Miguel Ángel Russo sigue haciendo historia en Central. Este domingo 3 de setiembre, cuando Central se mida con Talleres en el Gigante en el marco de la tercera fecha de la Copa de la Liga Profesional 2023, dirigirá su partido número 254 contando todas sus etapas e igualará a Carlos Timoteo Griguol, quien se sentó esa cantidad de veces en el banco auriazul y es el segundo DT con más encuentros en el club detrás de Ángel Tulio Zof quien condujo al equipo en 607 partidos en ocho ciclos distintos.
Estos tres técnicos, junto a Edgardo Bauza (177 partidos dirigidos y campeón en la Copa Argentina 2018) ocupan el corazón de la mayoría del pueblo canalla.
Russo: el ascenso y el invicto en los clásicos
El actual entrenador auriazul construyó su carrera en Central en más de 25 años. Su estreno fue el 13 de julio de 1997, cuando Central cayó 2 a 1 con Huracán en el Tomás Ducó en la fecha 16 del Clausura 1997. El gol canalla lo hizo Omar Palma. Fue el último del Negro con la camiseta auriazul, que ese día tenía 39 años, 3 meses y 1 día.
En la temporada 2008/2009 logró que Central siga en el círculo privilegiado al ganarle la promoción a Belgrano, fue campeón en la B Nacional en la temporada 2012/13 y en 2013/14 llegó a la final de la Copa Argentina con Huracán que perdió por penales. Como plus, dirigió 10 clásicos oficiales y no perdió ninguno.
En sus 253 partidos ganó el 40% (102), empató el 29% (73) y perdió el 31% (78). Registra 195 partidos en primera (incluye los dos de la promoción ante Belgrano, porque así lo especifica el reglamento), 38 en la B Nacional, 8 en la Copa Argentina, 4 en la Copa Sudamericana y 8 en la Copa Libertadores.
Gran parte de su éxito lo forjó en el Gigante de Arroyito. Sobre 123 partidos en condición de local, Central obtuvo 62 éxitos, 36 pardas y 25 derrotas. Incluso desde que asumió en esta etapa, los auriazules no saben de derrotas en Génova y Cordiviola. Como visitante, en 122 juegos, ganó 36, igualó 35 y cayó en 51 ocasiones. Mientras que en terreno neutral dirigió ocho veces: triunfó en cuatro, empató dos y perdió dos.
Griguol: el título del Nacional 1973 y Mario Kempes
Timoteo debutó interinamente como entrenador de la primera división del club en 1971, tras el alejamiento de Ángel Zof y dirigió 8 partidos, entre las fechas 17 y 24 inclusive del Metropolitano hasta que llegó Angel Labruna.
Su debut como DT fue el 22 de mayo de 1971 en un clásico ante Newell’s que finalizó 2 a 2 (Ramón Bóveda y Aldo Poy anotaron los goles). La gran mayoría luego saldría campeón del Nacional 1971.
En ese torneo Griguol tuvo que dirigir dos partidos, tres entre la 8ª y la 10ª fecha debido a una huelga de futbolistas profesionales. Y ganó los tres Racing (L) 4-2 (dos de Hugo Zavagno, Gabriel Arias y Daniel Astegiano), Vélez (V) 2-1 (Rubén Rodríguez y Olivera en contra) y Boca (L) 6-2 (dos de Zavagno, potenciando la clasificación de Central a las semifinales de ese torneo).
En mayo de 1973 sucedió en el cargo a Labruna. En esta etapa, la mejor que tuvo en Central, comenzó con una derrota con River (V) 3-4 el 11 de mayo de 1973 y culminó el 15 de junio de 1975 ante Huracán (L) 2-3, Rosario Central logró el campeonato Nacional 1973.
El 29 de diciembre, en la tercera fecha de la rueda final de ese campeonato, los auriazules igualaron 1 a 1 (gol de Roberto Cabral), ante San Lorenzo, en cancha de River, y obtuvieron el título.
En 1974, año que muchos hinchas de Central califican a este como el mejor equipo de la historia, los dirigidos por Griguol obtuvieron dos subcampeonatos: el Metro 1974 detrás de Newell’s y el Nacional 1974 atrás de San Lorenzo.
Además, ganaron el torneo reducido para clasificar a dos equipos a la Copa Libertadores 1975, donde los medios de la época lo consagraron campeón argentino, aunque oficialmente la AFA no le otorgó ningún título oficial a ese triangular.
Ese equipo contaba con la figura de Mario Kempes, quien en la Libertadores 1975 se dio el gusto de hacer un gol en un partido desempate ante Newell’s en la fase de grupos clasificando a los canallas a la etapa semifinal del torneo más prestigioso de América.
Su tercera y última etapa en el club fue tras reemplazar a Alfio Basile, y nació el 20 de febrero de 1977 ante Atlanta (V) 0-2 en la primera fecha del Metropolitano de ese año y culminó el 20 de diciembre de 1978 contra Argentinos Jrs (V) 2-1 en la fecha 14 del Nacional 1978.
En 254 partidos, Central con Griguol ganó el 45% (114), empató el 30% (76) y perdió el 25% (64). Dirigió 18 clásicos de los cuales ganó 5, empató 10 y perdió 3.
Zof: tres títulos y una cifra insuperable
El Ángel de Rosario tuvo ocho etapas distintas en Central: 1970-71, 1972-73, 1979, 1980-83, 1986-90, 1991, 1995-97, 2004-05, y la última en 2005-06.
Logró ser campeón en tres oportunidades: dos a nivel local (el Nacional de 1980 al derrotar en la final a Racing de Córdoba y el Campeonato 1986/87 luego de igualar frente a Temperley 1 a 1 en Buenos Aires. con gol de Omar Palma de penal) y un título a nivel internacional (la Copa Conmebol de 1995 luego de vencer al Atlético Mineiro de Brasil el 19/12/95).
Dirigió 607 partidos de los cuales ganó el 39% (235), empató el 34% (209), perdió el 27% (161) y la AFA le dio por perdido dos partidos ante Newell’s a ambos equipos.
Como técnico de Central enfrentó a Newell’s en 37 oportunidades. Rosario Central ganó 13 partidos, empató 13, perdió 9 y AFA le dio por perdido a ambos en dos ocasiones.