Usos, mitos y tragedias del primer asiento del bondi

Algunas consideraciones sobre el atractivo de la poltrona de adelante del transporte de pasajeros urbano y de larga distancia
7 de septiembre 2021 · 17:33hs

La pandemia vino a trastocar el orden del cotidiano de las personas y, obvio, de sus relaciones con las cosas. Algunos hábitos y objetos perdieron, y otros recuperaron utilidad y valor. Así, la emergencia sanitaria vino a resucitar los usos, mitos y tragedias del primer asiento del bondi.

En el marco escenográfico de un coche de transporte colectivo, que va desde El Dorado, con azafata y amenities, hasta el más descuajeringado de los bondis de trasbordos, cuando se abren sus puertas se distinguen rápidamente dos protagonistas del milagro de rodar por las rutas argentinas y las calles rosarinas: el chofer y el pasajero.

Primera

Poniendo primera nomás hay que diferenciar entre los servicios de transporte de personas urbano, y los de corta, media y larga distancia. Son dos mundos paralelos; y más si se ponen en juego otras épocas.

En ambos hay cotidianidades (gente que sube todos los días a la misma hora en el mismo ómnibus con el mismo chofer), amabilidades (en el bondi en Rosario es de bienaprendido saludar al conductor, hábito que es ley en los barrios y se desdibuja en los anonimatos provistos por el centro de la ciudad, y/o ceder el asiento a mayores y mujeres embarazadas), complicidades (la parada se corre varios metros más acá o más allá sobre todo a la noche o los días de lluvia) e hijaputeces, como en todo villerío que se precie de tal.

Pero si bien, como en toda dicotomía, un par no puede sobrevivir sin el otro (esto es, no habría chofer sin pasajero y viceversa), la armonía de su eterna conjunción se pone en riesgo muchas veces, y una en especial, en una disputa feroz por el espacio de cercanía: el primer asiento.

Segunda

La segunda entra forzada porque aparecen las diferencias. La modernización (en realidad maximización de carga) de las carrocerías del parque de ómnibus de media y larga distancia con la creación de los coches de doble piso separó a los choferes y a los pasajeros, y ubicó a los primeros en un cubículo, un poco más lejos de sus antagonistas. En algunos casos esa separación es taxativa con entradas o salidas exclusivas y separadas para uno y otro.

Situación aprovechada por los malaprendidos del volante para montar su propio cabaret con luces de colores y equipos de sonido, donde hasta se puede fumar, llevar chicas o amigos y dicharachear. ¿Y los pasajeros? ¿Qué pasajeros?

primerasientolarga01b.jpg

Los coches de doble piso aumentaron la fascinación de los viajeros por el primeros asientos / Diario La Capital / Héctor Río.

Señalada la excepción, todos los otros choferes, les guste o no, deben lidiar con el pasaje, incluyendo a los colectivos de media o larga distancia en los que se venden boletos arriba de los coches.

Tercera

Es entonces que en el transporte urbano y de corta y/o media distancia el pasajero sube a la unidad y se sienta donde pueda o quiera. En los otros de media distancia y los de larga, no. Hay que respetar los números asignados por el boletero (de carne y hueso o digital) de ocasión. Pero… ¡guay! de vender el primer asiento al tuntún. Hay reglas de prescripción y proscripción ineludibles.

Están prescriptos esposas, hijos u otros familiares (previa consulta con los choferes), amigos (los posta, no los que se hacen para ganar algún favor), amantes (públicos y privados), pasajeros que se bajan rápido, y personal de la empresa incluidos los chanchos (no los de cola ensortijada sino los inspectores de control de viajeros y horarios de la propia empresa).

Están proscriptos, bajo pena de “hai excomunion”, humanos (cualquiera sea su género) que hablen más de la cuenta y, menos que menos, todo propietario de voz altisonante; quienes estén poco aseados o, al revés, quienes porten perfumes dulces empalagosos; y mujeres con niños de cualquier edad.

Pero el castigo divino será un mísero pororó atragantado si el expendio del primer asiento es a una mujer con un bebé o a un roncador. No hay quizás mayor tragedia para un chofer que aguantarse, bien al lado de su oído mientras maneja, y sobre todo de noche, llantos incontrolables y tremebundas aspiraciones.

