Chile reportó este sábado 7.084 contagios de coronavirus, la cifra más alta desde el comienzo de la pandemia hace un año y pese a que más del 75% de su territorio se encuentra total o parcialmente confinado. El récord de casos se da en medio de una exitosa campaña de vacunación que sin embargo demorará meses en mostrar sus resultados. Chile tenía al 19 de marzo vacunado al 29.18% de su población con al menos una dosis y al 15% con las dosis completas.
La cifra de 7.084 contagios reportada por las autoridades supera los 6.938 casos del 14 de junio de 2020, que había sido el máximo registrado durante la crisis sanitaria. Además, las autoridades confirmaron que el Covid-19 fue la mayor causa de muerte entre la población chilena en el últimos meses y que un 26% de los fallecidos chilenos fue por este motivo en lo que va de 2021. Chile registra hasta ahora más de 925.000 infectados y más de 22.000 fallecidos. Chile tiene algo más de 19 millones de habitantes.
Las autoridades reiteraron que la vacuna contra el coronavirus tardará todavía en tener un impacto en la población. Chile vacuna con Pfizer, la china Sinovac, AstraZeneca y ha incorporado la Jansenn. "Hemos dicho que el efecto de rebaño o el efecto de protección a la población sólo se va a lograr aproximadamente el 30 de junio cuando tengamos vacunados al 80% de la población susceptible'', afirmó el ministro de Salud, Enrique Paris, recordando la importancia de mantener las medidas de cuidado.
El portal de La Tercera reseña que se informaron este sábado "47.923 personas en calidad de activos en todo el país. La mayor cifra previa para un reporte de este tipo eran 46.010, el 19 de junio pasado. La situación es crítica en seis regiones con récord histórico de contagios y 13 de las 16 capitales regionales están por sobre 500 casos activos.
Chile ha aplicado hasta el momento la primera dosis de la vacuna a más del 29% de la población y ambas dosis al 15% en una de las más avanzadas campañas de inmunización en el mundo.
Sin embargo, el número de infecciones sigue imparable mientras que la ocupación de camas hospitalarias ya bordea el 94% a nivel nacional, con un nivel de ocupación de camas más alto que en los meses más críticos de la pandemia el año pasado.
Si en ese momento la necesidad de ventiladores mecánicos era la principal preocupación, ahora lo es la falta de personal médico debido a que hasta un 30% de ellos se encuentran de baja por depresión o agotamiento, según cifras del Colegio Médico.
Las autoridades están barajando reintegrar a médicos jubilados y otras opciones, dado que las cifras de contagios añadirán más presión en las próximas semanas al ya estresado sistema de salud.
"En los mayores de 70 años ya se está mostrando una curva de descenso en la entrada a las unidades de cuidado intensivo, sin embargo, en los menores de 60 años es todo lo contrario, hemos observado un aumento importante'' de pacientes de esas edades en dichas unidades, agregó el Ministerio de Salud.
Más del 75% de las 346 comunas de Chile quedaron el jueves bajo cuarentena total o parcial en un intento por frenar la expansión del coronavirus, y este sábado se anunciaron más medidas de restricción para aquellos viajeros que entren al país, especialmente los procedentes de Brasil que tendrán que pasar por un hotel designado por la autoridad sanitaria y correr con los gastos. "Nos preocupa mucho la circulación de nuevas cepas provenientes del extranjero'', afirmó el ministro Paris.
En otro indicador preocupante, cinco comunas superan los mil casos activos: Puente Alto (1.256), Temuco (1.171), Concepción (1.080), Valparaíso (1.045) y Antofagasta (1.019), con Maipú quedándose justo al borde de la cifra con 998 contagios en esa condición.
Además, seis regiones tienen la cifra más alta de casos activos en lo que va de la crisis sanitaria: Valparaíso (4.636), Maule (2.783), Ñuble (1.234), Biobío (6.967), La Araucanía (3.376) y Los Ríos (2.245).
En el caso de la Región Metropolitana, la cantidad de casos activos alcanzó los 15.737, para llegar a una tasa de 193,7 contagios en esta condición por cada 100 mil habitantes, la más alta desde mediados de julio.
En total, a nivel nacional 114 municipios -casi un tercio del total del país- superan los 100 casos activos, con 57 de esas comunas que tienen más de 500 personas en esa situación.
De este último grupo, ocho son de la Región Metropolitana. Y 13 de las 16 capitales regionales también superan los 500 casos activos.
Nuevo envío de Pfizer
En tanto, llegó a Chile otro lote, el número 14 de vacunas, con 153.075 dosis de Pfizer–BioNtech, informó la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt. De los 14 envíos recibidos, nueve son de Pfizer. Detalló la ministra que con este arribo, Chile suma hasta el momento 11.068.351 dosis recibidas y “más de siete millones han logrado ser exitosamente distribuidas en todo el país”. Chile tiene algo más de 19 millones de habitantes.
Hasta ahora Chile tiene comprometidas más de 35 millones de vacunas, de las cuales 10 millones son de Pfizer-BioNTech, otras 10 millones de la china Sinovac y el resto de AstraZeneca, Johnson&Johnson (Jansenn) y de la plataforma Covax.