Función de gala para el Che. Con música de Silvio Rodríguez, ese fue el clima que se vivió anoche en un teatro El Círculo colmado de personalidades locales, nacionales e internacionales.
Función de gala para el Che. Con música de Silvio Rodríguez, ese fue el clima que se vivió anoche en un teatro El Círculo colmado de personalidades locales, nacionales e internacionales.
Todos, también sus hijas Aleida y Celia, y sus amigos de aventuras por Latinoamérica, Alberto Granado y Carlos Calica Ferrer, se dieron cita para homenajear a Ernesto Guevara un día antes de que se cumplan los 80 años de su natalicio.
La actividad convocante se plasmó en los paneles institucionales del intendente Miguel Lifschitz, el gobernador Hermes Binner y el embajador de la República de Cuba en la Argentina, Aramis Fuente Hernández. Y hubo uno más de carácter académico integrado por el escritor cubano Miguel Barnet y el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.
El ambiente se sintió entre revolucionario y hollywoodense, si se tiene en cuenta que en la vereda había un grupo de la Asociación Argentina de Actores con pancartas que rezaban "No al recorte de Cultura (municipal)" y a pocos metros la alfombra roja recibía a propios y extraños.
Los más de 2 mil invitados pasaron por allí, desde Luis D’Elía hasta el Ejecutivo local en pleno. Menos Binner y Lifschitz quienes por otra puerta fueron directo a camarines. La prensa, celosamente custodiada, no los pudo recibir. El cierre estuvo a cargo de Víctor Heredia.
La fiesta de hoy. La ciudad vivirá hoy, desde las 16, un acontecimiento de relieve internacional con la inauguración de la plaza y monumento al rosarino más famoso en 27 de Febrero y Laprida, que cerrará con un homenaje por parte de artistas latinoamericanos.
La escultura en bronce del Che mirará en dirección nor-noroeste, en una especie de diálogo de miradas con otra estatua ubicada en Santa Clara, Cuba.
Luego de la presentación de las autoridades y visitantes, la ceremonia se iniciará con la actuación del trovador cubano Gerardo Alfonso y luego hablarán por la Multisectorial de Solidaridad con Cuba, Norberto Galiotti; en representación del gobierno cubano, el general Rogelio Acevedo González, quien fuera compañero de lucha del Che; el autor de la escultura, Andrés Zerneri, y la hija del guerrillero, Aleida Guevara March.
Luego se descubrirá la obra y finalmente actuará el poeta y cantante uruguayo, Daniel Viglietti. La plaza se construyó en base a un anteproyecto del arquitecto argentino Claudio Verkstein; el cubano José Antonio Choy y el crítico internacional de arquitectura Roberto Segre, mientras que el desarrollo del proyecto y la conducción técnica correspondió a la Secretaría de Planeamiento municipal.
Toda una metáfora. El flamante espacio público es una metáfora de la vida del mítico rosarino. Así, América latina, campo de la lucha internacional del Che, está representada en la planta de la plaza adoquinada, cuyo contorno es la forma estilizada de América del sur y central. También tiene un recorrido peatonal bajo nivel que remite al río Paraná, por el que llegó la familia Guevara Lynch a Rosario en 1928. En el lugar está emplazada la estatua realizada por Zerneri.
La escultura, de cuatro metros de altura y 1,5 tonelada de peso llegó a Rosario en barco tras una travesía por el Paraná desde Capital. Luego fue acompañada por una caravana hasta la zona de emplazamiento.