Los obreros retomarán sus tareas el lunes a la espera de los resultados de una audiencia en el Ministerio de Trabajo a la cual supeditaron las futuras acciones, entre las que no se descartan nuevas medidas de fuerza.
Los obreros retomarán sus tareas el lunes a la espera de los resultados de una audiencia en el Ministerio de Trabajo a la cual supeditaron las futuras acciones, entre las que no se descartan nuevas medidas de fuerza.
Pero no será la única acción a favor de la seguridad laboral en la construcción. La agrupación Manos a la Obra ingresará en el Concejo Municipal un proyecto que pide legislar cuatro aspectos fundamentales de esta actividad. En los considerandos, la propuesta cita falta de eficacia y de control adecuado.
Según Narciso Cantero, portavoz de esa entidad, el proyecto prevé que en toda edificación que lleve hormigoneado y que supere los 3,50 metros de altura, se reemplace la madera por materiales metálicos resistentes (tipo Efco- Pery y/o Ribron). La iniciativa también contempla que personal municipal controle la seguridad y los materiales usados en las obras, y pueda suspenderlas en caso de constatar irregularidades.
Entre los reclamos más escuchados en la movilización de albañiles de ayer, el trabajo en negro ocupó los primeros lugares, junto a la inseguridad. "Se paga 11 pesos la hora, y a pesar de que trabajamos hasta 12 horas diarias, en los recibos hacen figurar quincenas de 44 horas", explicaron los obreros. Esta situación incide en la seguridad social, vacaciones y otros puntos.
Por María Laura Cicerchia