Luego de que asumiera el nuevo coordinador de las fuerzas de seguridad en Rosario y se hiciera la promesa de que llegarán 300 gendarmes, la puesta en marcha del nuevo destacamento Nº 7 en zona norte está más cerca. En particular, la construcción del cerco perimetral, la iluminación del predio, entre otros temas pendientes. Pero ya se hizo la llegada del servicio de agua y este martes llegó finalmente el primer módulo habitacional para la guardia.
La intención es que Gendarmería Nacional podrá activar una parte de su tropa en el territorio.
El viernes pasado, el comandante mayor de Gendarmería, Ricardo Daniel Castillo, fue presentado como nuevo titular del Comando Unificado que coordinará los operativos de seguridad en Rosario y su zona de influencia para combatir la delincuencia y la narcocriminalidad.
La inauguración del destacamento Nº 7 se realizará recién “en 30 ó 40 días”, señaló el director general de la fuerza nacional, Andrés Severino. Esto implica una demora respecto de los anuncios realizados el año pasado: se pensaba que para marzo estaría ya operativo.
“Por el tema del Covid se retrasó la contratación y confección de la unidad, pero hoy por hoy está bastante avanzado el proyecto. Tenemos asegurado que para dentro de 30 ó 40 días estarán funcionando partes de la nueva unidad de Gendarmería que fue prometida en su tiempo por el ministro de Seguridad”, se justificó Severino. “No se trata de un sistema de contenedores que se adapta para que el personal pueda ejercer su actividad, sino que tiene una capacidad superior”, aclaró.
Evolución y avances
El 14 de octubre del año pasado se anunció un plan de operaciones de “control intensivo” con el refuerzo de 575 gendarmes que llegaron de los destacamentos 1, 6, 3 y 5 y tropa de unidades técnicas. Una vez más la base de operaciones fue el Destacamento Móvil 2 de San Martín 2850, pero allí se definió destinar un predio en zona norte para darle mayor cobertura geográfica a la fuerza.
Así, surgió el predio en manos de la Asociación del Personal del Concejo Municipal en colectora de Circunvalación entre Newbery y el canal Ibarlucea, y otro anexo que el 2 de noviembre la Intendencia cedió para que los gendarmes realicen tareas de instrucción.
Con los predios “pelados” de infraestructura, recién el 4 de marzo se comenzó con el desmalezamiento y mejoras para el emplazamiento y tres días después se pudo instalar un contenedor para que la custodia quede apostada allí, para luego dotar el lugar de baños químicos. A comienzos de marzo se comenzó con las tratativas para la provisión de agua potable, cloacas y luz que llegó en forma provisoria recién el 21 de marzo pasado. En paralelo, siguieron las gestiones con Alumbrado Público para tener operativo el lugar de noche y a Vialidad Provincial para las calles internas.
Abril fue el mes de las visitas de técnicos, contratistas y expertos para definir dónde irán los pilotes y las excavaciones para hacer los desagües, entre otras gestiones, como la nivelación del terreno con retroexcavadoras para montar con bases de cemento los módulos, cálculos de infraestructura, entre otros. Por ejemplo los pilotes para asentar la guardia de prevención, la que entre hoy y mañana recibirá el módulo habitacional con oficina, baños y otros servicios. Y mayo llegó con las perforaciones para montar la instalación sanitaria, zanjeo, obras hidráulicas, desagües, biodigestores y la construcción de las columnas de acceso, el futuro muro perimetral y el pilar para la bajada del medidor de luz. También los pilotes que servirán de apoyo y contención del módulo destinado a la Jefatura y oficinas.
De ahora en más el acelerador deberá aplicarse para acondicionar el suelo (compactación de los accesos, calles internas, estacionamiento para vehículos oficiales y plaza de armas) para vehículos de gran porte; en el cerco perimetral, en los servicios (luz, agua y desagües para el conjunto de contenedores); una cisterna de agua para el sector de lavadero y motorizada, desagües, descargas pluviales y un tema no menor, pero de compleja resolución: servicio de internet.
La iluminación perimetral y central en plaza de armas es otro punto pendiente al igual que en los accesos, concretar la ubicación de garitas perimetrales. Luego falta colocar cartelería que identifica la unidad, terminar portones de ingreso principal y secundario (posterior y lateral).