Pami Rosario comunicó que, con la finalidad de brindar una respuesta más ágil y efectiva, a partir del miércoles 10 de diciembre entrarán en vigencia nuevas líneas de atención telefónica para emergencias y otros servicios destinada a los afiliados de Rosario.
Desde el 10 de diciembre los afiliados que necesiten atención de emergencia, urgencia o requieran un servicio domiciliario deberán comunicarse al número 139. A la vez se habilitó el número 0800-222-0381, exclusivo para gestionar traslados programados, lo que facilitará la coordinación de estos servicios con mayor eficiencia.
Estas nuevas líneas de atención reemplazarán a los números de contacto que hasta ahora correspondían a diferentes localidades o prestadores de la UGL Rosario. La implementación de este cambio tiene como principal objetivo mejorar la calidad y rapidez de la atención ofrecida a los afiliados de la zona.
Cómo hacer reclamos a Pami
Más allá de esta nueva línea de atención en emergencias, la obra social de los jubilados pone a disposición de los afiliados varias formas de contacto.
En la página de Pami, existe una sección específica para reclamos. En este espacio, se puede buscar por palabra clave o explorar la lista brindada por el instituto. Así, cualquier reclamo o pedido acerca del médico de cabecera, medicamentos, especialidades médicas, servicios médicos, servicios sociales, insumos médicos, afiliaciones y asignaciones, servicios web y efectores propios puede realizarse directamente desde la página.
>>Leer más: Pami entrega un par de lentes gratis al año: cómo solicitarlos y cómo pedir más
Pami escucha y responde
“Pami Escucha y Responde" es un centro integral de atención telefónica en el que se pueden realizar todo tipo de consultas, sugerencias y reclamos sobre servicios y prestaciones. Para recibir esta atención telefónica, se puede llamar de forma gratuita al 138. La línea se encuentra disponible en todo el país las 24 horas, los 365 días del año.
>>Leer más: Pami: cómo ahorrar y consultar online los precios de los medicamentos
BOT de Pami en WhatsApp
Con Pame, asistente virtual de Pami en WhatsApp, se pueden realizar consultas sobre trámites, turnos para agencia, servicios y prestaciones, datos del médico de cabecera, medicamentos, insumos y mucho más. El servicio funciona las 24 horas.
Para iniciar una conversación, se debe agendar el número +54 9 11 4370 3138 en WhatsApp, escribirle "Hola" y luego seleccionar una opción del menú ofrecido.
Redes sociales oficiales de Pami
Para enterarse de todas las novedades de Pami y encontrar información útil sobre los servicios y prestaciones, se pueden visitar las redes sociales oficiales.
Tanto en Instagram como en Facebook el usuario es @pami.org.ar y en X el usuario es @pami_org_ar. Para asegurarte de que los canales son oficiales es fundamental chequear que al lado del nombre de la cuenta figure la tilde de verificación de color azul.
Es importante recordar que Pami no tiene intermediarios en redes sociales y que nadie puede cobrar por prestaciones y/o gestiones.
>>Leer más: Pami abarató los costos de uno de sus servicios: cómo acceder al beneficio
Pami: atención presencial
Si se necesita o se desea recibir atención presencial es posible acercarse a la agencia Pami o UGL que corresponde según la jurisdicción del afiliado. Existen más de 600 agencias y 38 Unidades de Gestión Local (UGL) en todo el país donde se pueden realizar todos los trámites y consultas de manera personalizada.
Para encontrar la agencia correspondiente según residencia, se puede ingresar en la parte específica de la página web dedicada a agencias y buscar por ubicación. Luego, para obtener un turno se puede ingresar en turnos.pami.org.ar y elegir entre la oferta disponible.
Newsletter de Pami
Para mantenerse informado, el afiliado puede realizar una suscripción al Newsletter de PAMI. Completando un formulario en la página web, se puede recibir en el correo electrónico información útil sobre prestaciones y servicios, consejos para cuidar la salud y recomendaciones cada mes.
Si no se desea asociar el correo electrónico, también se puede leer el Newsletter del mes en la página oficial de Pami de manera online. Es gratuito.