Cuarta

La tercera entró sola y, en cuarta, van algunas referencias a los bondis que circulan por Rosario. Los choferes del servicio urbano de hoy son pachás. No cortan boletos, no dan vuelto, no atesoran dinero, gozan (a veces) de aire acondicionado y calefacción, hasta tienen música funcional ya que, pese a la prohibición de llevar altoparlantes en los coches, los auriculares tienen cada vez más fidelidad. Y si todas esas mejoras en su servicio fueran pocas, se implementaron los carriles exclusivos, por lo menos en las avenidas troncales, y quedaron liberados de la inmensa e incontenible, y a esta altura irresponsable, cantidad de autos.

primerasientoceleste01b.jpg

Además de los "de a pie", los bondis de Rosario inventaron los Pasajeros VIP (Very Important Pasajero) / Diario La Capital / Héctor Río.

Pero cuando nadie la esperaba llegó la pandemia y la medida de distanciamiento recomendada tuvo resoluciones improvisadas primero y mecánicas después. El objetivo era no sólo impedir el uso de la puerta de adelante del bondi sino cohibir concretamente el contacto entre el conductor y los pasajeros, ya que el virus se transmite por el aire a través de microgotas. Y aparecieron en escena las divisiones.

Así, como en cualquier conventillo superhabitado, una cortina dividió la pieza en dos. De un lado el pasaje, del otro el colectivero. ¿Seguro, no? No. Porque ese debió ser el resultado, pero siempre hay un pero. Y del mismo modo que los gobiernos corruptos inventaron los vacunados VIP (¡lista pública de vacunados con fecha de vacunación ya!), los bondis de Rosario concibieron los pasajeros VIP (Very Important Pasajero) que viajan del lado bueno del plástico, y tienen atención y paradas personalizadas.

Sobre las divisiones, las que hace un año y medio intentaron ser cortinas de hule enganchadas a un cable o un hilo son hoy poco menos que obras inéditas de Jackson Pollock. A lo mejor, al final de la pandemia, se pueda hacer una gran subasta. Seguramente los precios más salados sean los de las cortinas con más tierra, donde se podrá elegir entre polverío de distintos distritos y barrios; o las con mayor cantidad de huellas dactilares impregnadas; o manchas de todo tipo, porque ojo, los ofertantes mueren por los lamparones de grasa de auto y las salpicaduras de aceite. Y ni hablar de las quemaduras de cigarrillos, en un ámbito en el que no se puede fumar. Lo prohibido fascina.

bondiasiento02b.jpg

Una nueva valla de acrílico, en reemplazo de los hules, separa a los choferes de los viajeros / Diario La Capital / Virginia Benedetto.

Por su parte, las divisiones mecánicas pretendieron más tarde darle una solución final a la cuestión. Se soldaron armazones que, acrílico mediante, hacen de puertitas del, ahora, cubículo del chofer. Y si es cierto que para salir del habitáculo deben hacer un curso y ojalá la fatalidad no juegue una carta, puede hasta parecer más seguro para la integridad física del conductor.

Marcha atrás

No sin mirar por el espejito hacia atrás, cabría preguntarse cómo el primer asiento se convierte en síntoma y, finalmente, por la fascinación que produce.

Las excusas forman parte del manual argentino de desprecio por las reglas de convivencia. Cualquiera es buena para sacar tajada. Hay pasajeros que predicen su inminente muerte, con previa de horribles convulsiones, con o sin expulsión de humores, si no se sientan en el primer asiento. Aducen claustrofobia, falta de luz, de aire, ansiedad, traumas de la niñez, dolor de pestaña, calambre de ceja, xenofobia, aporofobia, kinetofobia, y además del rechazo a extraños, pobres y cosas que se mueven, hodofobia, el miedo irracional a viajar. De todos modos, no se recuerdan crónicas policiales por morir en un asiento del bondi que no sea el primero.

Aunque a veces el atractivo del primer asiento es insoslayable. No deja de ser una excelente posición para mirar el paisaje y sobre todo cuando la belleza del lugar transitado acompaña. Y más todavía con la vista panorámica que ofrecen, arriba, los coches de doble piso. Es como que allí adelante, los viajeros se sienten más libres y menos encerrados.

No habría que soslayar otros alicientes para ocupar la primera poltrona del bondi. Por ejemplo, la promesa de una charla, siempre acotada y amena, con el chofer o el guarda; o el buen parecido de algunos de ellos o ellas. Nunca se sabe.

Pero a contramano del magnetismo de sus ventanales, los expertos viales opinan que el primer asiento del colectivo es el más peligroso para viajar. Ya que si hubiera un choque, el primero que saldría despedido por el hermoso vidrio polarizado del frente es el pasajero del primer asiento.

No obstante, todas estas suposiciones quedarán en el tintero cuando, tarjeta sin contacto en mano y tras estirar el brazo en la parada, haya que encontrarle inmediata respuesta a tan cruel interrogante: ¿Hay que subir por adelante o por atrás?

