El secretario general de la Unión Tranviarios Automotor de Rosario, Sergio Copello, se mostró pesimista con relación al resultado de la reunión que se realizará mañana para destrabar el paro que los choferes iniciaron hace nueve día un paro por falta de pago de salarios.
“No hay novedad de ningún avance. No sé porqué quieren esperar la reunión con el Ministerio de Transporte, porque allí no se garantiza una solución del conflicto”, dijo el gremialista ante una consulta de La Capital.
Copello se refirió así al encuentro que mantendrán mañana representantes de las empresas de transporte y dirigentes de la UTA nacional en el Ministerio de Transporte de la Nación para intentar arribar a un acuerdo.
Mientras tanto, hoy se cumple el noveno día de paro de colectiveros en Rosario, una situación inédita no sólo por la extensión en días que lleva la medida de fuerza sino también por difícil contexto en el que se produjo, en medio de la cuarentena obligatoria que impuso el gobierno nacional.
"En este conflicto hay responsabilidades compartidas, tanto con la provincia como con la Municipalidad"
El aislamiento social, preventivo y obligatorio hizo caer en picada la recaudación del servicio y desde el gobierno nacional se recortaron los subsidios al transporte. Los 2.500 choferes de Rosario no terminaron de cobrar los sueldos de abril. Todavía se les adeuda el 50 por ciento de los haberes.
>> Leer más: El paro de colectivos ingresa hoy en el noveno día
A pesar de ese panorama, Copello manifestó que “el problema se puede resolver localmente, como lo han hecho otras ciudades como Santiago del Estero, La Rioja, Salta, La Plata y Corrientes. En esas ciudades los choferes ya cobraron el sueldo”.
“Acá hay responsabilidades compartidas, tanto la provincia como la Municipalidad. Están dilatando los tiempo porque les conviene por la cuestión sanitaria que la gente no viaje en colectivo. Este problema lo podrían haber solucionado como lo hicieron otras ciudades. Si no quieren el transporte en las calles, que se sinceren y se lo digan a la gente, y no nos hagan responsables a los trabajadores”, agregó.
>> Leer más: Pedido de informes por subsidios al transporte de pasajeros
Copello señaló que sólo en Rosario hay 2.500 colectiveros afectados por el conflicto y que deberían estar en las calles. "Además de ellos están los trabajadores del sector de media y larga distancia que no están trabajando por la pandemia", añadió.