Se realizó el lanzamiento oficial de la edición 31ª de la Estudiantina Olímpica de Reconquista, una singular actividad que reúne a más de 5.000 estudiantes en competencias deportivas, culturales y educativas.
Hasta el 21 de septiembre la ciudad norteña vivirá el evento que reunirá a 5.000 estudiantes en competencias deportivas, culturales y educativas
El intendente, Amadeo "Enri" Vallejos encabezó la presentación de la emblemática Estudiantina Olímpica 2024.
Se realizó el lanzamiento oficial de la edición 31ª de la Estudiantina Olímpica de Reconquista, una singular actividad que reúne a más de 5.000 estudiantes en competencias deportivas, culturales y educativas.
Este evento, organizado anualmente desde 1992 y tiene una duración de 30 días, fomenta valores como el esfuerzo, la solidaridad y el compañerismo y es parte de la vida estudiantil en la ciudad del norte santafesino.
“La Estudiantina Olímpica es algo único en la provincia de Santa Fe y a nivel nacional”, contó a La Capital el intendente Amadeo “Enri” Vallejos y detalló que “es un acontecimiento extraordinario que deja huellas en los jóvenes que tienen la posibilidad de ser protagonistas”.
Explicó que esta actividad no solo se fundamenta en una competencia, sino que también prepara a los jóvenes para enfrentar la vida después del secundario. “Es una política de Estado del municipio de Reconquista desde el año 92 que se transformó en un acontecimiento fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes, brindándoles herramientas y experiencias que los acompañarán en su futuro”.
La Estudiantina Olímpica 2024 comenzará el miércoles 21 de agosto y culminará con la disciplina murga el 22 de septiembre. Entre las novedades destacadas para esta edición, 32 establecimientos educativos participarán en 31 disciplinas, 22 deportivas y nueve culturales. El número real de participantes son 5.000 chicos que competirán, pero, además, se relacionarán y estrecharán nuevas amistades durante los 30 días.
“No es un dato menor. A los participantes se sumarán todos los chicos que acompañarán a sus escuelas, los profesores y colaboradores y eso determinará que se encuentren aproximadamente entre 10.000 y 15.000 personas de algún modo relacionadas con las actividades”, indicó Vallejos,
Recordó que, de esta forma, “Reconquista avanza con visión de futuro, enfrentando desafíos y aprovechando oportunidades para consolidarse como un polo de desarrollo en el norte de la provincia de Santa Fe”.
Durante la Estudiantina Olímpica 2024 los estudiantes participarán en disciplinas como atletismo, fútbol, ajedrez, teatro y debates, entre otras. Estas actividades no solo promueven la actividad física y el talento artístico, sino que también fomentan el pensamiento crítico y la colaboración entre los jóvenes.
En ese sentido, Vallejos destacó la importancia de este evento para la comunidad de Reconquista. “Todo lo que acontece en cada edición no solo beneficia a los estudiantes, sino que también fortalece el tejido social de la ciudad. Es un espacio donde las familias y los vecinos se unen para apoyar a los jóvenes y celebrar sus logros”, afirmó.
"En agosto empiezan a florecer los lapachos, pero también florece la juventud en esta ciudad, con la Estudiantina Olímpica. De aquí el agradecimiento a todos los que hicieron posible mantenerla durante tantos años. A pesar de pasar distintos gobiernos, pudimos conservar esta fiesta que no es fácil encontrar en otras ciudades, ejemplo de compañerismo, de esfuerzo, de sacrificio y de solidaridad. Son valores que aprendemos practicándolos aquí y nos servirán luego para la vida”, concluyó Vallejos.
Durante la presentación de las próximas jornadas se dieron a conocer los ganadores en las primeras competencias, relativas al diseño de los símbolos. El lema ganador fue “Estudiantina Olímpica. Vida, fuego y orgullo santafesino”, cuyo autor es Benjamín Arriola, de la Escuela Eeso Nº 708 “Pablo Pizzurno” y el logo ganador fue el trabajo del alumno Lucas Lobo, de la Escuela Eempa Nº 6020 de Reconquista. La mascota ganadora fue el trabajo del alumno Adriano Torres, de la Escuela EET Nº 462.
Desde la organización recordaron que, en 2009, con el trabajo de los jóvenes de distintas escuelas para el armado de la letra y de la música, se creó la canción olímpica titulada “Compartir”, la que se instituyó como la canción oficial mediante la Ordenanza 6281/09 de fecha 20 de agosto de ese año que sancionó el Concejo Municipal de Reconquista.
>>Leer más: Un complejo turístico es la puerta de entrada a Jaaukanigás, el paraíso ecológico de Santa Fe
Por Lucía Inés López