Los supermercados Makro dejarán de operar en Argentina. El grupo neerlandés SHV Holding, propietario de la cadena, decidió reestructurar su funcionamiento en el país y puso a la venta sus sucursales debido a la baja de consumo, según esgrimieron fuentes de la empresa. “El panorama es el que se ve: hay una caída de ventas”, expresó Sergio Cassinerio, presidente de la Cámara de Supermercados de Rosario en diálogo con El primero de la mañana de LT8.
El representante supermercadista advirtió una comparación interanual a la baja en términos interanuales y sentenció: “Se está viendo cómo la recesión afecta a la rentabilidad”.
Ante este panorama, Cassinerio aseguró que la Cámara seguirá apostando por el mercado local "porque es lo que sabemos hacer", pero planteó algunos reparos: “Obviamente aplicando más ingeniería para saber cómo funcionar y salir 0 a 0”.
De todas formas, en la comparación mes a mes, el supermercadista detalló “una leve desaceleración de la caída, pero es muy tenue”.
>> Leer más: La cadena de supermercados mayoristas Makro se va de Argentina
Caída de un producto clave
Cassinerio, por otro lado, detalló la preocupante baja en ventas de cortes de carne de vaca y manifestó que fue “reemplazada por el cerdo, que vale la mitad”.
“La gente fue acomodando su dieta y la va diagramando según su bolsillo”, afirmó.
El consumo, según reveló Juan Ramos, de la Sociedad de Carniceros de Rosario, sufrió una caída de unos 20% en lo que va del año. “Se produce un espasmo, cuando empieza el mes se vende y va decayendo al correr los días”, afirmó.
El referente carnicero negó cualquier tipo de salto en los precios, enumeró aumentos en costos y salarios y afirmó: “No se trasladan al mostrador porque la venta está muy complicada”.
Makro dice adiós
La cadena Makro, presente en 74 países y con más de 56 mil empleados, dispuso un plan de desinversión en Sudamérica ya que se desprendió de sus activos en Brasil, Perú y Venezuela. Solo queda operando en Colombia.
En Argentina solicitó la asistencia de Banco Santander para encontrar comprador para los comercios de las 10 provincias donde tiene presencia. La cotización por la operación en el país se ubica en torno a los 200 millones de dólares.