Nació allá por 1940 y la calle fue su nombre: San Martín. Es así como se lo conoce, pero en realidad su fecha de fundación oficial es el segundo día del año 1948 como Club Atlético Libertador General San Martín. Su gente es del popular barrio del sur rosarino de esa arteria al 6200, “a orillas del apeadero sur, donde están las vías del ferrocarril”, tal como lo contó su actual presidente Claudio Verón. Sin embargo, los años hicieron que se mudara ahí cerquita, donde pudo adquirir un terreno y construir su cancha en calle Corrientes al 6000.
El dirigente, de 48 años, es un apasionado del fútbol y conoce muy bien la historia de su club: “San Martín surgió en aquella época en la que grupos de amigos se juntaban para charlar e intercambiar opiniones sobre el armado de los equipos para jugar en los torneos barriales. A partir de esos encuentros entre vecinos prendió la idea de buscar un lugar para tener una cancha propia para poder jugar en diferentes campeonatos. Así se llegó al terreno para armar una cancha de once, la que actualmente tenemos en Corrientes al 5900 (aunque no está habilitada y hace de local en cancha de Oriental)”.
Con el paso de los años y la gran relación de amistad entre los vecinos posibilitó la compra del terreno y también de tener un lugar “para edificar la sede social, ahí nomás de la cancha, a tres cuadras, fue ahí donde comenzaron a realizar actividades sociales importantes para la barriada del sur de nuestra ciudad”, contó Verón.
El club tuvo una gran participación en los torneos de veteranos durante muchos años y sus jugadores lograr gritar varias veces “campeón”.
En tanto, en 2014 y después de transitar por varias ligas, la comisión directiva decidió participar con un proyecto serio en la liga más importante del país (la Asociación Rosarina de Fútbol). Por eso en la actualidad dispone de todas las categorías, desde primera división femenina y masculina, pasando por todas las divisiones inferiores.
“Después, en 2017, logramos ingresar con el fútbol femenino. Y actualmente el club cuenta con 300 deportistas, entre chicos y chicas”, indicó el máximo dirigente.
Plantel Femenino 1ª división:
Cintia Ayala, María Acosta, Ayelén Calamari, Belén Pérez, Adriana Caballero, Nilda Aldao, María Celeste Godoy, Tamara Romero, Ludmila Romero, Natacha García, Paola Barrios, Kiara Tello, Kiara Aguirre y María Flores. Colaboradores: Juan García, Walter Olguín, Mariano Olguín y Marcelo Herrera.
Cuerpo técnico:
Coordinador: Claudio Verón. Entranadores: Lucas Roldán, Miguel Escobar, Faure, Juan Aguirre, Ricardo Compes, Emilio Chávez, Cristian Iarussi, Gonzalo Iglesias, Ezequiel Bochietti, Javier Sosa, Jorge Gattolin y Matías Martínez.
Fundadores
Aurelio Airaldi, Eduardo Verón, Silvio Patacini, Roberto Chávez, Lalo Gallardo, Agustín Puchetta, Juan González, Nicasio Retamar, Alberto Gutiérrez, Pedro Gutiérrez, taca, Oscar Capdevila, Julio Brion, Charani, Manrramon, Eduardo Russo, Vicente Cataldo y Carlos Aguirre.