Una volea impecable de Maxi Rodríguez dio por tierra con la muy buena estrategia y el gran esfuerzo de Atlético de Rafaela. Una jugada indescifrable de Ricardo Centurión hizo trizas la presión y la enorme predisposición táctica de Defensa y Justicia. Godoy Cruz siguió el plan al dedillo, pero dos momentos puntuales, uno antes y otro después del gol de Correa, lo pusieron en su lugar. Un tiro libre de Bou, sólo eso, fue suficiente para derrumbar a Quilmes, que ganaba 2 a 0 y jugaba con uno más por expulsión de Pablo Alvarez. Un robo de Belluschi alcanzó para poner en partido a San Lorenzo que era sometido por Tigre, que ya ganaba 1 a 0 y estaba muy cerca del segundo.
Aportes unitarios, jerarquía individual, la fecha 18ª, la que terminó el lunes con la gran victoria de Unión 4 a 2 sobre Talleres, tuvo el sello distintivo de futbolistas diferentes que en un movimiento son capaces de dar por tierra con toda una planificación.
Esa fue la característica que marcó la jornada, como la pegada de Gervasio Núñez en Junín, que no le permitió a Central demostrar que era más que Sarmiento. Dos impactos del Yacaré y todo igualado.
Hubo varios choques a dos puntas el fin de semana, los de Newell's y Central entre ellos y, salvo en el caso de los canallas, que la ecuación fue al revés, todo el esfuerzo de los más débiles terminó esfumándose en un instante de inspiración de futbolistas por encima de la media que hicieron la diferencia.
Si se analizan los desarrollos de esos partidos, quizás el resultado debió ser otro, pero la jerarquía individual marcó distancias imposibles de acortar.
Le sirvió a Boca para estirar su diferencia en la punta, a Newell's para transformarse en el único segundo, a Racing para seguir lejos pero a la misma distancia que antes, a River para informarle al puntero que tiene prohibido relajarse a pesar de que los 8 puntos de diferencia parecen mucha ventaja.
De todas maneras, no son muchos los equipos que pueden darse el lujo de mostrar esa especie de jugadores, capaces de reducir un juego de conjunto a un arresto individual.
A propósito del juego de conjunto, que en definitiva es a lo que deben apostar los entrenadores más allá del plus que entregan las estrellas, Newell's y River parecen ser los equipos más sólidos en este reinicio de campeonato que los tiene a los dos en el primer tramo de la tabla de posiciones.
Lanús va recuperando sus formas de a poco y Racing, que potencialmente es uno de los mejores, alterna momentos de brillantez con desconcierto dentro de un mismo partido, como ante Quilmes.
Arriba de todos, Boca hace gala de una regularidad en los resultados que no se corresponde con su rendimiento adentro de la cancha, pero su poder de fuego por ahora le alcanza y le sobra para tener 5 puntos de ventaja sobre su principal perseguidor.
Los puestos de acceso a la Copa Libertadores están que arden. River logró meterse en ese selecto grupo este fin de semana tras ganar en Mendoza y Newell's mantiene sus 5 puntos de ventaja sobre el sexto clasificado, que en realidad es un paquete de 4 equipos con 30 unidades (Racing, Gimnasia, Colón y Banfield).
Por ahora los 5 cupos son de Boca (40), Newell's (35), Estudiantes (34), San Lorenzo (34) y River 32.
Newell's todavía tiene que enfrentarse con dos de ellos: recibe a Estudiantes en la 20ª y visita a Boca en la 25ª, nada menos.
Para la Copa Sudamericana, las chances llegan casi hasta el fondo de la tabla, pero por ahora los propietarios de los cupos son Racing, Gimnasia, Colón, Banfield (todos con 30), Lanús (29) y Talleres (26).
Central quedó a 4 unidades de la Sudamericana y a 10 de la Libertadores, una distancia complicada por la cantidad de puntos y porque tiene muchos equipos encima.
No obstante, llegar a los puestos de Sudamericana no parece una utopía. El viernes, por ejemplo, podrá trepar como mínimo un peldaño si derrota a Atlético Tucumán.
Entre Talleres (por ahora último cupo a la Sudamericana y con un partido menos) y Central hay cinco equipos: Unión (26), Atlético (24), Independiente (24 y dos partidos menos), Patronato (23) y Godoy Cruz (23).
Salvo Independiente, no parecen rivales inaccesibles, lo que pasa es que el equipo de Montero viene desde muy abajo. Tenía apenas 15 puntos cuando arrancó el año.
Sobre el final del torneo, el canalla tendrá partidos decisivos en esta pelea si se va acomodando en la tabla: enfrentará a tres de los seis equipos que por ahora tienen un lugar en la segunda competencia internacional. En la 27ª recibirá a Colón, en la 28ª visitará a Banfield y en la 29ª irá al Mario Kempes a jugar con Talleres.
La fecha 18ª tuvo incidencia directa de las individualidades, que en muchos casos torcieron el rumbo de los partidos y con ello el resultado, por encima del conjunto, pero en definitiva será el juego asociado y las estrategias para plasmar en la cancha lo más conveniente lo que dejará mejores dividendos e irá acomodando una tabla de posiciones apasionante en la que todos los equipos, a pesar de que son 30, pelean por algo.
La 24ª, ese punto de inflexión
La 24ª fecha será la jornada de los clásicos y seguramente marcará tendencias en muchas de las peleas por las clasificaciones a las copas, la permanencia y el título. No sólo por el resultado que reacomodará en la tabla a unos y otros, sino porque son partidos que arrastran un componente anímico que influirá en las escasas seis fechas que le quedarán al torneo para definir al campeón, 5 plazas de Libertadores, 6 de Sudamericana y 4 descensos.