Ver comentarios

Las más leídas

Las sentidas palabras de Central para Miguel Russo y el aluvión de mensajes del pueblo canalla

Las sentidas palabras de Central para Miguel Russo y el aluvión de mensajes del pueblo canalla

De Rosario para Rosario: Nicki Nicole y Baglietto cantaron ante 250 mil personas

De Rosario para Rosario: Nicki Nicole y Baglietto cantaron ante 250 mil personas

Quisieron echarlo de una cervecería del centro, se resistió e hirió a un empleado

Quisieron echarlo de una cervecería del centro, se resistió e hirió a un empleado

Decathlon en Rosario: la Municipalidad rechazó versiones sobre trabas a su apertura

Decathlon en Rosario: la Municipalidad rechazó versiones sobre trabas a su apertura

Lo último

Encontraron los cuerpos de una madre y su hija calcinados e investigan un doble femicidio

Encontraron los cuerpos de una madre y su hija calcinados e investigan un doble femicidio

Espert pidió licencia en Diputados hasta el fin de su mandato pero no renunció al goce de sueldo

Espert pidió licencia en Diputados hasta el fin de su mandato pero no renunció al goce de sueldo

El dato curioso de une a los últimos tres marcadores centrales que debutaron en la primera canalla

El dato curioso de une a los últimos tres marcadores centrales que debutaron en la primera canalla

Que no nos tape el agua: Rosario suma un plan para evitar anegamientos por lluvia

Aguas Santafesinas anunció un sistema para liberar sumideros hasta dos días antes de una tormenta de acuerdo al nivel de alerta meteorológica

Que no nos tape el agua: Rosario suma un plan para evitar anegamientos por lluvia
Endeudadas y pluriempleadas: la crisis económica se ensaña con las mujeres
La Ciudad

Endeudadas y pluriempleadas: la crisis económica se ensaña con las mujeres

Créditos Nido: quiénes fueron los ganadores en Rosario del sorteo número 15
La Ciudad

Créditos Nido: quiénes fueron los ganadores en Rosario del sorteo número 15

Chau, papel: la administración pública de Santa Fe se digitaliza completamente
La Ciudad

Chau, papel: la administración pública de Santa Fe se digitaliza completamente

Amsafé afirma que el gobierno nacional le debe 2 millones de pesos a cada docente
La Ciudad

Amsafé afirma que el gobierno nacional le debe 2 millones de pesos a cada docente

Un incendio provocó el derrumbe de su casa y también destruyó la de su padre
La Ciudad

Un incendio provocó el derrumbe de su casa y también destruyó la de su padre

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Las sentidas palabras de Central para Miguel Russo y el aluvión de mensajes del pueblo canalla

Las sentidas palabras de Central para Miguel Russo y el aluvión de mensajes del pueblo canalla

De Rosario para Rosario: Nicki Nicole y Baglietto cantaron ante 250 mil personas

De Rosario para Rosario: Nicki Nicole y Baglietto cantaron ante 250 mil personas

Quisieron echarlo de una cervecería del centro, se resistió e hirió a un empleado

Quisieron echarlo de una cervecería del centro, se resistió e hirió a un empleado

Decathlon en Rosario: la Municipalidad rechazó versiones sobre trabas a su apertura

Decathlon en Rosario: la Municipalidad rechazó versiones sobre trabas a su apertura

La emprendedora de carteras que creó primero una comunidad en redes y después su marca

La emprendedora de carteras que creó primero una comunidad en redes y después su marca

Ovación
El ex-Central que le dio la espalda a un club de San Nicolás y emigró a Europa

Por Luis Castro

Ovación

El ex-Central que le dio la espalda a un club de San Nicolás y emigró a Europa

El ex-Central que le dio la espalda a un club de San Nicolás y emigró a Europa

El ex-Central que le dio la espalda a un club de San Nicolás y emigró a Europa

La sed de revancha de Francia con la selección argentina: No nos dan miedo

La "sed de revancha" de Francia con la selección argentina: "No nos dan miedo"

Básquet femenino: Náutico coronó en la Rosarina y ahora comenzó su andar en la Liga Argentina

Básquet femenino: Náutico coronó en la Rosarina y ahora comenzó su andar en la Liga Argentina

Policiales
Quisieron echarlo de una cervecería del centro, se resistió e hirió a un empleado
Policiales

Quisieron echarlo de una cervecería del centro, se resistió e hirió a un empleado

Un triple crimen por error en Tablada llegó a juicio y terminó con la absolución del acusado

Un triple crimen por error en Tablada llegó a juicio y terminó con la absolución del acusado

Hallan muerta a Daiana Mendieta, la joven  desaparecida desde el viernes

Hallan muerta a Daiana Mendieta, la joven  desaparecida desde el viernes

Franco Casco: a 11 años de su desaparición se arma el tribunal para la nueva sentencia

