Las actividades en el puerto de Rosario están paralizadas desde este martes debido a la decisión de la empresa concesionaria de despedir a 600 trabajadores en momentos en que se desarrolla la negociación paritaria, según denunció este miércoles el titular del Sindicato Unido Portuarios Argentinos (Supa), César Aybar.
En las puertas de acceso a la terminal, en acceso Sur a la altura de Uriburu, los trabajadores realizan por estas horas una protesta con quema de cubiertas pero sin cortar el tránsito. Se encuentran en estado de alerta y asamblea permanente, según indicaron.
Hoy Aybar, en declaraciones al programa "El primero de la mañana", de LT8, señaló que la empresa "nos dice que no hay plata y que esto tiene que autogestionarse. Les recuerdo que la comisión directiva de este gremio y sus trabajadores han hecho muchos acuerdos con la empresa para que ésta pueda avanzar, para que pueda consolidar cargas y para cuidar a los clientes. Pero cada vez que queremos una respuesta de parte de la ella, nos responde con este tipo de acciones extorsivas: despiden al personal”.
"El conflicto va a seguir escalando -amplió Aybar-. Lamentablemente, no hemos tenido ningún acercamiento a la fecha con la empresa. A los compañeros hay que ponerles plata en el bolsillo porque todos sabemos que la inflación de este año va a ser del 100% o 110% y nosotros estamos pidiendo lo que piden la mayoría de los gremios".
>> Leer más: Conflicto en el puerto Rosario: despidos y amenaza de paro por tiempo indeterminado
El titular del Supa agregó: "Tenemos jurisdicción en nueve terminales del departamento Rosario. Y si este conflicto se sigue agudizando no nos va a temblar el pulso y pararemos todas las terminales portuarias. También tenemos el apoyo de la Asociación de Estibadores Portuarios a nivel nacional, lo que llevaría a un conflicto generalizado en todo el país".
En agosto pasado, la empresa Terminal Puerto Rosario (TPR) despidió a 23 trabajadores por no acatar la conciliación obligatoria dictada este lunes por el Ministerio de Trabajo de la provincia. Esta situación agudizó el conflicto: el Sindicato Unido Portuarios Argentinos (Supa) evaluó lanzar un paro por tiempo indeterminado en todas las terminales portuarias del Cordón hasta tanto no reincorporaran a los empleados cesanteados.
"Cada vez que estamos negociando una cuestión de recomposición salarial, o el pase a planta permanente de algunos compañeros, obra social, jubilaciones, la empresa toma medidas indeseadas", recordó el gremialista.
"Ningún compañero quiere estar acá, nos empujaron a estar acá. Siempre apostamos al diálogo, a la paz social. Solo quieren trabajar, cumplir sus horas de trabajo, volver con sus familias y pasar las Fiestas en paz. Pero no vamos a claudicar ahora con nuestra lucha", arengó.