Así como el seleccionado de Holanda tuvo un rol preponderante en la defensa de los derechos humanos y denunciar lo que ocurría en la Argentina durante el Mundial de 1978 bajo la dictadura militar, la selección de Alemania desde hace un tiempo viene expresando su profunda preocupación en este sentido por lo que ocurre en Qatar, razón por la cual el plantel recibirá información detallada al respecto para saber cómo proceder cuando disputen la Copa del Mundo.
Esto fue confirmado por las autoridades de la Federación Alemana de Fútbol (DBF) a través de su director, Oliver Bierhoff, ex futbolista del seleccionado germano. "Tenemos que ser cuidadosos para encontrar este acto de equilibrio entre la responsabilidad y la conciencia que tenemos como seres humanos. Por otro lado, vamos a Qatar como selección alemana de fútbol, representamos a nuestro país y queremos jugar al fútbol con éxito", dijo.
El ex goleador alemán agregó que "los muchos ruidos y también las críticas que vienen de antemano por la situación de los derechos humanos en Qatar no deben llevarnos a no tener ganas de jugar el torneo".
Bierhoff habló en el congreso de la DFB realizado en Frankfurt y cuyo eje fue "Deporte y derechos humanos: medidas antes, durante y después de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022".
El año pasado los futbolistas alemanes habían pedido que se respetaran los derechos humanos en Qatar con acciones a realizarse antes de los partidos de clasificación para el Mundial.
El ex futbolista Philipp Lahm, capitán de la selección alemana campeona del mundo en 2014, adelantó que no asistirá a Qatar 2022 por considerar que en ese país "no se respetan los derechos humanos". Lahm, actual director de la Eurocopa 2024 que se disputará en su país, consideró que los DDHH "deberían tener un papel importante en la adjudicación de los torneos. Si un país que lo hace mal en este ámbito obtiene el premio, entonces hay que pensar en qué criterios se ha basado la decisión", subrayó el ex defensor a la revista Kicker.
En la Copa del Mundo, que comenzará el 20 de noviembre, Alemania integra el Grupo E junto con Japón, España y Costa Rica.