Los próximos sábado 4 y domingo 5 de mayo llega a la ex Rural de Rosario una exposición de autos y motos antiguas a beneficio del Hospital de Niños Víctor J.Vilela. Una alternativa distinta para disfrutar en familia y de paso colaborar con la querida institución de la ciudad.
La exposición contará con muestras de vehículos especiales (autos deportivos, de carrera y modificados), motos (antiguas y modernas) y autos originales (antiguos y modernos). Además, habrá una autobomba para que todos pueden conocer cómo funciona por dentro.
La entrada sale 2 mil pesos y todo lo recaudado será destinado al hospital. Durante ambas jornadas, que se extenderán de 10 de la mañana a 8 de la noche, habrá diversos estands de información, así como también food trucks con venta de bebida y comida.
Las agrupaciones de autos que participan de este evento son: ACVER (Asociación Civil Vehículos Especiales Rosario), RAS (Rosario autos Sport), MCR (Moto Club Rosario) y Rosario Chrysler Club.
El Vilela es un hospital general pediátrico de mediana y alta complejidad, en condiciones de resolver consultas generales y emergencias pediátricas de todo tipo, ya que cuenta con todas las especialidades médicas.
Es uno de los efectores públicos que realiza trasplantes de medula ósea, cirugías cardiovasculares y dispone de áreas de alta complejidad como la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos -UCIP-, Neurocirugía y Hemato- oncológica
Fundación del Vilela
Desde 1959 la fundación trabaja estrechando un puente solidario entre las necesidades del Hospital de Niños Víctor J. Vilela, los niños y el aporte desinteresado de entidades y personas de la comunidad. El objetivo de la Fundación es apoyar, colaborar y contribuir a las necesidades relativas al Hospital, a fin de favorecer las condiciones de la institución, respecto del cuidado y la atención sanitaria a los niños.
El logro de sus objetivos se centra en el alto espíritu de trabajo en equipo, procurando el diálogo y respetando los aportes de cada uno. Consideran que todos y cada uno son responsables del cumplimiento del compromiso de la Fundación. Se rigen siempre con criterios éticos, en todos los niveles de la organización. Practican e impulsan procesos de trabajo transparentes; rendición de cuentas a lo interno y externo de la organización. Los moviliza constantemente la solidaridad como principio rector en el que se asienta cualquiera de sus líneas de acción.
La Fundación, a partir de los ingresos económicos que obtiene, adquiere instrumental y equipamientos y apoya la capacitación de los profesionales de Hospital. Su logro más reciente, fue la construcción y el equipamiento de la Sala 5, dedicada a la salud mental, única en su tipo en efectores públicos del país y un verdadero lujo para las infancias de Rosario y la región.