Vanina Correa, del "andá a limpiar tu casa" a hacer historia en el fútbol femenino

La exarquera, que actualmente trabaja en Central, vistió durante 24 años la camiseta de la selección argentina, disputó cuatro mundiales y es modelo del fútbol femenino

8 de septiembre 2025 · 08:40hs

El fútbol femenino fue de a poco ocupando un lugar en la historia del fútbol. No es una lucha simple, pero la lucha de las mujeres por los mismos derechos fue logrando ciertos resultados y en la actualidad busca la mayor trascendencia. Y Rosario es un lugar desde donde surgió para trascender en el mundo Vanina Correa, quien logró jugar cuatro mundiales y otras tantas competencias internacionales, además de vestir diversas camisetas del fútbol local y del exterior. "Mi historia fue como tenía que ser" y "nunca sentí prejuicios por jugar al fútbol", sostuvo y enseguida reconoció que tocó el cielo con las manos porque estuvo "24 años en la selección, pero muchísimos más de esfuerzos previos para lograrlo".

Vanina nació hace 42 años en Villa Gobernador Gálvez y con mucho esfuerzo y sacrificio logró trascender en un deporte machista, pero cuyo pensamiento se fue modificando lentamente con el paso del tiempo. Hoy está retirada y lo hizo donde comenzó su historia, en Central. Pero continúa ligada a la entidad desde otro lugar. "Cuando te retirás se busca encontrar un lugar, un espacio que te llene después de tantos años de estar dentro de la cancha. El afuera es difícil. Por suerte tuve la posibilidad de trabajar con la selección. Estuve 6 meses como entrenadora de arquera y después por algunas cuestiones familiares y decisiones hicieron que termine en Rosario, trabajando en la coordinación de Central", expresó la exarquera en una charla para la sección "¿Qué es de tu vida?" de La Capital y que fue bautizada como la "Fillol" del fútbol femenino por el entrenador de arqueros profesionales Heldo Milatich.

Embed - ¿Qué es de tu vida? Vanina Correa

-Repasando toda tu trayectoria, si bien eras arquera, sos como la Messi del fútbol femenino teniendo en cuenta todo lo que hiciste, con cuatro mundiales, Juegos Panamericanos, Sudamericanos, Olímpicos y Copa América.

-Sí, fueron muchísimos años de entrenamiento, de preparación y todo eso hizo que a lo largo del tiempo me pueda mantener. Me retiré con 41 años compitiendo en una fecha Fifa, que era lo que quería hacer, irme de otra forma y pude lograrlo. Todo fue a base de esfuerzo, de constancia, trabajo y por eso pude perdurar en el tiempo.

-¿Cómo fueron tus inicios? Porque supongo que no ha sido nada fácil teniendo en cuenta que cuando empezaste el fútbol femenino no era demasiado visto.

-Es así. Arranqué en una plaza con amigos, compañeros, quizás en alguna canchita de fútbol. Un técnico insistió en que no solamente era una jugadora de fútbol, sino que podía jugar y después con el reglamento en mano lo pude hacer. Después se cambió y no pude jugar más. Pero todo fue así y jugando de a ratitos hizo que mi insistencia en querer jugar al fútbol sea el doble.

>>Leer más: Heldo Milatich: la pasión viene desde el arco

-A pesar de las cosas que seguramente te han dicho en aquellos momentos, hay que tener cierta personalidad para bancársela y darle para adelante.

-Sí. Era una nena, quizás en ese tiempo no me daba cuenta porque no podía jugar. Después a lo largo del tiempo y de insistir en lo que a mí me gustaba, en lo que quería hacer lo conseguí. Tuve una familia que siempre me acompañó y nunca tuve un prejuicio de jugar al fútbol. Tengo tres hermanos varones, estuvieron siempre acompañando en lo que quería hacer. Ellos mismos también me invitaban a jugar.

-¿Y por qué arquera?