Franco Casco: a 11 años de su desaparición se arma el tribunal para la nueva sentencia

La Ciudad
Créditos Nido: quiénes fueron los ganadores en Rosario del sorteo número 15
La Ciudad

Créditos Nido: quiénes fueron los ganadores en Rosario del sorteo número 15

Endeudadas y pluriempleadas: la crisis económica se ensaña con las mujeres

Endeudadas y pluriempleadas: la crisis económica se ensaña con las mujeres

Que no nos tape el agua: Rosario suma un plan para evitar anegamientos por lluvia

Que no nos tape el agua: Rosario suma un plan para evitar anegamientos por lluvia

Nicki Nicole y Javier Milei: dos shows, uno real y otro irreal

Nicki Nicole y Javier Milei: dos shows, uno real y otro irreal

Básquet femenino: Náutico coronó en la Rosarina y ahora comenzó su andar en la Liga Argentina

Por Carlos Durhand

Ovación

Básquet femenino: Náutico coronó en la Rosarina y ahora comenzó su andar en la Liga Argentina

Las sentidas palabras de Central para Miguel Russo y el aluvión de mensajes del pueblo canalla
Ovación

Las sentidas palabras de Central para Miguel Russo y el aluvión de mensajes del pueblo canalla

Newells: Cocoliso González evoluciona según lo esperado y podría llegar al partido contra Tigre

Por Rodolfo Parody

Ovación

Newell's: Cocoliso González evoluciona según lo esperado y podría llegar al partido contra Tigre

Ovando tras su debut en Central: La que viví el domingo fue una noche de 10

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Ovando tras su debut en Central: "La que viví el domingo fue una noche de 10"

El tiempo en Rosario: miércoles con cielo despejado y máxima de 25 grados
La Ciudad

El tiempo en Rosario: miércoles con cielo despejado y máxima de 25 grados

Un triple crimen por error en Tablada llegó a juicio y terminó con la absolución del acusado
Policiales

Un triple crimen por error en Tablada llegó a juicio y terminó con la absolución del acusado

Conciliación obligatoria: se levantó la huelga de los aceiteros
Economía

Conciliación obligatoria: se levantó la huelga de los aceiteros

Hallan muerta a Daiana Mendieta, la joven  desaparecida desde el viernes
Policiales

Hallan muerta a Daiana Mendieta, la joven  desaparecida desde el viernes

El gobierno aprobó la extradición de Fred Machado tras el fallo de la Corte
Política

El gobierno aprobó la extradición de Fred Machado tras el fallo de la Corte

Amsafé adhiere a la medida de fuerza de Ctera y el martes próximo van al paro
La Ciudad

Amsafé adhiere a la medida de fuerza de Ctera y el martes próximo van al paro

Electrolux suspendió trabajadores en Rosario y la UOM está en alerta
Economía

Electrolux suspendió trabajadores en Rosario y la UOM está en alerta

Cómo es el presente de salud del Patón Bauza y la enfermedad neurodegenerativa que padece
Ovación

Cómo es el presente de salud del Patón Bauza y la enfermedad neurodegenerativa que padece

Rosario en una historieta: la obra de Daniel Basilio se presentará en la Feria del Libro

Por Mila Kobryn

La Ciudad

Rosario en una historieta: la obra de Daniel Basilio se presentará en la Feria del Libro

Imputaron a José Luis Espert por presunto lavado de dinero
Política

Imputaron a José Luis Espert por presunto lavado de dinero

El Turismo Nacional prepara una gran movida por el centro de Rosario
Ovación

El Turismo Nacional prepara una gran movida por el centro de Rosario

En Santa Fe se hizo una inédita ablación de corazón: ¿cómo fue el procedimiento?
La región

En Santa Fe se hizo una inédita ablación de corazón: ¿cómo fue el procedimiento?

Franco Casco: a 11 años de su desaparición se arma el tribunal para la nueva sentencia
Policiales

Franco Casco: a 11 años de su desaparición se arma el tribunal para la nueva sentencia

La Corte Suprema habilitó la extradición de Fred Machado a Estados Unidos
Política

La Corte Suprema habilitó la extradición de Fred Machado a Estados Unidos

Quién es El Loco David, el nuevo sospechoso por el triple femicidio de Florencio Varela
Información General

Quién es "El Loco David", el nuevo sospechoso por el triple femicidio de Florencio Varela

Villa Carlos Paz: el fenómeno misterioso que se registra en el lago San Roque
Información General

Villa Carlos Paz: el fenómeno misterioso que se registra en el lago San Roque