Después de 13 años en la Primera D, Argentino al fin pudo salir de esa categoría que por ser amateur lo fue anclando y recién ahora pudo regresar al profesionalismo que tanto necesitaba para salir de ese letargo. Regresó a la Primera C y competirá junto a Central Córdoba, que dilapidó en 2023 una chance que no se le volverá a presentar: la de los seis ascensos a la Primera B. Tanto es así que, al menos hasta que no se decida lo contrario, el extenuante 2024 que les espera a los dos clubes rosarinos tendrá un premio mínimo: apenas una plaza para subir de categoría, como así también un castigo de desafiliación que parece fácil de eludir porque también se trata de uno solo. Demasiado poco para un campeonato tan largo.
La Primera Nacional, primera categoría de ascenso en la Argentina, contará con 38 equipos. El Torneo Federal tendrá 37, la Primera B 22 y la Primera C 25. Y la C será la categoría que menos premio dará a sus numerosos participantes. En la PN hay dos ascensos a primera. Entre el TF y la PB tres, y la C tendrá solo uno. Tanto el Federal como la B jugarán un reducido, cuyos ganadores se enfrentarán por el 3º ascenso a la PN, pero en la C no habrá nada de nada.
La explicación puede estar dada también en la cantidad de equipos y el formato del torneo. Se jugará un Apertura y un Clausura, de 25 fechas cada uno. O sea, ¡50 fechas en total! Será el torneo más largo del mundo y suena lógico que no queden fechas disponibles para jugar un reducido por un segundo ascenso.
La B disputará 42 fechas. El Torneo Federal, dividido en 4 zonas a 4 ruedas, serán 36 como máximo y 28 en la zona que quede de 8 equipos (a propósito, ¿no debieron ascender un equipo más del Regional Amateur y hacer 4 zonas de 9?). O sea, la desproporción es tremenda y la conclusión es un campeonato pesado, larguísimo y casi sin incentivos, donde a la mitad ya se sabrá cuáles pelearán el título mientras la mayoría se quedará sin nada, dejando lugar a las especulaciones, y mucho más ahora que se viene naturalizando la irrupción de las casas de apuestas online en el deporte, aunque ese será tema para otro tipo de análisis. En este caso, más allá de que se haya diagramado Apertura y Clausura, y por lo tanto a mitad de año las expectativas se renueven, la lectura es la misma.
En medio de la reestructuración que inició la AFA para eliminar la D, la C tenía en 2023 cuatro ascensos asegurados y podían ser 7 Al final, quedaron en 6 y Central Córdoba no lo aprovechó. Una circunstancia parecida desaprovechó en la otra gran reestructuración, cuando se creó el Nacional B y el fútbol argentino empezó a jugarse por temporada en el 86/87. Ahí también, aunque clasificó a las 6 finales por el ascenso a la nueva Primera B, del llamado Apertura de Primera C que se jugó a comienzos del 1986, perdió ante Almagro y debió seguir en la C. Aunque luego vinieron torneos de 20 equipos y con dos chances de ascenso, algo que supo aprovechar dos años después, en la temporada 87/88, y luego hasta en la 90/91 en la B para llegar al Nacional B.
Pero ahora el nuevo torneo de la C aparece como una verdadera quimera. Para Central Córdoba y por supuesto para Argentino, aunque en el caso de los salaítos será un año para disfrutar. Es que se trata del regreso luego de que durante 13 años penara con la imposibilidad de contratar profesionales, debió arreglárselas con demasiada juventud sin experiencia y por lo tanto lidió temporada tras temporada ante los viejos equipos de la D, que sí contaban con veteranos de la categoría que nunca habían salido de ella y por lo tanto no tenían contratos.
No por nada, en plena pandemia, cuando se reanudó la competencia con todos los cuidados, Argentino pudo formar al fin un plantel competitivo con jugadores del interior santafesino ("del campo", se diría), de más edad y que nunca habían sido profesionales. Tampoco pudo esa vez, pero estuvo bien cerca. En el 2023 también realizó una gran campaña, pero contra equipos de Buenos Aires igual de relajados, que no invirtieron mucho para reforzarse sabiendo que todos ascenderían.
En diferentes contextos, Central Córdoba y Argentino se aprestarán a encarar un torneo elefantístico, poco atractivo y donde deberán poner toda la carne al asador para ir por el único ascenso después de interminables jornadas. Por ahora, si no aparece algún cambio, alguna protesta, algo de sentido común en el medio que modifique este status quo antes de arrancar, es lo que hay.