Disminuir la brecha digital entre los adultos mayores es el objetivo del proyecto de ley que el senador Armando Traferri presentó en la Cámara Alta y que contempla para ello la implementación de un Programa de Capacitación e Inclusión Digital para la tercera edad.
El proyecto del legislador sanlorencino plantea entre los puntos centrales “generar políticas públicas que posibiliten la capacitación teórico práctica con respecto al uso de herramientas digitales, y sus beneficios”.
Además de eso, “promover campañas informativas sobre el uso de tecnologías de la información y la comunicación. Y el acceso a plataformas digitales para adquirir conocimientos que promuevan la igualdad de oportunidades en adultos mayores y propender a disminuir la brecha entre ellos”.
De acuerdo con el texto de la iniciativa, se considerarán adultos mayores a quienes tengan más de 60 años.
“Desde el Estado provincial se debe trabajar por la denominada inclusión digital, la democratización del acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, cuestiones que impactan en todos los estratos de la sociedad”, evaluó Armando Traferri.
Asimismo, el legislador explicó que esta franja etaria es de las que más sufren las estafas virtuales. Pero que la brecha digital también incide además en el “uso de electrodomésticos, tecnologías de la información y la comunicación, dispositivos médicos, pago con sistema posnet, carga virtual de tarjeta Sube y dispositivos bancarios como el homebanking, el cajero automático y las tarjetas de débito y/o crédito”.
Nuevas tecnologías
“El desconocimiento de las nuevas tecnologías genera condiciones de mayor vulnerabilidad para las personas mayores, quienes son más propensos a ser víctimas de delitos informáticos, por lo que la capacitación que se pretende implementar con la aplicación de este proyecto es sin dudas de gran importancia, dado que brindaría herramientas para protección y prevención de estafas virtuales”, reafirmó el senador.
El proyecto establece que el Ejecutivo provincial deberá garantizar el acceso gratuito y permanente al programa en todo el territorio provincial, tanto en el cursado como en la utilización del hardware.
Y respecto de los contenidos de este proyecto, señala que “todos los cursos y talleres que brinden capacitación a adultos mayores deberán informar sobre los Derechos de Privacidad que resguardan a los usuarios, abordar los riesgos de la cesión de datos personales en el espacio virtual y explicar el fenómeno de las fake news (noticias falsas), informando que los contenidos a los cuales se puede acceder mediante dispositivos digitales pueden ser erróneos, desvirtuados o falsos”.