-Mirá, vengo con una familia de arqueros. Mi abuelo lo fue, mi hermano también y seguí yo. Ya creo que ahí se corta porque me parece que mi hijo no va a jugar al fútbol, me parece. Está jugando, le gusta, pero creo que vamos a insistir más por el lado del estudio.

-Hablando de estudio, ¿vos también estudiaste, seguiste otra carrera o te dedicaste de lleno solamente al fútbol?

-No, terminé el secundario y me dediqué más que nada a jugar al fútbol. Estaba en Buenos Aires, entre ida y vuelta quizás no tenía tanto tiempo y tomé la decisión de no estudiar. Hace poquito aquí hice el curso de entrenadora de arquera. Vamos a ver ahora qué me depara el destino ya que me gustaría estudiar algo. Ahora quizás tengo un poco más de tiempo, pero en su momento fue jugar al fútbol.

-Esta carrera tiene muchas cosas lindas, pero también ingratas que seguramente vos habrás padecido, ¿Cuál es la que recordás más latente de lo que has pasado?

-Fueron muchísimos años, me han pasado un montón de cosas. De tener partidos buenos y quizás en una jugada que termine en gol y todo opacaba lo que venía haciendo. El puesto es muy ingrato y de hacer muchísimas cosas buenas con un gol el peso cae siempre sobre el arquero. También está la personalidad para seguir jugando, sostener el partido hasta que termine. Ahora hay videos para llevar adelante las correcciones.

vanina correa

>>Leer más: Fútbol femenino: Newell's, último campeón, debutó con un empate frente a Belgrano

-¿Hubo algún momento que dijiste "esto va más, estoy cansada"?

-Tuve un parate en 2010 después de la Copa Libertadores con Boca, pero fue por la decisión de ser madre. Había llegado a un punto donde había jugado muchísimo tiempo, quería tener mi casa, mi trabajo y era algo que no poseía. La cabeza empezó a jugar en contra y tomé la decisión.

Retiro y regreso a la actividad

-Hasta que apareció un técnico que te convenció para que volvieras.

-Sí, sí. Mucha insistencia. Me vio en un Nacional en Mar de Plata que había ido a jugar con un grupo de amigas. Lo crucé y me dijo que tenía que volver. Yo tenía a los mellis, pero con el acompañamiento de la familia decidí volver a intentar.

-En el medio de todo esto te fuiste a Espanyol de Barcelona y supongo que eso debe haber sido una dura determinación para una madre.

-Sí, una decisión compleja porque era algo que no había podido hacer en mi carrera, que era jugar en el exterior. Me encontré con esa situación y teniendo los chicos. Pero era algo que me faltaba cumplir. Fue en plena pandemia y no pude llevarme a los chicos. Se quedaron acá y recién pude regresar para las fiestas, nos vimos muy poquito en ese año. Fue duro, duro para para ellos y para mí. Aprendieron a acompañar esto de los viajes, de no estar y crecieron con lo que es el fútbol.

-Vos tenés claro que al fútbol femenino argentino le cuesta salir adelante, trascender. ¿Con qué te encontraste en Europa? ¿Es otro otro mundo, viste que se trata de manera diferente?

-Aún hay una diferencia un poco grande en cuanto a lo que es el fútbol europeo con el local en cuanto a preparación y la estructura. Cómo tienen todo armado, la atención a las jugadoras. Igual hay clubes en Argentina que se están esforzando para que las jugadora estén bien, tengan el lugar para trabajar, su ropa, el espacio y un sueldo acorde para que puedan vivir. Falta un poquito el crecimiento, pero de a poco creo que en los próximos años vamos a estar mejor.

-Para dedicarse de lleno a esta actividad, entrenar, jugar, debés tener un sustento económico, caso contrario no podés continuar.

-Sí, si no tenés un sueldo acorde para entrenar como requiere hoy el fútbol se hace difícil. La jugadora ya empieza a trabajar y se acortan las horas de entrenamiento. Hoy por hoy hay jugadoras que están viviendo del fútbol y eso se nota porque mejoran físicamente.

-En tu caso particular, por tanto recorrido que tuviste, ¿lograste hacer una diferencia económica?

