Brasil reportó este martes 3.251 muertes por Covid-19, la primera vez que supera los 3.000 decesos en un día, en medio de exhortos al gobierno y al nuevo ministro de Salud para que implementen medidas para frenar el repunte de infecciones de coronavirus en el país.
En las últimas semanas, la nación más grande de Latinoamérica se convirtió en el epicentro global de la pandemia, registrando más muertes diarias a causa del virus que cualquier otro país. El récord del martes fue impulsado por 1.021 fallecimientos en São Paulo, el Estado más poblado del país. La marca anterior en el Estado era de 713 muertes en un día, reportadas en julio pasado.
La pandemia llevó a los sistemas de salud de los Estados del país al borde del colapso, ya que los hospitales ven cómo se llenan sus camas en las unidades de cuidados intensivos y disminuyen sus suministros de oxígeno para respiración asistida. La mayoría de las demarcaciones del país implementaron medidas en los últimos días para restringir las actividades, a pesar de la firme oposición del presidente Jair Bolsonaro.
El mandatario frecuentemente le ha restado importancia a la gravedad de la pandemia, insistiendo en que la economía debe mantenerse activa para evitar mayores adversidades, además de criticar las medidas sanitarias que implementaron los gobiernos locales. El viernes presentó una apelación ante el Supremo Tribunal Federal para invalidar los toques de queda impuestos en dos de los Estados y el Distrito Federal, aunque la corte ya había decretado previamente que los gobernadores y alcaldes tenían autoridad para ordenar restricciones de ese tipo.
>> Leer más: Bolsonaro dijo que Brasil está "yendo bien" y que es un ejemplo contra el coronavirus
Expertos en salud pública y economistas dijeron que Bolsonaro presenta una disyuntiva falsa entre preservar la salud o el bienestar económico.
El cardiólogo Marcelo Queiroga rindió juramento el martes como ministro de Salud y se convirtió en el cuarto funcionario en ocupar el cargo desde el inicio de la crisis sanitaria. Queiroga reemplazó al general del ejército Eduardo Pazuello.
Carlos Lula, presidente del consejo nacional de secretarias de Salud estatales, dijo en un comunicado que la crisis del coronavirus empeoró debido al retraso en la adquisición de vacunas y a la falta de una estrategia de comunicación sobre la importancia de las medidas preventivas. Hizo un llamado al nuevo ministro a colaborar con los gobiernos estatales y municipales.
"Hoy más que nunca, la población necesita una coordinación nacional para enfrentar al Covid-19, con acciones precisas, basadas en la ciencia, que garanticen la prevención de nuevas infecciones, faciliten el diagnóstico oportuno de las personas enfermas y brinden asistencia a todos los brasileños", señaló Lula en un comunicado.
Brasil se acerca a los 300.000 muertos por coronavirus, la segunda mayor cifra a nivel mundial, sólo detrás de Estados Unidos, según el conteo de la Universidad Johns Hopkins.