Funes se hermanó con la ciudad italiana de Lanciano, provincia de Chietti, en la región de los abruzzos, como adelantara La Capital.
El intendente de Funes, Roly Santacroce, suscribió el acuerdo con su par lancianés, Filippo Paolini. "El hermanamiento es una oportunidad de aprender unos de otros"
Por Miguel Pisano
Funes se hermanó con la ciudad italiana de Lanciano, provincia de Chietti, en la región de los abruzzos, como adelantara La Capital.
El intendente funense, Roly Santacroce, concretó la propuesta junto a su par de Lanciano, Filippo Paolini, acompañando los deseos de la concejala de origen lancianesa Ana María Martelli, que además contó con el apoyo del Concejo Municipal.
“Hoy es un día histórico, un día que unimos dos culturas y dos ciudades. La hermandad es una oportunidad para aprender unos de otros, para compartir conocimientos, experiencias y desafíos. Queremos que esta unión inspire proyectos educativos, culturales, ambientales, económicos y sociales”, expresó Santacroce.
Para celebrar la hermandad efectuada el último 30 de noviembre en el Auditorio Municipal funense, se presentó la obra Grigia Assenza (“Gris de Ausencia” de Alberto “Tito” Cossa). “Gris de ausencia” es una presentación teatral que narra el desarraigo de los italianos y cómo atravesaron su nueva vida en Argentina, representada por el elenco teatral estable de la ciudad de Lanciano, dirigido por el actor y dramaturgo Stefano Angelucci Marino. El acuerdo busca fomentar los lazos entre los ciudadanos y las instituciones de ambas ciudades y la colaboración entre los Gobiernos en materia de intercambios culturales, artísticos, científicos, medioambientales, turísticos y comerciales entre ambas comunidades.
Por su parte, la edila Ana María Martelli manifestó a este diario: “Con mis padres recién casados y yo de 11 meses llegamos a la Argentina en 1955 porque después de la guerra en Italia había bastante miseria. A mamá le había quedado el resquemor y el miedo por lo que habían pasado en la Segunda Guerra Mundial, y nos instalamos en Funes, donde la familia Zulian les prestó el dinero para comprar un terreno y con mucho sacrificio pudimos construir nuestro nuevo hogar. Este hermanamiento significa lazos de intercambios culturales y sociales y ayuda en las necesidades de cada ciudad. Esto es amistad mutua”.
Del acto participaron el diputado de la República de Italia Franco Tirelli; el cónsul general de Italia en Rosario, Marco Bocchi; el ministro Patricio Kingsland, a cargo de la Secretaria de Coordinación Federal del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Argentina; el intendente de Funes, Rolvider Santacroce; el intendente de Lanciano, Filippo Paolini; el presidente del Comité Italiano en el Exterior de Rosario, Lucas Del Chierico; el vicepresidente del mismo organismo, Marcelo Castello; miembros del Concejo del Ayuntamiento (por videoconferencia), integrantes de la comisión directiva del Instituto Cultural Italiano de Funes, autoridades de entidades y asociaciones italianas del Gran Rosario, el secretario de Gobierno de Funes, Martín Papini, y el presidente del Concejo Municipal, Carlos Olmedo, entre otras.
La concejala Ana María Martelli, de origen lancianés, fue electa en tres oportunidades como representante del pueblo funense en el Concejo Municipal.
Esta reciente hermandad pone en marcha un sinfín de proyectos mutuos entre ambos estados y pueblos, unidos por fuertes lazos familiares y culturales e inserta a Funes en el contexto internacional.