-A ver, a lo largo de tantos años la verdad es que pude conseguir mis cosas a base de trabajo, de entrenamientos, de arreglar un contrato y de poder vivir del mismo. Pero por ahí, como decimos nosotras, soy una jugadora que no pudo tener una diferencia como para sostenerse a lo largo del tiempo.

vanina correa ex arquera central

-En un deporte o mundo machista, ¿cuál fue la frase más común que has escuchado en la cancha? Más allá de "andá a lavar los platos", ja.

-Esa es la típica. O "andá a limpiar tu casa", "¿no tenés que cuidar los pibes?". Igual con el tiempo fueron cambiando. Las generaciones de ahora crecen con una nena jugando en un campito, en la cancha, dentro del club. En la familia siempre tenés a alguien que juega, lo vemos en Central, donde hay muchos padres que vienen a traer a sus hijas, se comprometen, acompañan y ayudan al club, al crecimiento y eso es muy importante. A lo largo del tiempo fue cambiando esto del grito. En las redes sociales por ahí hay comentarios de "a quién le interesa el fútbol femenino", "no ganaron nada". Por suerte son los menos.

-En tu caso particular, con cuatro mundiales, varios equipos por los que pasaste y tantas competencias internacionales mucho no te pueden decir porque, salvando las distancias y posiciones en cancha, fuiste una especie de "Messi del femenino".

-Messi es otra historia, ja. Es el mejor jugador del mundo y todos sabemos lo que es y lo que ha dado a nuestra selección. Desde nuestro lugar nosotras siempre nos esforzamos para competir, para estar a la altura y representar a la camiseta de la selección argentina de la mejor manera. Con algunas limitaciones que por ahí la gente no conoce, como es esto de la formación de las jugadoras.

-Muchas veces he escuchado cuando los atletas, sobre todo cuando van a los Juegos Panamericanos u Olímpicos, que se quejan de las condiciones o de la falta de apoyo. ¿Ustedes también lo han padecido?

-A lo largo del tiempo el fútbol femenino fue creciendo, pero nos hemos encontrado con algunas trabas. Hemos hablado con Chiqui Tapia cuando él empezaba en la AFA (como presidente). Pude hablar con él, de contarle las necesidades y a partir de ahí empezó a trabajar para el crecimiento.

>>Leer más: Julio Zamora y Cuffaro Russo, contundentes: "Los clásicos no se arreglan, es algo imposible"

-¿Tenías alguna ídola o alguna referente que seguías?

-Sí, Hope Solo (44 años), exarquera de Estados Unidos. Me parecía tremenda. Y del fútbol local miraba mucho a Óscar Córdoba (el colombiano ex-Boca).

-En la actualidad el Dibu Martínez sobresale en todos.

-El Dibu marca la historia del arco. Hoy tenés nenes que se ponen la camiseta y quieren ser arquero. Antes eran todos Messi, Di María.

Messi y la atención humilde a las chicas

-¿Tuvieron contacto con Messi y los jugadores de la selección?

-Sí, previo al Mundial de Francia y ellos iban a la Copa América. Compartimos un almuerzo, pudimos hablar con Messi. Increíble la buena predisposición para las fotos, los videos, porque entiendo que lo vuelven loco. Se quedó a acompañarnos con el resto de los jugadores.

-¿Te llamó la atención cómo es el trato de Messi?

-Es muy humilde. La verdad es que a veces uno pierde la paciencia en el tumulto y él siempre fue cercano. Marca la diferencia la personalidad que tiene.

-De los momentos que viviste a lo largo de toda tu carrera, ¿cuál es el que recordás con mayor emoción?

-El Mundial de Francia (para su regreso trabajo también con el entrenador Heldo Milatich) marcó la historia del fútbol femenino. No pasamos de ronda, que era algo que queríamos, pero la gente vio el esfuerzo que hizo esa selección para estar a la altura de competir con selecciones como Japón, Inglaterra y Escocia. Nos fuimos un poco frustradas de no haber conseguido el objetivo, pero cuando llegamos al aeropuerto nos dimos cuenta de lo que habíamos generado, el reconocimiento de la gente al esfuerzo.

