Gastón Mazzacane tiene un raro privilegio. Es el último piloto argentino en correr en la Fórmula 1, en el Gran Premio de San Marino del 15 de abril de 2001. Tampoco es extraño que sea también el último en competir en la IndyCar, porque no fueron pocos los exF-1 que se volcaron a la competitiva categoría estadounidense, prácticamente la segunda en importancia en el mundo de los monopostos. Allí el Rayo completó 10 carreras, con el 25 de setiembre de 2004 en Las Vegas como la última vez que la bandera albiceleste estuvo en esa elite. Y ahora, casi 19 años después, Agustín Canapino, sin dudas uno de los mejores pilotos de Argentina desde hace más de una década, representará al país y en una escudería argentina que hace rato está inmersa en ese mundo: el Juncos Racing. Un motivo más que importante para volver a sentar a los fans tuercas del mapa frente al televisor, cuando el domingo el número 78 recorra las calles de San Petersburgo, desde las 14.30, por Espn2.
1996-Juan-Fangio-II-Signed-Race-Used-AAR-CART-IndyCar-Suit-b.jpg
El primero. Tres temporadas para Juan Manuelito Fangio, entre el 95 y 97.
Apenas 3 pilotos argentinos compitieron en la IndyCar en sus distintas siglas, que tuvo distintas denominaciones, y todos después de frustrase el sueño de meterse o continuar en la Fórmula 1. El primero de ellos es un nombre y apellido de peso en el automovilismo nacional: Juan Manuel Fangio. Claro que es el sobrino del quíntuple campeón del mundo, quien luego de hacer unas pruebas con un Osella de F-1 no pudo hacerse de la butaca y enfiló para el país del norte. Allí lo esperaron tres temporadas, entre 1995 y 1997, con un 8º lugar como mejor resultado en Road América en 1996. Fue el que más corrió.
BEKPSS8CIAArcuS.jpg_large
No lució. Fontanita hizo ruido al llegar en el 2000 pero no pudo afirmarse.
El que lo sucedió unos años más tarde, en el 2000, fue Norberto Fontana. Después de la frustración por la desvinculación de Sauber, con el que corrió sus únicos 4 GP de F-1 en 1997, la desazón de Tyrrell al año que lo bajó de la butaca por los dólares del brasileño Tarso Marques en 98 y de perder la batalla por la butaca de Minardi en el 2000 con Mazzacane, se mudó a EEUU, pero duró poco. Fueron 9 carreras y con la coincidencia respecto a Canapino, que también lo hizo en un equipo argentino, manejado por John Della Penna. El 11º puesto en Cleveland fue su mejor resultado antes de bajarse por problemas presupuestarios.
open-uri20120928-29254-5wqrgf.jpg
El último. Gastón Mazzacane tuvo una destacada participación en el 2004.
Finalmente, en el 2004 llegó Mazzacane, quien en 2000 compitió en Minardi en F-1 y 4 GP en Prost Gran Prix en 2001, hasta que le pasó lo mismo que Fontana en Tyrrell y lo bajaron por otro brasileño: Luciano Burti. Casi vuelve al año siguiente en un parche del equipo Arrows y los restos del equipo de Alain Prost, y en 2004 le ofrecieron reemplazar al brasileño Tarso Marques en la entonces ChampCart, con un Lola-Ford del equipo de Dale Coyne. Corrió 9 carreras ese año, con un gran 6º puesto en Toronto, el mejor de un argentino en la Indy.
El camino de Canapino se inicia desde otro lugar. A los 33 años se sabía piloto del automovilismo argentino solamente, hasta que Ricardo Juncos lo entusiasmó, hubo apoyos locales, pruebas lógicas para un novato que nunca hizo monopostos y la ilusión de un país de verlo competir de igual a igual con monstruos del automovilismo de todo el planeta en suelo estadounidense.
En la categoría hay ex F-1 como el sueco Marcus Ericsson, el local Alex Rossi (el último yanqui antes de hacerlo este año), el japonés Takuma Sato o el escocés Romain Grosjean. Y Canapino será uno de los tres debutantes, con el Chevrolet del Juncos Racing número 78 en sus dorsales y trompa.
En los ensayos conjuntos de pretemporada quedó 21º en los tiempos sobre 27 pilotos. Y aunque el resultado no parece levantar grandes expectativas para este inicio, la prensa especializada estadounidense lo destacó por rodar a un buen ritmo pese a ser su primera experiencia en autos de estas características y a los 33 años.
La primera práctica será a las 17 de este viernes, por Star+ y la del sábado a las 12 irá por la misma señal. La clasificación será a las 16.15, mientras que la primera de las 17 finales será a las 14.30 (desde las 14.10, por Espn2), a 100 vueltas por el callejero de San Petersburgo, en Florida. Todo el país tuerca estará pendiente de lo que haga Canapino. De él y de las puertas que pueda abrir.