La Municipalidad continúa con operativos en parques, plazas y otros espacios verdes de la ciudad con el objetivo de controlar la presencia de poblaciones de mosquitos y eliminar criaderos de cara al comienzo del verano.
Rociados. Se trabaja en sitios donde hay alta probabilidad de reproducción de insectos.
La Municipalidad continúa con operativos en parques, plazas y otros espacios verdes de la ciudad con el objetivo de controlar la presencia de poblaciones de mosquitos y eliminar criaderos de cara al comienzo del verano.
Cabe aclarar que no se trata del mosquito transmisor del dengue (Aedes aegypti), sino del mosquito Culex, una especie que suele frecuentar en grandes poblaciones y picar en cualquier parte del cuerpo. Se cría en zanjas y lugares abandonados y coloca sus huevos en el agua estancada.
Para su reducción, se vienen realizando distintas acciones de control focal: termonebulizaciones y rociados con motomochilas. En ambos casos, se utiliza insecticida del grupo químico piretroide, de bajo impacto ambiental y sin residualidad, que no afecta a la salud de las personas ni a la fauna urbana.
Otro aspecto importante son las estrategias de prevención basadas en campañas informativas de autocuidado familiar con fuerte eje en el descacharrado, la limpieza de patios y otros espacios de las viviendas donde se pueda acumular agua, así como también el corte de césped y plantas de gran porte, potenciales refugios de mosquitos.
En paralelo, se avanza con acciones de prevención y control del Aedes aegypti, mosquito transmisor del dengue, chikungunya y zika, entre otras enfermedades.
En este marco, la Dirección de Control de Vectores y el área de Epidemiología llevan adelante nuevos monitoreos a partir de la colocación de ovitrampas en 40 puntos estratégicos de la ciudad. Estos dispositivos de vigilancia entomológica permiten saber dónde los mosquitos colocan sus huevos, detectando con mayor facilidad los puntos en los cuales intensificar otro tipo de tareas.
En 2021 la Municipalidad sumó al equipamiento existente cuatro equipos de termoniebla para la vía pública y cuatro motomochilas que permiten el rociado para controlar los mosquitos en sitios de difícil acceso, por ejemplo, pasillos en zonas de asentamientos irregulares.
La presencia de mosquitos viene generando polémica y malestar. Hace algunos días, la Municipalidad, a través del Museo de la Ciudad, programó una tarde de blues en el Rosedal. Un espectáculo gratuito con artistas locales “en un entorno único para escuchar la mejor música”. En la invitación, que se publicó en la página oficial y circuló por las redes sociales, se solicitaba que el público llevara repelente. Muchos rosarinos notaron el pedido como una falta de acción oficial.
Por Eugenia Langone
Por María Laura Favarel