
Contrario a lo que muchos piensan, la relación entre Bitcoin y el dólar no es siempre la misma; es más, varía dependiendo de cada país
Pero, ¿cómo puede ser esto? Veamos. En los mercados emergentes, donde hay mucha inflación, controles de capital y volatilidad cambiaria, el precio puede diferir ampliamente del valor internacional.
Es por eso que, en este artículo, daremos cuenta de qué pasa con el cambio de btc a dolar en diferentes mercados emergentes y qué factores deben tener en cuenta los inversores.
Sin dudas, Argentina representa uno de los casos más singulares. Y esto se debe a que el país convive con más de un tipo de cambio (oficial, MEP, CCL y blue) y con fuertes restricciones para la compra de divisas.
Como resultado, esto hace que el precio de bitcoin se calcule a partir de un “dólar cripto”, es decir, el tipo de cambio implícito al comprar stablecoins o BTC con pesos argentinos. En pocas palabras, lo que hace el dólar cripto es cotizar por encima del blue, reflejando así la escasez de oferta y la alta demanda de cobertura frente a la inflación. Por ejemplo, en picos de incertidumbre, el valor del mismo local puede superar en un 10 % o más al resultante de aplicar el tipo de cambio oficial.
¿Sabías que entre 2024 y 2025 la Argentina fue uno de los países con mayor adopción de BTC y stablecoins en la región?
Así es; y se debe a que el mismo creció de manera sostenida, puesto que la brecha cambiaria sigue siendo el factor clave que explica por qué el precio internacional se traduce en locales más elevados.
Otro de los países emergentes de latinoamérica, es Brasil. Pero aquí la situación es muy distinta: exhibe un mercado mucho más desarrollado, haciendo que, entre julio de 2024 y junio de 2025, el país moviera más de US$319.000 millones en transacciones cripto, con una fuerte presencia institucional.
Esta profundidad de mercado reduce los spreads y hace que el precio del bitcoin en reales (BRL) siga de cerca la cotización global.
Aun así, los movimientos del real frente al dólar impactan la percepción local: cuando el real se deprecia, el BTC en moneda local tiende a apreciarse, incluso si su valor en dólares permanece estable. Así que, si eres un ineversor, este país es un poco más previsible para operar con un precio real sin tantas distorsiones tan marcadas.
Turquía es otro ejemplo de cómo la macroeconomía impulsa la adopción del BTC. Con una inflación que en 2024 superó el 60 % anual y una moneda local (la lira turca) en permanente depreciación, los ciudadanos recurren a las criptomonedas como refugio y medio de ahorro.
El precio del BTC en liras puede incluir primas significativas durante episodios de inestabilidad o anuncios económicos. Además, la creciente preferencia por activos digitales llevó al gobierno turco a evaluar nuevas regulaciones en 2025 para controlar el flujo cripto.
En este contexto, el bitcoin dólar actúa como referencia, pero el valor local depende del tipo de cambio y del apetito de los inversores que buscan protegerse frente a la inflación.
Si ponemos la lupa sobre el continente africano, Nigeria salta a la luz, ya que cuenta con un el acceso limitado al dólar y un sistema bancario restringido impulsaron el trading P2P (peer-to-peer). Con esto, varias plataformas locales permitieron a los usuarios comprar BTC con nairas directamente entre personas, generando un “tipo de cambio cripto paralelo”: el bitcoin precio local en Naira puede superar hasta un 15% la cotización internacional durante controles cambiarios. En este contexto, la moneda digital funciona tanto como inversión y reserva de valor como herramienta para remesas y pagos internacionales.
Por más que cada país tiene sus propios factores y condiciones, hay ciertos patrones que se repiten en todos ellos. Veamos.
Es por eso que resulta importante estar al tanto de las brechas cambiarias que pueden modificar el valor real del activo, revisar la liquidez del exchange y cumplir con las normas fiscales. A su vez, seguir el contexto macroeconómico en tanto las decisiones del banco central o los cambios regulatorios es clave, puesto que pueden afectar la cotización del Bitcoin.
El precio del Bitcoin frente al dólar refleja tanto el mercado global como las condiciones económicas locales. En países como Argentina o Nigeria, la inflación y la falta de acceso al dólar elevan su valor en moneda local, mientras que en Brasil la mayor institucionalización reduce esas diferencias. Entender cómo se forma el precio del BTC en cada contexto ayuda a anticipar riesgos y oportunidades en economías que buscan estabilidad en medio de la volatilidad.
Este artículo fue escrito en colaboración con Binance.

