Dos paracaidistas argentinos saltaron desde la estratósfera para lograr romper un récord mundial de salto nocturno desde gran altitud, por lo que se arrojaron en caída libre desde unos 13 mil metros de altura. Alejandro Montagna y Marcelo Vives rompieron todo tipo de barreras y, después de una larga trayectoria, quedaron en la historia.
El récord a romper había sido logrado por el estadounidense Andy Stumpf en 2019, quien se lanzó desde 36 mil pies, lo que da un total aproximado de 10.973 metros. A pesar de que todavía resta la oficialización del registro, el propio Montagna aseguró que “el juez ya homologó la altura”, según indicó el medio Noticias Argentinas.
Este insólito récord se realizó en el aeródromo WTS, ubicado cerca de Memphis, Estados Unidos, en el cual los dos argentinos saltaron al vacío en plena oscuridad tras ascender a unos 12.500 metros de altura en un avión especializado.
“Tengo 4500 saltos, pero esto supera todos los hechos hasta hoy. Fue muy intenso, el frío, la velocidad, la máscara de oxígeno, el tiempo de caída libre”, expresó Montagna apenas unos minutos después de volver a pisar tierra firme.
Aún sorprendido por el logro, el paracaidista contó: “Al principio, durante el primer minuto, Marcelo y yo no sabíamos si estábamos sobre la zona de aterrizaje o no. La visual era muy confusa desde tanta altura. Igual ya no había nada que hacer. Pero Taylor -el tercer paracaidista- que conoce muy bien la zona, rápidamente identificó las luces de una prisión grande que está a unos 5 km, y al sur de eso vio las balizas de rescate marino que habíamos puesto sobre la pista”.
Las dificultades estuvieron presentes y el aterrizaje vivió momentos dramáticos. “A pesar de los vientos cruzados, bastante fuertes a baja altura, Taylor y yo logramos aterrizar a pocos metros de las balizas. Marcelo -Vives-, que por procedimiento tenía que abrir 300 metros arriba nuestro, tuvo dificultades para llegar y por muy pocos metros no aterrizó sobre los árboles. Me mostró el video y, literalmente, aterrizó a 5 metros del final del bosque. Eso pudo haber sido un problema”.