Pieroni y Carlos Alberto Ríos dictándoles la falta de mérito.

Sin embargo, hubo un hecho que dejó lugar a dudas. Fue una entrevista que los agentes Pablo Andrés Síscaro y Daniel Augusto Escobar realizaron a un detenido que aludió a "un tal Franco" como quien había sido golpeado el día antes de la desaparición. Como los empleados no consignaron ese dato en el acta, los jueces no descartan que hayan incurrido en encubrimiento. Por eso, en el marco de la probabilidad requerida en esta etapa procesal, decidieron confirmar sus procesamientos para que sus conductas sean analizadas durante el juicio.

Embargos

Finalmente la Cámara ordenó modificar los embargos trabados contra los bienes de los imputados, originalmente establecidos en 20 mil pesos para todos los procesados. Lo hizo en virtud de requerimientos de las querellas que representan a los familiares de Franco, quienes consideraron exiguos ese monto.

Así, ordenaron fijar los embargos en 200 mil pesos para los principales acusados: Alvarez, Contino, Benítez, Acosta, Gysel, Greiner, Guerrero, Gianola Rocha, Hernández, Silva y Blanco. En tanto, para los partícipes González, Zorzoli, Murúa, Ortiz y Díaz se ordenó la suma de 100 mil. Y para los miembros de Asuntos Internos Siscaro y Escobar se fijó en 30 mil pesos.

pedido de justicia. En las marchas por la muerte de Casco siempre se atribuyó responsabilidad a la policía.

Ver comentarios

Las más de leídas

Una joven de Casilda se hizo viral en por su parecido con Antonela Roccuzzo

Una joven de Casilda se hizo viral en por su parecido con Antonela Roccuzzo

Central contrató al mediático abogado Mariano Cúneo Libarona 

Central contrató al mediático abogado Mariano Cúneo Libarona 

Detienen a un policía como sospechoso en una tentativa de homicidio

Detienen a un policía como sospechoso en una tentativa de homicidio

Los trips, la plaga de insectos diminutos que migró de los cultivos de soja a Rosario

Los trips, la plaga de insectos diminutos que migró de los cultivos de soja a Rosario

Lo último

Dos ofertas para la construcción de la estación transformadora Rafaela Norte

Dos ofertas para la construcción de la estación transformadora Rafaela Norte

Atentado contra Cristina: rechazan pedido para restringir las comunicaciones de Sabag Montiel

Atentado contra Cristina: rechazan pedido para restringir las comunicaciones de Sabag Montiel

Con referencias a la Scaloneta, Bizarrap lanzó su nueva sesión junto a Arcángel

Con referencias a la Scaloneta, Bizarrap lanzó su nueva sesión junto a Arcángel

Intento de femicidio en zona sur: con graves quemaduras, la víctima pelea por su vida

El vicedirector del Heca, Germán Camiletti, contó que la mujer está conectada a un respirador y que su pronóstico es reservado. 

Intento de femicidio en zona sur: con graves quemaduras, la víctima pelea por su vida
Aumentan los casos de dengue en Santa Fe y la mayoría ya son autóctonos
La Región

Aumentan los casos de dengue en Santa Fe y la mayoría ya son autóctonos

Exclusivo Suscriptores

Se vienen multas de hasta $200 mil por no liquidar expensas de manera clara

Por Guillermo Zysman

Murió el ex delantero de Newells Juan Daniel Sen, que jugó la Libertadores de 1988
OVACIÓN

Murió el ex delantero de Newell's Juan Daniel Sen, que jugó la Libertadores de 1988

Video: una cámara registró el momento en que balearon un banco en Granadero Baigorria
Policiales

Video: una cámara registró el momento en que balearon un banco en Granadero Baigorria

Preocupación de La Bancaria por los ataques a entidades crediticias: Nos usan como sobres
POLICIALES

Preocupación de La Bancaria por los ataques a entidades crediticias: "Nos usan como sobres"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Una joven de Casilda se hizo viral en por su parecido con Antonela Roccuzzo

Una joven de Casilda se hizo viral en por su parecido con Antonela Roccuzzo

Central contrató al mediático abogado Mariano Cúneo Libarona 

Central contrató al mediático abogado Mariano Cúneo Libarona 

Detienen a un policía como sospechoso en una tentativa de homicidio

Detienen a un policía como sospechoso en una tentativa de homicidio

Los trips, la plaga de insectos diminutos que migró de los cultivos de soja a Rosario

Los trips, la plaga de insectos diminutos que migró de los cultivos de soja a Rosario

Otra vez lluvia: lanzan un alerta naranja por tormentas para Rosario y la región

Otra vez lluvia: lanzan un alerta naranja por tormentas para Rosario y la región

Ovación
Lo de Leo y Newells debe esperar, dijo el defensor número uno de Messi en España

Por Luis Castro

OVACIÓN

"Lo de Leo y Newell's debe esperar", dijo el defensor número uno de Messi en España

Lo de Leo y Newells debe esperar, dijo el defensor número uno de Messi en España

"Lo de Leo y Newell's debe esperar", dijo el defensor número uno de Messi en España