-Hiciste un camino largo para representar a tu país y, como se dice, transpirar la camiseta y lo hacés por amor al país. En todo lo que vos hiciste, ¿se puede decir que tocaste el cielo con las manos?

-Sí. Fueron 24 años de estar en la selección, pero muchísimos más de esfuerzos previos y la verdad que más allá de haber jugado cuatro mundiales, de no haber podido pasar de ronda o conseguir una victoria que tanto sueña hoy la selección femenina, el fútbol me ha dado muchísimo. Para mí fue y va a ser un orgullo haber pasado por diferentes etapas y llegar a la última de la forma en la que lo hice.

-¿Qué te faltó por conseguir para que tu historia hubiese sido completa?

-Creo que la historia fue como tenía que ser. Hasta una medalla Panamericana en Lima 2019, campeona sudamericana en 2006. Creo que la historia tenía que ser así, no de otra forma. Me tocó vivirla de esta manera y la verdad que no cambiaría nada porque no me faltó nada.

-¿Te sentís valorada por todo lo que lo que hiciste?

-Sí, y me di cuenta cuando me retiré que me hayan ofrecido para quedarme trabajando con la selección y de hacerlo en Central. Estaba en una etapa de transición, que siempre es difícil, y poder tener la posibilidad de seguir dentro de la cancha ahí me di cuenta que por lo hecho a lo largo de mi carrera me estaban ofreciendo un lugar para seguir cerca del fútbol.

-Para cerrarla regresaste al lugar donde todo empezó, en Central.

-Era algo que venía hablando, como cuando volví a jugar al club. En un momento dije: "Voy a volver a Rosario para retirarme". Y bueno, de hecho así fue y hoy sigo trabajando acá.

Otras historias

Qué es de la vida de Ricardo Lunari: de la decepción por el trato en Newell's al Concejo Municipal

Embed - ¿Qué es de tu vida? Ricardo Lunari

Leer más: ¿Qué es de la vida de Carlos Dávola?: "Perdí una casa y afectos por Tiro Federal"

Embed - ¿Qué es de tu vida? Carlos Dávola

Ver comentarios

Las más leídas

Disparos al aire frente a un shopping: un tapicero enfrentó a un cliente con una escopeta

Disparos al aire frente a un shopping: un tapicero enfrentó a un cliente con una escopeta

Un escudo protector que Central todavía mantiene para el gran choque ante Boca en el Gigante

Un escudo protector que Central todavía mantiene para el gran choque ante Boca en el Gigante

El peronismo le sacó más de 13 puntos a La Libertad Avanza en Buenos Aires

El peronismo le sacó más de 13 puntos a La Libertad Avanza en Buenos Aires

En el Quini 6 quedó todo vacante y el pozo acumulado sigue creciendo

En el Quini 6 quedó todo vacante y el pozo acumulado sigue creciendo

Lo último

El riesgo país alcanzó los 1.100 puntos y las acciones argentinas en Wall Street cayeron hasta un 20%

El riesgo país alcanzó los 1.100 puntos y las acciones argentinas en Wall Street cayeron hasta un 20%

Comenzó el saneamiento del predio del basural a cielo abierto de Venado Tuerto

Comenzó el saneamiento del predio del basural a cielo abierto de Venado Tuerto

El dólar blue se disparó en Rosario tras la derrota bonaerense de Milei: a cuánto cerró este lunes

El dólar blue se disparó en Rosario tras la derrota bonaerense de Milei: a cuánto cerró este lunes

Alertan por un grupo de WhatsApp con contenido sexual que captaba nenas en Santa Fe

La denuncia se registró en un pueblo a menos de 100 km de Rosario, también hay casos en otras localidades. Las menores habrían sido captadas por la plataforma de juegos Roblox

Alertan por un grupo de WhatsApp con contenido sexual que captaba nenas en Santa Fe

