De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Salud de la Nación, en la jornada de ayer arribaron al país 390.035 vacunas Sputnik V del primer componente y 80 mil del segundo. Teniendo en cuenta que en Santa Fe alrededor de 350 mil personas están esperando segundas dosis de esa vacuna, y que solo llegarían a esta provincia alrededor de 6 mil, las autoridades sanitarias santafesinas no pueden ocultar gestos de preocupación.
En tanto, destacaron que el criterio de inmunización en estos casos se implementará en esta provincia respetando los plazos de colocación de las primeras dosis, y remarcaron que no se apelará a otro tipo de prioridades.
Ante este nuevo arribo de segundas dosis de la vacuna rusa, se abrió un escenario que dio lugar a incertidumbres. Tomando nota de esas inquietudes, referentes de la cartera sanitaria nacional comenzaron a acelerar tratativas y negociaciones para conseguir una llegada a tiempo de estas vacunas, que han mostrado una gran eficacia en Argentina.
La población santafesina que se encuentra esperando estas segundas dosis ronda las 350 mil personas. Y si se respeta el porcentaje (7,5 por ciento) que habitualmente Nación destina a la provincia de Santa Fe, muy pronto llegarían a este territorio alrededor de 6 mil vacunas. Una cantidad que, evidentemente, no alcanza para hacerle frente a esta importante demanda.
Según pudo averiguar este diario, la metodología de inoculación que se perseguirá en este contexto de escasez respetará los plazos que impone la primera dosis. A medida que arriben las vacunas, algo que hasta las últimas horas de ayer no había ocurrido, los responsables de los operativos de vacunación irán convocando, de la misma manera que lo hicieron la vez anterior, a aquellos que les fue cumpliendo el plazo de 3 meses, estimado para colocar las segundas dosis.
Arribaron a Ezeiza
Promediando la tarde de ayer, arribó al aeropuerto Internacional de Ezeiza el vuelo 1063 de Aerolíneas Argentinas proveniente de Moscú, con 390.035 vacunas Sputnik V del primer componente y 80 mil del segundo, que permitirán seguir llevando adelante la implementación del Plan Estratégico de Vacunación que promueve el gobierno nacional.
De esta manera, Argentina ya recibió un total de 15.483.345 vacunas contra el Covid 19, de las cuales 2.785.200 arribaron en los últimos tres días (1.080.000 Sputnik V, 861.600 AstraZeneca del mecanismo Covax y 843.600 AstraZeneca-Oxford).
Del total de dosis recibidas desde el inicio del plan de vacunación, 8.115.745 corresponden a Sputnik V (6.975.585 del componente uno y 1.140.160 del componente dos), 4 millones a Sinopharm, 580 mil a AstraZeneca-Covishield, 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo Covax, y 843.600 a las de AstraZeneca-Oxford que representan la primera partida de las vacunas cuyo principio activo se produjo en la Argentina.
Desde su llegada, el Ministerio de Salud nacional comenzó el proceso de distribución en todo el país de casi 1.500.000 de vacunas Sputnik V y también de AstraZeneca que arribaron al país en estos días y que estarán en las 24 jurisdicciones en las próximas horas.
Según los datos del Monitor Público de Vacunación, el registro online que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta la mañana de ayer fueron distribuidas 12.644.854 vacunas, de las cuales 11.331.066 ya fueron aplicadas: 8.878.491 personas recibieron la primera dosis y 2.452.575 ambas.
Otros prioritarios
El Ministerio de Salud provincial informó que la Comisión Nacional de Inmunizaciones evaluó y recomendó incorporar dentro de la población objetivo prioritaria a vacunar, a pacientes oncológicos, personas con tuberculosis activa y personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, incluyendo Síndrome de Down. Más informes: https://www.santafe.gob.ar.