En todo el país se registraron un total de 32.223 casos de dengue en casi un año, desde julio de 2019 y hasta el 2 de mayo pasado, período en el que hubo 24 personas muertas.
En todo el país se registraron un total de 32.223 casos de dengue en casi un año, desde julio de 2019 y hasta el 2 de mayo pasado, período en el que hubo 24 personas muertas.
La ciudad de Buenos Aires (Caba) concentró 6.896 casos desde el inicio de este año, pero las autoridades porteñas aseguraron que continúa la tendencia estacional a la baja.
Jujuy registró la mayor incidencia con 366,3 casos por cada 100 mil habitantes, seguida por Misiones, Salta y La Rioja.
Sin embargo, el mayor aporte de casos está concentrado en la Región Centro con 14.704 casos autóctonos seguido por la Región NOA (Noroeste) con 11.303.
En la región del Centro, el aumento se evidenció en ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires. Córdoba mostró un número sostenido en marzo y abril, mientras que Santa Fe registró dos picos en el mismo período.
En relación a las 24 personas fallecidas, hay otras 11 muertes que se encuentran en investigación por sospechosas. Los decesos fueron de ocho mujeres y 16 varones, con edades entre 14 y 87 años y una media de 48. El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes aegypti y hay cuatro serotipos del virus.
Del total de los 6.896 casos porteños, se consideró que 6.591 no viajaron a una zona con circulación viral. El 50% de las personas enfermas son mujeres.
Desde marzo último, la Ciudad entró en el llamado “escenario 3”, considerado de “alto riesgo”, que a diferencia de otras fases ya incluye la existencia de dengue, fiebre amarilla, chikungunya y zika.
Los serotipos del virus que circulan en Caba son los DEN 1 y DEN 4.
Si bien los contagios se distribuyeron en toda la jurisdicción, hay 19 barrios en los que se notificaron el 90% de los casos.
El barrio más afectado en relación a su población es Flores, seguido por Barracas, Soldati, Vélez Sarsfield y Villla Lugano, que concentra el 55% de los casos.
En la temporada 2019/2020, que comenzó el 30 de junio del año pasado y se extendió hasta el pasado 9 de mayo, en la Ciudad fueron notificados un total de 10.380 casos de enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti: 10.355 corresponden a dengue, tres a fiebre amarilla, 11 a chikungunya y 11 a infección por zika.