Por Gonzalo Santamaría

Grooming: cómo acompañar a los chicos en el mundo de los videojuegos más populares
Zoom

Grooming: cómo acompañar a los chicos en el mundo de los videojuegos más populares

Juegos Jadar: el desfile de delegaciones y un show de láser inaugurarán la competencia
La Ciudad

Juegos Jadar: el desfile de delegaciones y un show de láser inaugurarán la competencia

Recta final para la reforma: este viernes se jura la nueva Constitución de Santa Fe
Política

Recta final para la reforma: este viernes se jura la nueva Constitución de Santa Fe

Sorpresiva crítica de un candidato de Milei: Mi mamá es jubilada y no llega a fin de mes
Política

Sorpresiva crítica de un candidato de Milei: "Mi mamá es jubilada y no llega a fin de mes"

Disparos al aire frente a un shopping: un tapicero enfrentó a un cliente con una escopeta
Policiales

Disparos al aire frente a un shopping: un tapicero enfrentó a un cliente con una escopeta

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Disparos al aire frente a un shopping: un tapicero enfrentó a un cliente con una escopeta

Disparos al aire frente a un shopping: un tapicero enfrentó a un cliente con una escopeta

Un escudo protector que Central todavía mantiene para el gran choque ante Boca en el Gigante

Un escudo protector que Central todavía mantiene para el gran choque ante Boca en el Gigante

El peronismo le sacó más de 13 puntos a La Libertad Avanza en Buenos Aires

El peronismo le sacó más de 13 puntos a La Libertad Avanza en Buenos Aires

En el Quini 6 quedó todo vacante y el pozo acumulado sigue creciendo

En el Quini 6 quedó todo vacante y el pozo acumulado sigue creciendo

Dos deslices y una orden urgente dejaron a Franco Colapinto detrás de Pierre Gasly, pero ya está a su altura

Dos deslices y una orden urgente dejaron a Franco Colapinto detrás de Pierre Gasly, pero ya está a su altura

Ovación
Newells: Fabbiani arrancó la semana pensando si cuidará o no jugadores ante el Decano

Por Hernán Cabrera

Ovación

Newell's: Fabbiani arrancó la semana pensando si cuidará o no jugadores ante el Decano

Newells: Fabbiani arrancó la semana pensando si cuidará o no jugadores ante el Decano

Newell's: Fabbiani arrancó la semana pensando si cuidará o no jugadores ante el Decano

Lionel Scaloni, contundente: No hablé con Messi sobre el próximo Mundial

Lionel Scaloni, contundente: "No hablé con Messi sobre el próximo Mundial"

¿Cuándo juega la selección argentina? Hora, canal y posibles formaciones ante Ecuador

¿Cuándo juega la selección argentina? Hora, canal y posibles formaciones ante Ecuador

Policiales
Balearon a un adolescente en su casa, donde su madre cumplía prisión domiciliaria
Policiales

Balearon a un adolescente en su casa, donde su madre cumplía prisión domiciliaria

Disparos al aire frente a un shopping: un tapicero enfrentó a un cliente con una escopeta

Disparos al aire frente a un shopping: un tapicero enfrentó a un cliente con una escopeta

Microtráfico: denuncias de vecinos al 911 derivaron en allanamientos en San Francisquito

Microtráfico: denuncias de vecinos al 911 derivaron en allanamientos en San Francisquito

Piedras en la autopista Rosario-Santa Fe y asaltos a familias: condenaron a dos hombres

Piedras en la autopista Rosario-Santa Fe y asaltos a familias: condenaron a dos hombres

La Ciudad
Juegos Jadar: el desfile de delegaciones y un show de láser inaugurarán la competencia
La Ciudad

Juegos Jadar: el desfile de delegaciones y un show de láser inaugurarán la competencia

Bronce para la estudiante del Poli que fue a la Olimpíada Latinoamericana de Astronomía

Bronce para la estudiante del Poli que fue a la Olimpíada Latinoamericana de Astronomía