Salen a la venta de entradas para Argentina ante Curazao: cuánto cuestan y cómo comprarlas

Salen a la venta de entradas para Argentina ante Curazao: cuánto cuestan y cómo comprarlas

Baltazar Leguizamón, el argentino de 22 años que hará historia en la Nascar

Baltazar Leguizamón, el argentino de 22 años que hará historia en la Nascar

Policiales
Video: una cámara registró el momento en que balearon un banco en Granadero Baigorria
Policiales

Video: una cámara registró el momento en que balearon un banco en Granadero Baigorria

Preocupación de La Bancaria por los ataques a entidades crediticias: Nos usan como sobres

Preocupación de La Bancaria por los ataques a entidades crediticias: "Nos usan como sobres"

Detienen a un policía como sospechoso en una tentativa de homicidio

Detienen a un policía como sospechoso en una tentativa de homicidio

 Va a juicio por proveer drogas a una banda el líder de una estructura que trabajaba para Los Monos

 Va a juicio por proveer drogas a una banda el líder de una estructura que trabajaba para "Los Monos"

La Ciudad
Más de 3 mil inscriptos en un día para la Escuela de Oficios de la UNR
La Ciudad

Más de 3 mil inscriptos en un día para la Escuela de Oficios de la UNR

Intento de femicidio en zona sur: con graves quemaduras, la víctima pelea por su vida

Intento de femicidio en zona sur: con graves quemaduras, la víctima pelea por su vida

El tiempo en Rosario: se renovó el alerta por fuertes tormentas en la región

El tiempo en Rosario: se renovó el alerta por fuertes tormentas en la región

El Concejo reinstala la idea de prohibir el accionar de los cuidacoches

El Concejo reinstala la idea de prohibir el accionar de los cuidacoches

Macri promete acompañar a Losada si va por la Gobernación

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Macri promete acompañar a Losada si va por la Gobernación

El mercado de trabajo de Rosario moderó su expansión a fin de 2022

Por Álvaro Torriglia

Economía

El mercado de trabajo de Rosario moderó su expansión a fin de 2022

Por unanimidad en Diputados, Santa Fe suma 50 cargos en la Justicia federal

Por Rodolfo Montes

Politica

Por unanimidad en Diputados, Santa Fe suma 50 cargos en la Justicia federal

Condenados por integrar una banda dedicada a extorsiones plata o plomo
Policiales

Condenados por integrar una banda dedicada a extorsiones "plata o plomo"

Perpetua para un hombre que asesinó a su madre e hirió a su ex pareja
Policiales

Perpetua para un hombre que asesinó a su madre e hirió a su ex pareja

Se viene otro aumento del transporte interurbano de pasajeros: será del 20%
LA REGION

Se viene otro aumento del transporte interurbano de pasajeros: será del 20%

El desempleo en el Gran Rosario bajó al 6,3% sobre el final de 2022
Economía

El desempleo en el Gran Rosario bajó al 6,3% sobre el final de 2022

Los trips, la plaga de insectos diminutos que migró de los cultivos de soja a Rosario

Por Matías Petisce

LA REGION

Los trips, la plaga de insectos diminutos que migró de los cultivos de soja a Rosario

Las balaceras con mensajes se repiten y abren un debate sobre su difusión

Por Martín Stoianovich

Policiales

Las balaceras con mensajes se repiten y abren un debate sobre su difusión

San Vicente participa de la asamblea de Ciudades Educadoras
La Región

San Vicente participa de la asamblea de Ciudades Educadoras

Este sábado comienza Tecnociencia en Cañada de Gómez
La Región

Este sábado comienza Tecnociencia en Cañada de Gómez

La actividad económica creció 5,2 por ciento durante el 2022
Economía

La actividad económica creció 5,2 por ciento durante el 2022

Economía canjeará deuda del sector  público para operar  dólares financieros
Economía

Economía canjeará deuda del sector público para operar dólares financieros

El Senado busca darle luz verde a la nueva emergencia en seguridad

Por Javier Felcaro

Política

El Senado busca darle luz verde a la nueva emergencia en seguridad

Impacto político en Rosario por el encuentro de Monteverde con Caruana

Por Walter Palena

Política

Impacto político en Rosario por el encuentro de Monteverde con Caruana

Seis mil casos de dengue en el país y primera muerte en Santa Fe
Información General

Seis mil casos de dengue en el país y primera muerte en Santa Fe

Hemos roto el ciclo del agua y destruido ecosistemas, advirtió la ONU
Información General

"Hemos roto el ciclo del agua y destruido ecosistemas", advirtió la ONU

Macron reapareció y defendió la reforma previsional
El Mundo

Macron reapareció y defendió la reforma previsional

La visita de Xi evidenció la creciente  influencia de China sobre Rusia
El Mundo

La visita de Xi evidenció la creciente influencia de China sobre Rusia

Fuerte rechazo político a la intimidación contra Maximiliano Pullaro
Policiales

Fuerte rechazo político a la intimidación contra Maximiliano Pullaro