Sin luz y con aulas rotas: una escuela rosarina suspendió las clases por vandalismo

Sin luz y con aulas rotas: una escuela rosarina suspendió las clases por vandalismo

Quién era Gisela Paolicelli, la fiscal del MPA que falleció a los 44 años

Quién era Gisela Paolicelli, la fiscal del MPA que falleció a los 44 años

Kicillof: Las urnas le dijeron a Milei que no insulte a la democracia
Política

Kicillof: "Las urnas le dijeron a Milei que no insulte a la democracia"

Piedras en la autopista Rosario-Santa Fe y asaltos a familias: condenaron a dos hombres
POLICIALES

Piedras en la autopista Rosario-Santa Fe y asaltos a familias: condenaron a dos hombres

El tiempo en Rosario: lunes con nubes y la máxima en leve aumento
La Ciudad

El tiempo en Rosario: lunes con nubes y la máxima en leve aumento

En el Quini 6 quedó todo vacante y el pozo acumulado sigue creciendo
Información General

En el Quini 6 quedó todo vacante y el pozo acumulado sigue creciendo

Lali Espósito se acordó de Karina Milei en su concierto en Vélez
Zoom

Lali Espósito se acordó de Karina Milei en su concierto en Vélez

Vandalizaron el padrón donde vota Karina Milei con la inscripción 3%
Política

Vandalizaron el padrón donde vota Karina Milei con la inscripción "3%"

A cuánto cotiza el dólar cripto en medio de las elecciones en Buenos Aires
Economía

A cuánto cotiza el dólar cripto en medio de las elecciones en Buenos Aires

Se viene la segunda Copa Orgullo para diversidades sexuales en el predio universitario de La Siberia
La Ciudad

Se viene la segunda Copa Orgullo para diversidades sexuales en el predio universitario de La Siberia

Desregularon los quioscos de diarios y hay alerta en los trabajadores postales
La Ciudad

Desregularon los quioscos de diarios y hay alerta en los trabajadores postales

Fiesta Conmebol Evolución de Asunción: otro triunfo del sub-13 de Newells
Ovación

Fiesta Conmebol Evolución de Asunción: otro triunfo del sub-13 de Newell's

Legitimidad, la clave de la nueva Constitución que asoma en Santa Fe

Por Javier Felcaro

Política

Legitimidad, la clave de la nueva Constitución que asoma en Santa Fe

Subasta en Santa Fe: nuevo remate de autos, inmuebles y joyas incautadas al delito
Policiales

Subasta en Santa Fe: nuevo remate de autos, inmuebles y joyas incautadas al delito

El influencer de Dios: el Papa convirtió en santo a un fanático de la tecnología
Información General

"El influencer de Dios": el Papa convirtió en santo a un fanático de la tecnología

Un cable roto fue el causante de la tragedia del tranvía funicular de Lisboa
Información General

Un cable roto fue el causante de la tragedia del tranvía funicular de Lisboa

La Policía de Londres arrestó a 900 manifestantes de un grupo de apoyo a Palestina
Información General

La Policía de Londres arrestó a 900 manifestantes de un grupo de apoyo a Palestina

La lotería de EEUU tuvo dos ganadores, que se reparten 1.800 millones de dólares
Información General

La lotería de EEUU tuvo dos ganadores, que se reparten 1.800 millones de dólares

Todas las escuelas primarias de Santa Fe ofrecerán idiomas desde 2026

Por Gonzalo Santamaría

Información General

Todas las escuelas primarias de Santa Fe ofrecerán idiomas desde 2026

El tradicional Centro Comercial Calle San Luis renueva sus autoridades
La Ciudad

El tradicional Centro Comercial Calle San Luis renueva sus autoridades

Adepa renovó autoridades y alertó sobre los riesgos para la libertad de prensa
Información General

Adepa renovó autoridades y alertó sobre los riesgos para la libertad de prensa

Internaron al intendente de Roldán Daniel Escalante por un episodio cardiovascular
La Región

Internaron al intendente de Roldán Daniel Escalante por un episodio cardiovascular